InicioPrincipalHospital de Emergencias Villa El Salvador brindará servicios de calidad

Hospital de Emergencias Villa El Salvador brindará servicios de calidad

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) aseguró que con el proyecto “Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador” (HEVES),los usuarios y pacientes de este gran nosocomio recibirán servicios de “bata gris” de alta calidad, comparable a los estándares de las mejores clínicas privadas y hospitales del mundo.

AndinaPor:Andina27 de febrero, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) aseguró que con el proyecto “Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador” (HEVES),los usuarios y pacientes de este gran nosocomio recibirán servicios de “bata gris” de alta calidad, comparable a los estándares de las mejores clínicas privadas y hospitales del mundo.


Esto debido a la vasta experiencia global en los servicios de apoyo a la atención asistencial (bata gris),que deberá tener el nuevo operador responsable de la concesión; es decir, en los servicios de alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y vigilancia integral; asimismo, en el mantenimiento de la edificación, las instalaciones y el equipamiento electromecánico, asociado a la infraestructura, así como, a la reposición oportuna del equipo clínico y no clínico.

El concesionario contribuirá, a través de un contrato de Asociación Público – Privada (APP),a que los usuarios del Hospital reciban una atención oportuna con infraestructura hospitalaria de primer nivel y con equipos biomédicos de última generación siempre operativos, seguros y confiables; esto gracias a que el concesionario asegurará el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos biomédicos (equipos debidamente calibrados) y su respectiva reposición durante el plazo de la concesión.

Con la implementación del proyecto se garantiza una atención de salud en ambientes limpios y libres de contaminación; por ejemplo, los servicios higiénicos contarán con los insumos necesarios de higiene, como dispensadores, jabón, papel, desinfectantes, entre otros. 

Cuando ocurran hospitalizaciones, los pacientes además de habitaciones limpias, recibirán ropa de cama y ropa de paciente libre de contaminación; así como también, una alimentación que cumplirá estándares internacionales de -calidad.

Los usuarios y/o pacientes del nosocomio ya no se verán obligados a gastar de su bolsillo en exámenes o atenciones en centros privados aledaños “debido a que el equipo biomédico se encuentre inoperativo”.

Asimismo, el personal del Hospital de Emergencias Villa El Salvador también se verá beneficiado porque tendrá un ambiente e infraestructura de trabajo más confortable. 

En resumen, todas las mejoras que brindará el proyecto de Operación y Mantenimiento en el HEVES contribuirán al cierre de brechas que tiene como compromiso el Minsa en el sector salud.

Gratuidad de la salud

La gratuidad de la salud se garantiza en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, todos los beneficios que proporcionará el proyecto para la operación y mantenimiento del HEVES seguirán siendo subsidiados por el Estado (Minsa),es decir, la población de Lima Sur y los demás usuarios (pacientes del hospital) no pagarán ni un sol por los servicios que la APP mejorará, garantizando servicios de calidad, eficientes y oportunos. 

Por su parte, la Dirección del Hospital seguirá siendo del Estado, es decir, no se afectarán las condiciones laborales de los trabajadores del nosocomio, por el contrario, se les brindará mejores ambientes de trabajo con equipamiento moderno de última generación para su labor.

Precisamente para convocar a los mejores operadores del mundo, ProInversión organizó el evento de presentación del proyecto “Operación y Mantenimiento del Hospital de Emergencias Villa El Salvador – HEVES” en el que se presentó los aspectos técnicos y legales del proyecto.

El evento contó con la participación del director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y la asesora de la dirección ejecutiva del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Lady Gabriela Hernández.

El titular de ProInversión afirmó que el proyecto APP, que viene estructurando la agencia, va a garantizar la sostenibilidad de los servicios de “bata gris” en beneficio de los pacientes. “Lo que finalmente buscamos es que los servicios de salud siempre estén a disposición de los usuarios, que el paciente reciba una atención oportuna”, precisó.
Agregó que ProInversión tiene en su portafolio seis proyectos del sector salud que van a requerir por una inversión estimada de 968 millones de dólares. 

En la cartera, además del HEVES (154 millones de dólares),destacan los proyectos “Hospital Nacional Hipólito Unanue: diseño, construcción, equipamiento integral, mantenimiento y operación de los servicios generales” (250 millones),“Nuevo Hospital Militar Central: diseño, construcción, operación y mantenimiento” (206 millones),“Operación y Mantenimiento del Hospital Especializado de Cajamarca” (179 millones) y “Operación y Mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja” (155 millones).

APP es sostenibilidad

La Asociaciones Publico Privada (APP) es una modalidad de contratación que permite una gestión eficiente y de calidad con certificaciones internacionales tipo ISO y otros aplicables a salud. Implica un contrato de operación y mantenimiento que garantizará la sostenibilidad de la inversión del Estado en la infraestructura y equipamiento, evitando el deterioro progresivo de éstos como sucede con otros hospitales públicos; y garantizará la continuidad de servicios de calidad durante el periodo de vigencia del contrato de concesión (15 años),en beneficio de los usuarios. 

El Estado sigue siendo propietario y responsable de las atenciones de salud gratuitas a la ciudadanía en general.


Más en Andina: 



(FIN) NDP /JJN

Publicado: 27/2/2024

Más de Andina

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar
Andina

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar

El conductor de un motocar falleció trágicamente luego de que su unidad se despistara y cayera violentamente al cauce de un riachuelo en el sector de Catute, jurisdicción del distrito de Santa Rosa, en la provincia de La Mar, región Ayacucho, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Más vistos

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar
Andina

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar

El conductor de un motocar falleció trágicamente luego de que su unidad se despistara y cayera violentamente al cauce de un riachuelo en el sector de Catute, jurisdicción del distrito de Santa Rosa, en la provincia de La Mar, región Ayacucho, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados