Precio del dólar cae en Perú por incertidumbre en EE. UU.
El precio del dólar baja en Perú y suma una caída del 7 % en un año. El sol se fortalece, pero el impacto se reparte de forma desigual entre los peruanos. El precio del dólar registra una caída sostenida en Perú, con una cotización que se mantiene a la baja durante los últimos doce meses […]
El precio del dólar baja en Perú y suma una caída del 7 % en un año. El sol se fortalece, pero el impacto se reparte de forma desigual entre los peruanos.
El precio del dólar registra una caída sostenida en Perú, con una cotización que se mantiene a la baja durante los últimos doce meses y que ya suma un retroceso del 7 %. Este movimiento se debe principalmente a la incertidumbre económica en Estados Unidos, lo que ha provocado una entrada de capitales extranjeros de corto plazo al país. Mientras algunos sectores ganan con este comportamiento, como los deudores en dólares e importadores, otros —como los exportadores no tradicionales y quienes reciben remesas— se ven perjudicados. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha intervenido para moderar las fluctuaciones más bruscas, mientras la economía nacional continúa mostrando una resiliencia que convierte al sol en una moneda “refugio” en medio del contexto internacional.
El tipo de cambio sigue en descenso
El tipo de cambio cerró el miércoles 2 de julio en S/ 3,5520, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En el mercado paralelo, la página “Cuánto está el dólar” reportó una cotización de compra de S/ 3,540 y venta de S/ 3,570. Por su parte, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que el precio se ubicó en S/ 3,550 para la compra y S/ 3,559 para la venta.
Durante la jornada, el BCRP realizó diversas operaciones para mantener la estabilidad del sistema financiero. Colocó S/ 1.800 millones en Repos de Valores Overnight a una tasa promedio de 4,66 %, y adquirió Bonos del Tesoro Público por S/ 60 millones. Además, colocó S/ 200 millones en swaps cambiarios a 3 y 6 meses con tasas variables de 3,51 % y 3,50 %, respectivamente.
Una caída de 7 % en un año
Según el economista Jorge González Izquierdo, la caída del dólar en Perú responde fundamentalmente a factores externos. “La dinámica del dólar en el país está determinada por lo que sucede en Estados Unidos, no por elementos internos”, dijo en declaraciones a RPP. En los últimos 12 meses, el precio ha bajado 7 %, y solo en lo que va del 2025, la reducción oscila entre 4 % y 5 %.
El economista recordó que durante el gobierno de Pedro Castillo el dólar llegó a cotizarse en S/ 4,10, mientras que antes de la pandemia solía mantenerse entre S/ 3,60 y S/ 3,70. Este descenso reciente se explica por la abundancia de dólares generada por la entrada de capitales que buscan refugio ante la incertidumbre estadounidense, en parte provocada por la política arancelaria del expresidente Trump. Estos fondos, aunque son de corto plazo y no se destinan a inversión productiva, fortalecen temporalmente al sol.
Impacto desigual para los peruanos
La caída del precio del dólar en Perú no afecta de manera homogénea a la población. Miles de peruanos que reciben remesas del extranjero pierden capacidad de compra. González Izquierdo señaló que “quien recibía 1000 dólares hace 12 meses, ahora percibe un 7 % menos en soles”, lo que equivale a una reducción de ingresos.
También pierden los exportadores no tradicionales —como los productores de frutas, arándanos, mangos o café— debido a sus márgenes estrechos. En cambio, los exportadores de materias primas como el cobre resisten mejor este contexto.
Por el contrario, quienes tienen deudas en dólares se benefician, ya que las cuotas se reducen en soles. Lo mismo ocurre con los importadores, que pueden traer productos más baratos, lo cual termina por beneficiar al consumidor final.
El BCRP modera las oscilaciones
Aunque la política del BCRP no apunta a mantener un tipo de cambio fijo, sí existe una regla no escrita para intervenir cuando las variaciones son demasiado abruptas. Según González Izquierdo, “el objetivo es evitar que la gente se asuste y se generen expectativas desmedidas en el mercado”.
Así, el ente emisor interviene con instrumentos como Repos, swaps cambiarios o compras de bonos, no para cambiar la tendencia, sino para suavizar los extremos y dar señales de estabilidad.
Un sol resistente en medio de la incertidumbre
A pesar de la inestabilidad política interna, el sol peruano se muestra sólido frente al dólar y otras monedas. La OCDE ha reconocido la recuperación económica del país en 2024 con un crecimiento de 3,1 %, impulsado por el consumo privado. Para el 2025, el BCRP elevó su proyección de crecimiento económico de 3,1 % a 3,2 %, y estima que la inflación se ubicará en 2 %, dentro del rango meta.
Este desempeño convierte al sol en una moneda “refugio” en una región donde otras divisas han sido golpeadas por la pandemia, la guerra en Ucrania y la política monetaria global. Incluso en países como Bolivia, donde escasean los dólares, el sol ha ganado protagonismo.
Aunque algunos analistas han rebajado sus expectativas para los próximos años, se espera que los balances macroeconómicos del Perú sigan respaldando la estabilidad del sol. En palabras simples: el sol se mantiene firme, pero sus beneficios —como siempre— no se reparten por igual.
Más de Diario UNO
Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
MTC evalúa reabrir antiguo terminal del Jorge Chávez
El MTC plantea reactivar el antiguo aeropuerto Jorge Chávez como “Terminal 1” para afrontar el aumento proyectado de pasajeros. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está evaluando la reapertura del antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, cerrado el 1 de julio de este año. La propuesta surge ante la proyección de un aumento […]
Las últimas palabras de José Miguel Castro
José Miguel Castro fue hallado sin vida. Dejó manuscritos personales que dan cuenta de un periodo difícil, pero también de alivio. El economista José Miguel Castro Gutiérrez fue encontrado muerto en el baño de su casa el domingo 29 de junio. En el domicilio estaban su esposa, Paula Maguiña Ugarte, y su padre, el excongresista […]
López Aliaga busca anular contrato con Rutas de Lima en tribunales de EE. UU.
MML rompe con estudio Foley Hoag y exige nulidad de contrato con Rutas de Lima tras fallos arbitrales por US$ 200 millones. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),encabezada por Rafael López Aliaga, busca anular el contrato de concesión con Rutas de Lima en tribunales estadounidenses, luego de perder arbitrajes por casi 200 millones de […]
SMP: dictan prisión para chofer que recaudaba dinero para el cabecilla de la red criminal alias «Timoti»
El chofer de la Asociación de Transportistas 22 de octubre, Jesús Antonio Leyva Torres, acusado presuntamente de ser el encargado de cobrar el dinero a todos los conductores de una empresa de transporte público informal en el distrito de San Martín de Porres para entregarle al cabecilla de la organización criminal conocido con el alias […]
Incrementan sueldo de Dina Boluarte y la colocan entre los presidentes mejor pagados
El salario de la presidenta sube de S/16 mil a S/35 mil 568 mensuales, en medio de una fuerte crisis de legitimidad y descontento social. El Consejo de Ministros aprobó el aumento del sueldo de la presidenta Dina Boluarte, elevándose de S/16 mil a S/35 mil 568 mensuales. El Ejecutivo argumenta que la medida responde […]
Falleció jugador portugués Diogo Jota del Liverpool inglés en accidente de transito en Zamora-España
Tragedia en el Liverpool y en el fútbol mundial. Diogo Jota, extremo del Liverpool, de 28 años, falleció, junto a su hermano André Silva, en la madrugada del jueves en un accidente de tráfico acaecido en Zamora. Diogo Jota se encontraba en estos momentos de vacaciones, ya que el equipo de Anfield no ha participado en el Mundial de Clubes. El Liverpool se […]
Israel acepta propuesta para alto el fuego de 60 días en Gaza
Israel avaló el plan de Trump para un alto el fuego de 60 días en Gaza, mientras Hamas sigue evaluando si acepta la propuesta final. Israel aceptó la nueva propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza impulsada por el gobierno de Donald Trump, que incluye la liberación de rehenes y el aumento […]
El pueblo minero resiste y vencerá
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
Perú cayó ante Argentina en la Copa América de Vóley 2025
Perú perdió 3-0 ante Argentina en su primer partido de la Copa América de Vóley 2025, con Ángela Leyva como titular. Perú debutó con una derrota de 3-0 ante Argentina en la Copa América de Vóley 2025. Fue el primer partido oficial de este grupo bajo la dirección de Antonio Rizola, con una plantilla prácticamente […]
Más vistos
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Brasil?
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
Buses de AeroDirecto tendrán paradero en Plaza Norte rumbo al aeropuerto Jorge Chávez
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Estas son las normas legales más importantes del jueves 3 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
El pueblo minero resiste y vencerá
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
Arequipa: alcalde Rivera asegura construirá puentes e intercambios viales antes de concluir gestión
Alcalde de Arequipa anunció realización de mejoras viales en puntos de alta congestión, que prometió se realizarán hasta mediados del 2026.
¿Vinicius Junior atrasó a Hugo García? Isabella Ladera fue ampayada con el futbolista del Real Madrid
¿Hay un nuevo romance en camino? Isabella Ladera fue ampayada con Vinicius Junior y muchos se preguntan qué pasó con Hugo García.
Recién agregados
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
La Zona Arqueológica de Caral celebrará el sábado 12 de julio el Festival Peñico Raymi, conmemorando ocho años de investigación y conservación del sitio arqueológico de Peñico, ubicado en Supe, distrito de la provincia limeña de Barranca.
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad
El uso del efectivo sigue retrocediendo en las ciudades del Perú y el sector de movilidad no es ajeno a esta transformación. Cada vez más usuarios eligen pagar sus recorridos con transferencias digitales a través de plataformas como Yape y Plin, opción que se consolida por su practicidad y rapidez.
Madre de Dios se congela: Puerto Maldonado registró temperatura de 10 grados por el friaje
Madre de Dios es la región más afectada por el décimo cuarto friaje del año que se presenta esta semana en la selva peruana. Este departamento soportó anoche una temperatura mínima de 10 grados Celsius, la más baja en lo que va del año, menor a lo que se presenta en otras ciudades de Perú como Lima, por ejemplo.
¡Atención! Nueva subasta de terrenos y arrendamiento de espacios comerciales
El 6 de julio del 2025 se llevarán a cabo dos actos públicos para la adjudicación de terrenos y el arrendamiento de espacios comerciales en Lima Metropolitana, como parte de una segunda convocatoria del año orientada a promover el desarrollo inmobiliario y el uso adecuado de los inmuebles estatales, anunció la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).