InicioPrincipalGratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

AndinaPor:Andina5 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.


De hecho, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),los peruanos destinan en promedio cerca del 30% de sus ingresos al pago de deudas. Bajo ese panorama, priorizar el uso estratégico de la gratificación puede ser el primer paso para aliviar cargas financieras, ganar estabilidad y prepararse ante imprevistos.


-Perú Travel Mart 2025 consolida al país como destino turístico de clase mundial


En línea con ello, Juan Acosta, docente de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),sostiene que el primer paso es tener claridad sobre los compromisos financieros y las metas personales. “No se trata de renunciar al disfrute, sino de encontrar un equilibrio entre satisfacción inmediata y bienestar futuro”, detalla.

¿Cómo organizar la gratificación?


El experto, nos indica que una de las herramientas más útiles para distribuir ingresos de forma consciente es la regla 50/30/20. Un método sencillo que se aplica del siguiente modo:

- 50?% para necesidades básicas o deudas: este primer porcentaje debe destinarse a cubrir compromisos esenciales como el pago de servicios, cuotas de préstamos, tarjetas de crédito, alimentación o vivienda. También para amortizar deudas pequeñas o aquellas con altas tasas de interés, ya que reducir obligaciones mejora la liquidez y da mayor tranquilidad en el corto plazo.

- 30% para deseos o consumo personal responsable: se contemplan gastos que, aunque no son urgentes, sí aportan bienestar: salidas, viajes, compras personales o experiencias significativas. Se trata de darse un gusto, pero con criterio. 

- 20% para ahorro o inversión: este último porcentaje puede marcar una gran diferencia a futuro. Invertir en un curso que potencie tu perfil profesional, empezar un fondo de emergencia o simplemente abrir una cuenta de ahorros son decisiones que fortalecen la estabilidad financiera.
 
¿Qué deberías evitar?

Si bien hay buenas prácticas, también existen errores comunes que pueden hacer que la gratificación desaparezca rápidamente. El docente señala algunas acciones que conviene evitar:

- Gastar el total en compras impulsivas o celebraciones sin planificación.
- Dejar de lado el ahorro, pensando que el dinero “extra” no requiere estrategia.
- Caer en promociones o cuotas sin intereses sin evaluar si el gasto es realmente necesario.
- Ignorar las deudas pequeñas o con tasas de interés altas, que a largo plazo generan mayor carga.

La gratificación no debe ser vista únicamente como un ingreso para gastar, sino como una herramienta de planificación y bienestar financiero. “No se trata de no disfrutarla, sino de hacerlo con criterio. Pagar una deuda, ahorrar un porcentaje y luego destinar un monto para darse un gusto puede generar más satisfacción que usarlo todo sin un plan”, concluye Acosta.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 5/7/2025

Más de Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Más vistos

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
Diario UNO

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina

El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]

Recién agregados

Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides
La Primera

Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia aprobó el uso de recursos públicos para costear la defensa legal de Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por su presunto rol en la reposición de la exfiscal Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) autorizó que el Estado asuma los gastos legales de los consejeros […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados