InicioPrincipalDólar continuaría depreciándose en la región en los próximos meses

Dólar continuaría depreciándose en la región en los próximos meses

El tipo de cambio viene reportando caídas no vistas desde el 2020 al haberse posicionado recientemente en 3.53 soles por dólar.

AndinaPor:Andina6 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El tipo de cambio viene reportando caídas no vistas desde el 2020 al haberse posicionado recientemente en 3.53 soles por dólar.


Lo reflejan los promedios móviles simples que muestran caídas bastante pronunciadas del dólar, lo que supone posiblemente que en los próximos meses haya una tendencia a una mayor desaceleración, según Renzo Vidal Caycho, director de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) y miembro del Consejo Directivo de la Agencia para el Desarrollo Regional (ADR) de Lambayeque.


-Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero


"Debemos mencionar que el dólar americano es uno de los activos más inestables debido a que absorbe diversos sucesos políticos, económicos y/o sociales, lo que hace imposible saber y diagnosticar su pronóstico", señaló el economista.

Para conocer un poco más sobre su comportamiento actual, se pueden considerar algunos eventos pasados que sirven como plataforma de análisis. Por ejemplo, se observa que las monedas andinas en general vienen atravesando momentos muy buenos. 

"Los países con mayor Producto Bruto Interno (PBI) dentro de la región Latinoamericana, como Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile, muestran, desde el inicio del 2025, un fortalecimiento económico bastante considerable que generan apreciaciones continuas de sus monedas respecto al dólar americano", explicó.
 
Esto es el caso de los países andinos favorecidos por el aumento de los precios de los metales, principalmente oro y cobre que, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR),presentan un crecimiento de 24.7% y 7% en lo que va del año, respectivamente.

El precio de la soya también viene incrementándose a un ritmo de 17% y que impacta en Brasil y Argentina, principalmente. Tal es el efecto que el real brasileño es la moneda con mayor apreciación en los últimos meses, con casi 14%.

"Hay varias razones que sostienen la fuerte caída del dólar americano. Una primera son los datos a junio del 2025 que viene arrojando EE. UU. sobre varios sectores de la economía. Por ejemplo, el desempleo muestra una cifra superior a la tendencia por primera vez después de casi dos años, principalmente en el sector proveedores de servicios como los profesionales y empresariales, dentro del subsector salud y educación", mencionó Vidal.

Esto puede dar una visión de enfriamiento de la economía, por lo que eventualmente podría verse una respuesta rápida de parte de la Reserva Federal (FED) en reducir sus tasas de interés referenciales para incentivar en el corto plazo tanto el consumo como la inversión. Sin embargo, en su último reporte muestra una abstención ante dicha política monetaria expansiva, ya que analizan que el mercado laboral aún es sólido.

"Por lo tanto, y tras las constantes movidas arancelarias de parte de EE.UU. y que últimamente vienen generando zozobra en los mercados de capitales, podría verse una moneda local con mayores fundamentos en la solidez, reflejado en toda Sudamérica. De tomar una decisión la FED de reducir su tasa de interés y que el BCR aún mantenga una política más aislada de la coyuntura internacional, no nos sorprendería que pueda aún tener espacios de mayor apreciación del sol a futuro", concluyó.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 6/7/2025

Más de Andina

Defensores ambientales de 20 regiones definirán estrategias de protección
Andina

Defensores ambientales de 20 regiones definirán estrategias de protección

Más de 90 defensores y defensoras de 20 regiones del Perú se reunirán del 7 al 9 de julio en Lima para participar del III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales, que busca no solo visibilizar las luchas territoriales, sino también denunciar la creciente criminalización que enfrentan quienes protegen los recursos naturales y sus comunidades, lo cual no solo les afecta a ellos y ellas, sino también a sus familias.

Operación Excalibur III: incautan armamento de guerra en minas clandestinas de Pataz
Andina

Operación Excalibur III: incautan armamento de guerra en minas clandestinas de Pataz

El Comando Unificado Pataz, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutó con éxito la operación “Excalibur III”, destinada a desarticular organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal en el sector Las Porfias, anexo Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, en la provincia del mismo nombre, región La Libertad.

Multan con más de S/19,000 a asociación de desarrollo urbano por no devolver dinero
Andina

Multan con más de S/19,000 a asociación de desarrollo urbano por no devolver dinero

La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Piura confirmó en segunda instancia administrativa la sanción de 3.57 UIT, equivalente de S 19 099.50, impuesta a la Asociación para el Desarrollo Urbano de Sullana (ADUS) por no cumplir con la devolución del dinero entregado por una consumidora, tras la compra frustrada de un terreno en la Urbanización Las Colinas del Chira.

Más vistos

Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín
Andina

Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

¡SE ACORDÓ DE GANAR!
Todo Sport

¡SE ACORDÓ DE GANAR!

Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8

El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

¡SI ES PSG ES BUENO!
Todo Sport

¡SI ES PSG ES BUENO!

Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]

Recién agregados

Defensores ambientales de 20 regiones definirán estrategias de protección
Andina

Defensores ambientales de 20 regiones definirán estrategias de protección

Más de 90 defensores y defensoras de 20 regiones del Perú se reunirán del 7 al 9 de julio en Lima para participar del III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales, que busca no solo visibilizar las luchas territoriales, sino también denunciar la creciente criminalización que enfrentan quienes protegen los recursos naturales y sus comunidades, lo cual no solo les afecta a ellos y ellas, sino también a sus familias.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados