Fitch Ratings mejora la perspectiva de la calificación de Perú a BBB estable
La agencia calificadora de riesgo soberano Fitch Ratings, afirmó la calificación de Perú para emisiones de largo plazo en moneda extranjera y local en BBB y revisó su perspectiva a estable desde negativa.
La agencia calificadora de riesgo soberano Fitch Ratings, afirmó la calificación de Perú para emisiones de largo plazo en moneda extranjera y local en BBB y revisó su perspectiva a estable desde negativa.
“Las calificaciones 'BBB' de Perú también están respaldadas por una sólida liquidez externa, un historial de estabilidad macroeconómica y un marco de políticas disciplinado”, indicó Fitch Ratings.
Entre los aspectos que impulsaron la mejora de la perspectiva Fitch destaca el impulso fiscal que respalda el crecimiento económico del Perú.
“Esperamos que el PBI real se recupere un 3 % después de contraerse un 0.6 % en 2023, lo que refleja la recuperación de las industrias agrícola y pesquera, el impulso fiscal en curso, la sólida producción de cobre y el apoyo al consumo privado de un nuevo retiro de pensiones y una menor inflación”, precisó.
“Vemos que el crecimiento regresa a su potencial de 2.5 % después de 2024. La actividad se verá impulsada por la finalización de grandes proyectos de infraestructura (por ejemplo, el aeropuerto de Lima) y una demanda mundial favorable de minerales”, agregó.
También, Fitch explica que la inflación está bien contenida y que las expectativas de inflación en los próximos 12 meses se encuentran dentro del rango meta y los recortes adicionales a la tasa de referencia podrían depender de la evolución de los diferenciales de tasas de política entre el Banco Central de Reserva del Perú y la Reserva Federal de Estados Unidos, y las persistentes incertidumbres financieras globales que han ejercido cierta presión sobre las monedas de los mercados emergentes.
Impulso minero
También destaca la implementación de algunas medidas de política a favor de la minería que han ayudado a descongelar 2,500 millones de dólares en proyectos brownfield en el primer semestre de 2024, aunque los proyectos greenfield han permanecido estancados.
Estabilidad macroeconómica
“En medio de una mayor volatilidad política que impulsó una recesión económica el año pasado, la formulación de políticas sólidas ha respaldado una recuperación económica este año y ha preservado una amplia estabilidad macrofinanciera”, enfatiza Fitch.
También señala que “es probable que se produzca una consolidación fiscal tras un retroceso”, debido a los gastos ocasionados por la pandemia y las iniciativas de gasto público; en ese sentido prevé que el déficit caerá a 3.4 % al cierre del 2024 y continuará descendiendo a 2.5% en 2025 y 2.3 % en 2026.
Asimismo, destaca que Perú tiene una “deuda pública baja” y pronostica que la deuda/PIB aumentará modestamente del 32.4% en 2024 al 33.4% en 2026, aún muy por debajo de la mediana de 59 % prevista para 2026, calificada como 'BBB'.
Respecto a Petroperú, señala que los problemas actuales de gobernanza y rentabilidad en esta empresa petrolera han requerido el apoyo del gobierno y plantean un riesgo continuo en el futuro. “Sin embargo, la deuda de Petroperú, que representa el 1.8 % del PIB, representa un pasivo contingente relativamente pequeño para el soberano”, afirma.
También destaca las “cuentas externas sólidas” y refiere que desde 2022, el saldo de la cuenta corriente ha mejorado, impulsado por mejores términos de intercambio y una desaceleración de la demanda interna.
Asimismo, resalta que “la posición de liquidez externa de Perú sigue siendo sólida” en relación con la mediana 'BBB'.
“Esperábamos que las reservas internacionales terminaran el año en los niveles actuales de 82,000 millones de dólares, cubriendo 11.3 meses de pagos externos de divisas y respaldando un alto ratio de liquidez externa de 253.9 %, muy por encima de nuestras respectivas medianas 'BBB' previstas para 2024 de 5.5 y 167 %, respectivamente”, señala.
“La sólida posición de liquidez externa ayuda a mitigar las vulnerabilidades derivadas de la alta dependencia de las materias primas”, subraya Fitch entre otros aspectos que analiza de la coyuntura política y social.
Más en Andina:
Durante la Semana de Líderes del APEC, el Perú estará en el centro de la noticia en una especie de vitrina para exponer las oportunidades que ofrece nuestro país a las inversiones, sostuvo el titular del @MTPE_Peru, Daniel Maurate. https://t.co/aSvqQZgW9tpic.twitter.com/9bIgaFvYcZ
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]