Fil Lima: Chile participa con destacados autores y muestra por los 75 años de Condorito
Desde el 19 de julio al 6 de agosto, en el marco de la 28ª Feria Internacional del Libro de Lima, el encuentro editorial y cultural más grande e importante de Perú, Chile participará con una delegación nacional y con una exhibición para conmemorar los 75 años de la creación de Condorito.
Desde el 19 de julio al 6 de agosto, en el marco de la 28ª Feria Internacional del Libro de Lima, el encuentro editorial y cultural más grande e importante de Perú, Chile participará con una delegación nacional y con una exhibición para conmemorar los 75 años de la creación de Condorito.
Además se han programado una serie de actividades que se sumarán a los diversos eventos culturales dirigidos para todo público, que ofrece este gran evento que congrega a más de 540 mil visitantes y 150 expositores.
“Estar presentes por 12 años consecutivos en la Feria de Lima es muy relevante para nuestro país, tanto para la difusión de nuestra cultura literaria como el fortalecimiento de los lazos entre Perú y Chile”, indicó Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
"La buena acogida de la industria literaria en Lima significa que su internacionalización avanza y se fortalece de la mano de instituciones que trabajan colaborativamente con el objetivo de mostrar la rica bibliodiversidad nacional, además de dar espacio a los nuevos creadores y creadoras", sostuvo Arredondo.
La delegación chilena cuenta con la participación de 10 autores y autoras nacionales, entre ellos, Claudio Aguilera, Rubén Eyzaguirre, Pedro Maino, María José Ferrada, Alberto Fuguet, Daniela Catrileo, Roxana Miranda, Daniel Rojas Pachas y Victoria Ramírez. En tanto, las editoriales que asistirán destacan Al Aire Libro, Metales Pesados, Navaja, Calcetines Animados y El Nido del Búho, entre otras.
Como parte de los 75 años de la creación del personaje Condorito por parte de René Ríos, la Embajada de Chile en Perú junto a ProChile, han organizado la muestra “Las vidas de Condorito”, que recorrerá la historia del personaje de historieta cómica más famoso de Latinoamérica, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Esta exposición, curada por Claudio Aguilera, se estrenó en la Biblioteca Nacional de Chile el año 2019 y ha visitado distintos países de Latinoamérica, llegando por primera vez a Perú, como parte de la Feria Internacional del Libro de Lima.
Además, habrá un programa especial de actividades por los 75 años de Condorito en FIL Lima 2024, a cargo de Claudio Aguilera, curador de la muestra antes mencionada; Pedro Maino, miembro de la Fundación Pepo y Rubén Eyzaguirre, dibujante histórico de este cómic, quienes estarán acompañados por el nieto de Pepo, Sebastián Ríos Oto.
El pabellón chileno de 30 m2, albergará una exposición de libros de aproximadamente de 30 editoriales, además de material ligados a Condorito. En tanto, al diseño del pabellón seguirá siendo en torno a los Derechos del Niño, a cargo de la homenajeada ilustradora nacional Paloma Valdivia, tal como ha sido los pabellones de Chile en distintas ferias del libro.
"Desde el año 2012 que Chile ha tenido una participación destacada en la Feria Internacional del Libro de Lima, fortaleciendo las relaciones culturales y diplomáticas con Perú. El país contará este año con un pabellón donde se podrá mostrar la oferta editorial chilena contemporánea con más de 30 editoriales, donde ProChile apoya la participación de dos provenientes de la región de Tarapacá", afirmó Lorena Sánchez, Directora de la Oficina Comercial ProChile Perú.
"Con esta participación nos ayuda a mostrar una bibliodiversidad regional. Estar en Lima es parte del trabajo coordinado para internacionalizar la industria editorial chilena junto al MINCAP y DIRAC, más los gremios y cooperativas del sector. América del Sur es un destino natural para las exportaciones editoriales y estar en FIL Lima es una oportunidad para compartir mostrar la prolífica producción editorial nacional y dar espacio a los nuevos creadoras y creadores", señaló Sánchez.
Cabe destacar que la coordinación de la participación chilena se realiza de manera conjunta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, mediante el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile),la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac) y la Embajada de Chile en Perú.
Más en Andina
?? El Ministerio de Cultura otorga el reconocimiento póstumo de Personalidad Meritoria de la Cultura a la animadora de televisión Yola Polastri, quien falleció el pasado domingo 7 de julio. ?? https://t.co/s92EVKeOFD
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]