Excelente noticia: hoy martes 1 de abril reabren la Red de Caminos Inca a Machu Picchu
Llegó el gran día. Hoy martes 1 de abril reabrirá la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu al turismo, tras permanecer cerrado a causa de las lluvias intensas y eventos naturales asociados.
Llegó el gran día. Hoy martes 1 de abril reabrirá la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu al turismo, tras permanecer cerrado a causa de las lluvias intensas y eventos naturales asociados.
Así lo informaron el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp),la Direccion Desconcentrada de Cultura de Cusco y el Gobierno Regional de Cusco a través de un comunicado conjunto donde indican que se han realizado evaluaciones técnicas, labores de mantenimiento y rehabilitación de manera multisectorial.
Precisan que en estas acciones participó la Municipalidad Distrital de Machupicchu y el sector privado organizado.
Reapertura bajo condiciones
El comunicado indica, asimismo, que la reapertura conllevará ciertas condiciones que permitan un reinicio progresivo de las operaciones turísticas y tienen como finalidad proteger la integridad física de los visitantes, operadores y personal de apoyo, ante los riesgos que representan las condiciones climáticas.
Por este motivo se establecen las siguientes condiciones de visita:
1. Para las rutas 01, 02 y 03 que inician en Piscacucho (km. 82),Qoriwayrachina (km. 88) y Salkantay, respectivamente, se debe tomar en cuenta:
En el tramo Tarayoc-Hatunchaca, en función al estado del clima, se recomienda mantener un desplazamiento continuo ya que se puede mellar las condiciones del terreno.
Aproximadamente, 01 kilómetro después del campamento de Wayllabamba, se deberá emplear un desvío habilitado de unos 300 metros, por la parte superior del camino tradicional.
Debido a derrumbes en el sector denominado Caracol, desde Phuyupatamarka se debe utilizar el antiguo camino, el cual ha sido habilitado para este efecto, dicho camino se conduce por los sectores de Qantupata – Torrepata – Intipata y Wiñaywayna.
El campamento de Wiñaywayna queda temporalmente inhabilitado para el pernocte, considerándose únicamente como un lugar de paso.
Los grupos que habían elegido el campamento de Wayllabamba-Pacaymayo y Wiñaywayna como tercera noche de pernocte, serán reubicados al sector de Phuyupatamarka. Esta información será entregada en el sector de Piscacucho.
Asimismo, los grupos organizados que tengan como campamentos los sectores de Ayapata y Chaquiqocha deberán efectuar su paso directo hasta la Llaqta de Machu Picchu, toda vez que, el campamento de Wiñaywayna se encuentra temporalmente inhabilitado.
En la sección posterior al sector denominado “50 gradas”, en función al estado del clima, se recomienda mantener un desplazamiento continuo ya que se puede mellar las condiciones del terreno.
2. Para la Ruta 05 que inicia en el km 104 (Chachabamba) se debe utilizar el camino que se ha re-habilitado que conduce al sector de Choquesuysuy, toda vez que, el camino que unía Chachabamba con Wiñaywayna ha quedado inhabilitado temporalmente. Desde Choquesuysuy se deberá ascender a Wiñaywayna y continuar hacia el sector de Intipunku, reiterando la recomendación anterior.
El documento refiere también que continúan realizando los trabajos de rehabilitación y de conservación en la Red de Caminos Inka, de la misma manera se realizarán trabajos de mantenimiento constante en el camino de Phuyupatamarka – Qantupata – Intipata para garantizar las condiciones de las rutas habilitadas.
"Se estima que las rutas estarán totalmente rehabilitadas, en sus condiciones originales, para finales de julio 2025, esperando que las condiciones climáticas mejoren", subraya.
Por último, exhorta a las empresas de turismo al estricto cumplimiento de todas las disposiciones señaladas, así como de los alcances del personal en campo, tanto del Ministerio de Cultura y del Sernanp. Ante la identificación de cualquier incumplimiento, se tomarán las medidas correctivas que correspondan, en el marco de los contratos de servicios turísticos vigentes.
De la misma manera, durante los días de permanencia en el Camino Inca, el guía oficial o licenciado de turismo, posee un rol importante, siendo el responsable de garantizar el cumplimento de lo dispuesto, por los integrantes de su grupo organizado.
Más en Andina:
?¡Experiencias imperdibles! Prepara tu equipaje y viaja a estos destinos de moda en abril. ??Festividades icónicas como Semana Santa, Ruta del Huaylarsh, Festival del Charango y muchos aniversarios te esperan.??https://t.co/nyOH4vjgYi
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
La definición del Torneo Apertura 2025 entra en su tramo final con tres equipos separados por apenas cuatro puntos. Universitario tiene la primera opción, pero Alianza Lima y Alianza Atlético aún sueñan. A falta de solo dos fechas para el final del Torneo Apertura, la tabla de posiciones en la Liga 1 Te Apuesto muestra […]
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.