¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector
¿Es el momento oportuno para invertir en una vivienda? Según expertos del sector inmobiliario y financiero, las condiciones actuales del mercado peruano presentan una ventana de oportunidad para aquellos que anhelan adquirir un inmueble.
¿Es el momento oportuno para invertir en una vivienda? Según expertos del sector inmobiliario y financiero, las condiciones actuales del mercado peruano presentan una ventana de oportunidad para aquellos que anhelan adquirir un inmueble.
"En general, sí es un buen momento para invertir en bienes inmuebles", señala Óscar Vilchez, gerente regional nororiente de Caja Piura, en diálogo con Agencia Andina.
Destaca que, si bien las tasas de interés para créditos hipotecarios varían según las condiciones del mercado y el perfil del cliente, existen beneficios actuales que hacen atractiva la oferta, como los bonos del Estado a través de Techo Propio y el Fondo Mivivienda (FMV) , así como la flexibilidad en pagos y plazos.
Vilchez también resalta que ciudades como Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo y Arequipa son potenciales para la adquisición de inmuebles a través de programas de vivienda, y que los bonos estatales son especialmente atractivos para familias jóvenes con ingresos menores a 3,000 soles.
"Cada vez son más los jóvenes que pueden acceder a inmuebles con un promedio de edad que ha bajado de 30 a alrededor de 25 años", destaca. Incluso, existen familias que han apostado por la autoconstrucción como una vía para tener una vivienda o generar ingresos por alquiler ya que "se ha hecho más democrático el acceso a los créditos hipotecarios".
¿Boom inmobiliario?
Por su parte, Ana Cecilia Gálvez, gerente general de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), afirma a Agencia Andina que hoy en día, dado el entorno económico que existe, sí es un momento óptimo para comprar un inmueble.
La vocera de ASEI señala que, en 2024, hubo un crecimiento significativo de 30% en la venta de viviendas debido a la alta demanda insatisfecha y condiciones macroeconómicas favorables.
"Un factor clave es la tendencia hacia la baja de las tasas de interés de crédito hipotecario, que se han situado alrededor de 8% en soles y 7% en dólares, disminuyendo desde el segundo semestre de 2023", detalla.
La disminución del subempleo y la estabilidad del Producto Bruto Interno (PBI) también contribuyen a un clima de confianza para los compradores, según Gálvez. En ese sentido, destacó la reciente realización de la feria Nexo Inmobiliario, donde se pudo apreciar la visita de personas casi 20,000 personas y donde se ofertaron más de 30,000 opciones de viviendas, lo que demostró el creciente interés de la demanda.
Solo en marzo de 2024, la referia feria inmobiliaria generó 827 separaciones y ventas, lo que representó un valor de monto en ventas por encima de los 352 millones de soles
Recomendaciones a compradores
Ambos expertos coinciden en ofrecer valiosas recomendaciones para quienes estén considerando adquirir un inmueble:
- Tener claro el presupuesto y la capacidad de endeudamiento y pago mensual. La cuota del crédito hipotecario no debe exceder un tercio del sueldo.
- Considerar los costos adicionales como la constitución de garantías e impuestos prediales (en caso de segunda propiedad).
- Evaluar las opciones de financiamiento y cronogramas de pago.
- Seleccionar cuidadosamente la vivienda según la ubicación (cercanía al trabajo/educación) y potencial de valorización.
- Verificar la experiencia del desarrollador inmobiliario (que tenga proyectos entregados) o comprar en ferias inmobiliarias.
- Asegurarse de que el proyecto tenga financiamiento bancario.
- Consultar si el desarrollador inmobiliario tiene quejas en Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Defensoría del Cliente Inmobiliario (DCI).
- Presentar la documentación requerida para el crédito (boletas de pago, declaración de impuestos) o utilizar programas de ahorro como "ahorro casa" para demostrar capacidad de pago.
Créditos hipotecarios
Si bien ambos expertos coinciden en que no se pueden dar proyecciones específicas sobre si las tasas seguirán bajando, el panorama actual sí se considera atractivo.
Según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a abril de este año, las tasas de créditos hipotecarios en soles se ubican en menos de 8% en bancos, alrededor de 14% en cajas municipales, y 12% en financieras. En dólares, las tasas se encuentran a menos de 7% en bancos.
La combinación de tasas de interés en descenso, una oferta variada de inmuebles impulsada por la demanda y programas estatales, sugiere que el momento actual presenta condiciones propicias para quienes aspiran a cumplir el sueño de la casa propia en el Perú.
Más en Andina:
Los resultados de un grupo de indicadores medidos a marzo del presente año permiten augurar que en los siguientes meses se obtendrán cifras positivas en la economía nacional, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi. https://t.co/9mUXp7ETiRpic.twitter.com/b5As6LM4qB
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Gracias a una rápida y efectiva coordinación interinstitucional, el sector Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó con éxito el traslado de órganos vitales desde Arequipa hacia Lima, en el marco del operativo número 34 de donación de órganos de EsSalud.
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM),brindó asistencia técnica y legal a 1,185 pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de apoyarlos en la culminación de su proceso de formalización, en el marco de la rectoría asumida por el sector.
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Gracias a una rápida y efectiva coordinación interinstitucional, el sector Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó con éxito el traslado de órganos vitales desde Arequipa hacia Lima, en el marco del operativo número 34 de donación de órganos de EsSalud.
El Ministerio Público solicitó 35 años de pena privativa de la libertad contra la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi y 730 días multa, presuntamente por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016. La Fiscalía la acusa por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.