Empleo: estas son las habilidades y carreras que liderarán el mundo laboral en el futuro
Elegir una carrera universitaria se ha convertido en todo un reto, pues ya no depende solo de los intereses personales, sino también de las proyecciones en el mercado laboral y sus consecuentes demandas específicas.
Elegir una carrera universitaria se ha convertido en todo un reto, pues ya no depende solo de los intereses personales, sino también de las proyecciones en el mercado laboral y sus consecuentes demandas específicas.
Por ejemplo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés),se espera que para el 2030 más del 40% de las habilidades laborales actuales hayan cambiado, mientras que áreas como inteligencia artificial, análisis de datos, energías renovables y marketing digital liderarán la demanda de talento. Además, esa entidad indicó que el 90?% de los profesionales deberá desarrollar habilidades en tecnologías avanzadas para ese año.
Patricia Sánchez Urrego, vicerrectora académica de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL),destaca un cambio fundamental en el perfil del profesional del futuro. Ya no basta con dominar los conocimientos técnicos; las habilidades blandas se han vuelto esenciales.
"Las nuevas generaciones de profesionales están configuradas de otra manera y reconocen el valor de desarrollar el pensamiento creativo, crítico, liderazgo y comunicación efectiva para poder transmitir sus ideas y mensajes de la manera más asertiva", afirma Sánchez Urrego.
Agrega que “esta visión se alinea con las aspiraciones de los jóvenes peruanos. Un estudio de Ipsos Perú (2023) reveló que el 72% de los jóvenes entre 17 y 22 años prioriza carreras que les permitan "crear soluciones nuevas" y generar un impacto social. En este contexto, las universidades que integren estas competencias en sus planes de estudio desempeñarán un rol clave en la formación de talentos capaces de liderar la transformación”.
De hecho, un reciente informe del WEF subraya esta tendencia al indicar que las profesiones más demandadas en los próximos años serán aquellas que requieran no solo experticia técnica, sino también una sólida base en estas habilidades interpersonales y cognitivas.
- Diseñadores de experiencia de usuario (UX/UI): se enfocan en cómo las personas interactúan con productos digitales como apps y sitios web. Su objetivo es crear experiencias intuitivas, atractivas y funcionales, mejorando la interacción y satisfacción del usuario para llevarlo a una futura compra.
- Arquitectura en energía sostenible: desarrollan y optimizan tecnologías para producir energía de forma limpia (solar, eólica, hidráulica, etc.). Su labor contribuye a combatir el cambio climático y mejorar la eficiencia energética en industrias y ciudades urbanas mediante la utilización de tecnologías de vanguardia.
- Especialistas en desarrollo de negocios digitales: diseñan modelos empresariales en entornos virtuales y que son capaces de adaptarse a diferentes panoramas. Lideran estrategias de e-commerce y transformación digital, usando herramientas tecnológicas para escalar negocios a otros países.
- Especialistas en comunicación digital: gestionan la comunicación en plataformas digitales. Crean contenidos estratégicos para redes, blogs y campañas online, conectando eficazmente con las audiencias digitales.
- Especialistas en marketing con enfoque tecnológico: integran herramientas como inteligencia artificial, automatización y CRM para segmentar públicos, personalizar campañas y optimizar resultados en entornos digitales.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la ampliación del plazo para postular como censista a nivel nacional. Ahora, los interesados podrán inscribirse hasta el domingo 6 de julio de 2025.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Las poblaciones de la sierra central del Perú, en especial de la región Junín, celebran a inicios de julio la gesta histórica de Marcavalle, Pucará y Concepción. ¿Qué hecho trascendental aconteció en esos lugares y quiénes lo protagonizaron?, ¿Cómo lo celebran sus poblaciones?
Durante el primer semestre del año, la producción nacional de petróleo alcanzó un promedio de 46,520 barriles por día, lo que representa un incremento de 13.7% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 40,890 MBPD, informó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) proyectó que su sector mostrará signos de recuperación en mayo luego de la caída registrada en abril, tras un crecimiento estimado de 3.6% en comparación a igual mes del 2024.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras destacar el potencial turístico de la región norteña que forma parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Gobierno para fortalecer el turismo.
En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.
La inteligencia artificial IA se ha consolidadi como el habilitador clave para la innovación en las organizaciones. Sin embargo, un reciente estudio elaborado por Tenable Cloud Research revela que muchas empresas exponen sus entornos de IA en la nube sin saberlo.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones finalmente se reunirá con Lima Airport Partners (LAP) para evaluar oficialmente una posible reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez.
El actor australiano, conocido por sus papeles en Nip/Tuck, Charmed y Fantastic Four, murió en Clearwater, Florida, rodeado de su familia. Su carrera abarcó más de tres décadas en televisión y cine.
El conductor del vehículo menor identificado como Carlos Muñante Vega fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, lugar donde se certificaría su deceso.
Reniec advierte a los usuarios y pide no brindar datos del DNI ante llamadas en donde se hacen pasar por la entidad, pues podría ser un intento de estafa.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
El primer ministro, Eduardo Arana, se refirió sobre los nuevos honorarios que tendrá la presidenta, tras la promulgación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la ampliación del plazo para postular como censista a nivel nacional. Ahora, los interesados podrán inscribirse hasta el domingo 6 de julio de 2025.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).