Capeco: sector construcción crecería 3.6% en mayo impulsado por consumo de cemento
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) proyectó que su sector mostrará signos de recuperación en mayo luego de la caída registrada en abril, tras un crecimiento estimado de 3.6% en comparación a igual mes del 2024.
La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) proyectó que su sector mostrará signos de recuperación en mayo luego de la caída registrada en abril, tras un crecimiento estimado de 3.6% en comparación a igual mes del 2024.
Este resultado se alcanzaría principalmente por el notable incremento en el consumo de cemento, que alcanzó una variación positiva de 5%, su segundo mejor resultado desde abril de 2024.
Según Capeco, este repunte estaría vinculado a un mayor dinamismo en la construcción privada, ya que, por segundo mes consecutivo, la ejecución de obra pública mostró una contracción.
Entre enero y mayo, el gremio calcula que el sector Construcción registraría un crecimiento de 3.4%.
Solo en abril, la actividad constructora se redujo en 1.3%, cifra inferior al retroceso del 3% que inicialmente había estimado Capeco. Paralelamente, el Producto Bruto Interno (PBI) nacional también evidenció una desaceleración, al registrar un crecimiento de apenas 1.4%, el más bajo desde junio del 2024.
Por su parte, la inversión pública acumuló un crecimiento de 7.3% entre enero y mayo y alcanzó cifras récord en ejecución por parte del Gobierno Nacional (más de 8,000 millones de soles).
Créditos inmobiliarios
El mercado inmobiliario también muestra claros signos de recuperación. En mayo se superó la barrera de los 40,000 millones de soles en créditos hipotecarios, lo que representa el segundo mejor resultado histórico y una aproximación al récord de 48,000 millones.
Este comportamiento estuvo acompañado por una moderación en la caída de los créditos Mivivienda, cuya contracción en mayo fue de un solo dígito, luego de haber registrado retrocesos superiores al 10% en meses anteriores.
Además, se otorgaron más de 4,000 créditos hipotecarios en un solo mes, una cifra que no se alcanzaba desde el 2022, lo cual refuerza la percepción de recuperación en el segmento residencial formal. En el caso del Fondo Mivivienda, la colocación creció 2.5% respecto a mayo del año anterior y 26% en comparación con abril, siendo este el segundo mejor resultado del año. Si bien la tasa anualizada sigue siendo negativa, la tendencia muestra una ligera mejora frente a los meses anteriores.
Empleo y materiales
El comportamiento del empleo en la construcción también ha sido favorable. En el trimestre móvil más reciente, el empleo en el sector creció a una tasa casi tres veces superior a la del empleo total en la economía, con un aumento del 13.1% en el empleo formal, mientras que el informal se redujo en 17.5%.
Esto sugiere que el crecimiento actual está siendo impulsado por la construcción formal. Cabe destacar que este desempeño representa el mejor resultado laboral del sector en los últimos tres años, si se considera que en 2023 el empleo cayó 10%, ñp qie afectó negativamente el rendimiento general de la actividad.
En cuanto a precios, los materiales de construcción han mostrado una relativa estabilidad. Desde marzo de 2020 hasta mayo de 2025, el índice de precios de materiales de construcción ha aumentado 24.7%, prácticamente en línea con el índice de precios al consumidor (24.4%),lo que representa una convergencia positiva luego de varios años en los que los materiales presentaron una inflación superior al promedio nacional.
Algunos insumos específicos, como el ladrillo, muestran una caída significativa (8.3%),probablemente relacionada con la menor actividad de la construcción informal. El cemento y el acero también han registrado variaciones leves, mientras que el costo de la mano de obra y los acabados se mantiene relativamente estable.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú alcanzaron un máximo histórico de 87,130 millones de dólares, lo que representa un crecimiento sostenido desde los 81,596 millones registrados en enero de este año, señaló el presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde Flores.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El III Concurso de Trajes y Alegóricos del Perro Peruano sin Pelo será la actividad central del Museo Nacional Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, como parte del programa Museos Abiertos (MUA) este 6 de julio, iniciativa del Ministerio de Cultura que permite a todos los peruanos acceder sin costo a estos recintos del Estado el primer domingo de cada mes.
La alta representante del Perú para el proceso de adhesión a la OCDE, embajadora Ana María Sánchez, ratificó el compromiso del país con la ciencia, tecnología e innovación, por su carácter transversal a las reformas que están trabajando para adecuar nuestras leyes, políticas y prácticas a los estándares que promueve la organización.
El 71 % del universo de docentes de escuelas públicas del país se encuentra en condición de nombrado en sus cargos tras un proceso meritocrático, informó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Cuadros Espinoza.
Un tráiler quedó atascado en el terminal Matellini tras ingresar indebidamente a la rotonda destinada a los buses alimentadores. Ante esta situación, se ha habilitado paraderos provisionales a fin de garantizar la continuidad del servicio, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El actor australiano, conocido por sus papeles en Nip/Tuck, Charmed y Fantastic Four, murió en Clearwater, Florida, rodeado de su familia. Su carrera abarcó más de tres décadas en televisión y cine.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones finalmente se reunirá con Lima Airport Partners (LAP) para evaluar oficialmente una posible reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez.
Reniec advierte a los usuarios y pide no brindar datos del DNI ante llamadas en donde se hacen pasar por la entidad, pues podría ser un intento de estafa.
El conductor del vehículo menor identificado como Carlos Muñante Vega fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, lugar donde se certificaría su deceso.
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó de 18 leyes referidas a la reforma electoral, la transparencia en las elecciones generales 2026, procesos constitucionales, el voto digital,la restitución del financiamiento privado en los partidos políticos, entre otros.
Se aprobó adelanto de las elecciones en la FPF para el 18 de agosto. La selección de Perú vive uno de sus peores momentos desde la clasificación a Rusia 2018 y parece que todo seguirá por el mismo rumbo. Esto luego de que la Junta Directiva de la FPF decidiera adelantar las elecciones para elegir […]
Las empresas del sistema financiero, conformado por bancos, cajas municipales y rurales, y financieras, continúan en guerra este 2025 al ofrecer tasas de interés atractivas para los depósitos a plazo fijo a fin de captar la mayor cantidad de clientes posibles.
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El III Concurso de Trajes y Alegóricos del Perro Peruano sin Pelo será la actividad central del Museo Nacional Sicán, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, como parte del programa Museos Abiertos (MUA) este 6 de julio, iniciativa del Ministerio de Cultura que permite a todos los peruanos acceder sin costo a estos recintos del Estado el primer domingo de cada mes.