Elmer Churampi, el virtuoso de la trompeta: “Estoy viviendo mi sueño”
Elmer Churampi es un joven peruano que desde muy temprana edad demostró una gran destreza para la trompeta y sabía fundamentalmente lo que quería lograr en la vida. Todo esfuerzo tiene su recompensa, nos dice al narrar que venció a 110 candidatos para integrar la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Dallas.
Elmer Churampi es un joven peruano que desde muy temprana edad demostró una gran destreza para la trompeta y sabía fundamentalmente lo que quería lograr en la vida. Todo esfuerzo tiene su recompensa, nos dice al narrar que venció a 110 candidatos para integrar la prestigiosa Orquesta Sinfónica de Dallas.
Han pasado casi 12 años desde que Elmer cogió sus maletas para buscar un mejor futuro y concretar sus sueños. Lo hizo gracias a una beca que obtuvo para estudiar en elConservatorio de Música de Nueva Inglaterra, en Boston, Estados Unidos.
“Cuando llegué a este país tenía dos metas: convertirme en músico profesional, y sacar a mi familia adelante”, manifestó al recordar ese momento de su vida, en los últimos años de su adolescencia. Hoy tiene 27 años.
Así, siempre con un norte en cada una de sus decisiones, logró el grado de bachiller en Trumpet Performance, en Boston, y casi de inmediato, postuló para ser parte de la Orquesta Sinfónica de Dallas, una de las principales y más prestigiosas orquestas del mundo.
La principal sede de la Orquesta Sinfónica de Dallas es el Meyerson Symphony Center en el Distrito de las Artes del centro de Dallas.
“El proceso de ganar un puesto en una sinfónica es bien difícil pero no imposible. Las sinfónicas como las de Dallas, Boston, Chicago y Nueva York, son tan grandes que deben invitarte para que tu postules, no puedes postular solo porque sí”, explica.
En la Sinfónica de Dallas
Resaltó que es una de las competencias más importantes en la vida de cualquier músico. Sus ojos brillan al contarnos su éxito, sus palabras denotan satisfacción y orgullo.
No es para menos. Disputó el puesto con más de 110 candidatos de diversos lugares del mundo y nuestro joven compatriota fue el elegido.
Tiene cinco años en esta prestigiosa orquesta. En abril del 2022 fue reconocido como miembro oficial de la Orquesta Sinfónica de Dallas.
“Puedo decir que estoy viviendo mi sueño”, nos dice al destacar el placer que siente al trabajar y vivir de la música, su gran pasión.
Además, concretar ese anhelo le ha permitido ayudar económicamente a su familia.
“Mis papás han sido mis principales héroes: Mi papá, por ser mi primer profesor, y mi mamá, por ser quien me llevaba a los ensayos, sin ellos no hubiese podido estar donde estoy”, señala.
Si bien la Sinfónica de Dallas es su principal trabajo, también dicta clases a músicos que buscan postular a las sinfónicas de Estados Unidos.
“Los fines de semanas los dedico solamente a conciertos y shows que tengo con la sinfónica. (Hacer música) es algo que me relaja mucho, no lo veo como un trabajo, porque lo disfruto”, confiesa con una naturalidad que impresiona.
Evoca con orgullo que fue elegido como uno de los 14 músicos que interpretaron las melodías que resonaron durante la ceremonia de inauguración del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, en enero del 2021.
¿Cómo fue elegido? En los años 2015 y 2016, Elmer obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Trompeta en la división de pregrado. Además, su talento y dedicación fueron reconocidos en el estado de Texas, donde se llevó el premio de bronce de Jóvenes Artistas.
“Eligieron a un músico de cada sinfónica y yo representé a la Sinfónica de Dallas”, enfatiza al enumerar las claves de su designación que fue motivo de informaciones periodísticas en Perú y Estados Unidos.
Antes de ello, Elmer recibió el prestigioso premio Jack Kent Cooke en el año 2013. Asimismo, su maestría en el ámbito de los metales fue reconocida en el concurso MTNA (Music Teachers National Association) en Chicago y en el concurso de conciertos de Nueva Inglaterra.
Confiesa que la música clásica le permite transmitir muchas emociones. Considera a la música como un medio en donde además de expresar lo que siente, lo ayuda a representar al Perú.
“El ser peruano ha jugado mucho para mí en la música porque no hay latinos en las sinfónicas. El poder representar de donde soy ayuda a motivar a otros a sumarse. Estoy feliz de poder representar a mi país cada vez que doy un concierto o estoy en una competencia”, subrayó.
Elmer se define como una persona paciente y con mucha disciplina, valores que su padre le inculcó desde que era un niño.
Sueña en grande y en un futuro le gustaría ser principal de una orquesta grande. También abrir una fundación, tal como lo hace el afamado tenor peruano, Juan Diego Flórez con Orquestando.
“Luchen por sus sueños, no se rindan. Si yo lo pude hacer, ustedes también. Los sueños están para hacerlos realidad”, dijo a modo de despedida este eximio representante del Perú en Dallas, al dirigirse a jóvenes que buscan una meta y un objetivo que por momentos lo sienten inalcanzables.
-Elmer Churampi creció en el distrito de Los Olivos. A los 7 años, recibió la invitación para tocar con la Orquesta Nacional Juvenil del Perú. Ese mismo año y los subsiguientes fue solista con la Sinfónica Nacional del Perú.
- La historia musical de Elmer está fuertemente arraigada en su familia. Tanto su padre como su abuelo son trompetistas, creando una especie de tradición familiar.
-El talento y los logros de Elmer como trompetista ha sido reconocido por el Consulado General del Perú en Dallas, que ha destacado su carrera y lo elogió como un modelo a seguir para los jóvenes músicos debido a su talento y perseverancia.
??“Esta travesía ha sido muy agotadora, pero no pienso parar de luchar por mis sueños”, nos dice Analucía Beltrán, al vincular los años que trabajó en cruceros con su gran presente: dueña de una marca de diamantes sostenibles en Canadá. https://t.co/QEQOxaEEL3
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.