Eliminatorias: ¿Dónde ver los cinco partidos de la infartante décima fecha?
Una retadora décima jornada en la eliminatoria del Mundial 2026 afrontarán este martes 15 de octubre, especialmente, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile. La afición podrá ver en directo todos estos cotejos de esta crucial fecha por diversos canales de señal abierta y privada.
Una retadora décima jornada en la eliminatoria del Mundial 2026 afrontarán este martes 15 de octubre, especialmente, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile. La afición podrá ver en directo todos estos cotejos de esta crucial fecha por diversos canales de señal abierta y privada.
Las dos primeras selecciones para ratificar su progreso, y las otras dos para intentar salir del foso. En algún caso no se descarta que un nuevo fracaso provoque la salida del técnico.
Sin embargo, para todos será una fecha clave ya que del líder que es Argentina, al sexto lugar, Bolivia, hay una distancia de apenas siete puntos. La jornada la abrirán en Barranquilla Colombia y Chile. Paraguay recibirá a Venezuela, Uruguay se las verá con Ecuador, Argentina se medirá con Bolivia y Brasil se enfrentará con Perú.
Argentina lidera con 19 puntos, Colombia la escolta con 16 y Uruguay es tercera con 15. Les siguen Brasil (13),Ecuador (12),Bolivia (12),Venezuela (11),Paraguay (10),Perú (6) y Chile (5).
Argentina prueba a Rulli en casa
Gerónimo Rulli ha ganado el pulso a Juan Musso y Walter Benítez por el derecho a reemplazar a Emiliano 'Dibu' Martínez, el dueño de la portería de Argentina, tras salir figura del caótico empate 1-1 con Venezuela en Maturín. Este martes en Buenos Aires tendrá su primera función ante su público y al frente tendrá una motivada selección de Bolivia.
Entre tantas pérdidas por lesiones y suspensiones, el regreso del capitán Lionel Messi y el buen desempeño de Rulli entre los tres palos fueron las mejores noticias. El martes los argentinos esperan que en una buena cancha, el buen fútbol vuelve a aparecer.
La selección dirigida por Lionel Scaloni afrontará su décima salida en las eliminatorias con una de sus más flojas retrospectivas, pues de los últimos seis puntos jugados apenas rescató uno, ya que en la séptima perdió por 2-1 con Colombia, el jueves pasado sacó un 1-1 de los pagos de Venezuela.
Un año, un mes y tres días después de golear a domicilio por 0-3 en los 3.640 metros de altitud de La Paz, el escenario del enfrentamiento se traslada a Buenos Aires con una Argentina sólida en líder con 19 puntos de 27 posibles y una Bolivia rezagada, pero con el mejor presente gracias a una ráfaga de tres triunfos con los que ha completado 12.
Ni los antecedentes con la Albiceleste que condenan a la Verde parecen acomplejar a los pupilos de Oscar Villegas. En Buenos Aires, Argentina ganó once partidos y apenas cedió un empate a Bolivia, fue 1-1, el 11 de noviembre de 2011 con goles de Marcelo Moreno Martins y Ezequiel Lavezzi.
La duodécima cita en Buenos Aires entre argentinos y bolivianos tiene ingredientes especiales. Los visitantes siguen soñando despiertos con la clasificación directa al Mundial, quieren aprovecharse del bache que pasan los líderes y, por qué no, tomar venganza de la derrota sufrida en la primera vuelta.
Colombia, borrón y cuenta nueva
Colombia, que perdió su invicto el jueves ante una Bolivia que jugó con 10 en El Alto durante casi todo el partido, se quedó sin Roger Martínez, lesionado en el tobillo ante La Verde, lo que hará que el seleccionador Néstor Lorenzo haga variantes en el ataque cafetero ante Chile en Barranquilla.
Martínez, una de las sorpresas de la convocatoria del argentino Lorenzo, sufrió la falta por la que fue expulsado el centrocampista Héctor Cuéllar al minuto 20, pero fue sustituido tres minutos después por Jhon Córdoba, que desperdició cuatro opciones de gol.
La Tricolor quiere volver a la victoria ante un alicaído Chile de Ricardo Gareca, que viene de caer por 1-2 ante Brasil en Santiago y que es colista con cinco unidades.
Chile: en cuidados intensivos y con dos nuevas bajas
La situación para Chile se agrava cada minuto antes de su visita a Barranquilla. La Roja, con cuatro derrotas al hilo, anunció que Carlos Palacios y Esteban Pavez, volantes de Colo Colo, abandonaron el sábado la concentración y no jugarán.
Gareca convocó al mediocampista César Pérez, del Defensa y Justicia argentino, y simultáneamente el capitán Guillermo Maripán y su compañero de zaga Benjamín Kuscevic expresaron su compromiso con La Roja y con el técnico para buscar el triunfo en Barranquilla.
"Lo más importante para nosotros es que estamos comprometidos con Ricardo y que vamos a ir a Colombia por los tres puntos y después veremos qué pasa", declaró Maripán a periodistas.
¡Este martes 15 de octubre, continúan las emociones en la fecha 10 de las Clasificatorias por Movistar TV y Movistar TV App! ????
La Albirroja que lleva tres fechas sin perder, desde que asumió Gustavo Alfaro ante Uruguay en Montevideo (0-0),tratará de vencer en casa a una Venezuela que le aventaja por un punto, que no gana hace un año y que está en el puesto de repesca.
Alfaro tomó las riendas del equipo luego de la Copa América 2024 en la que dirigió a Costa Rica y para ese momento la Albirroja tenía cinco puntos en seis partidos. Apenas tres jornadas después sumó cinco más para llegar a los diez que lo tienen de octavo.
La Albirroja está con la moral por las nubes y todas las explicaciones apunta a Alfaro. "Supo poner la palabra indicada en el momento indicado y ayudó en la confianza y en la mentalidad de cada uno", destacó el defensor Omar Alderete.
Venezuela: La Vinotinto sigue empantanada
Un año sin ganar para Venezuela lo ha llevado al séptimo lugar que da la repesca. Lo preocupante es que el equipo de Fernando 'Bocha' Batista parece haber perdido el impulso inicial y este martes en Asunción visitará a un rival directo tras empatar 1-1 en casa con Argentina.
El ahorro de puntos se acabó y la Vinotinto se enfrenta al dilema de volver a ser protagonista o quedar en la zona roja que marca a los tres equipos que quedan por fuera de la próxima Copa del Mundo.
Brasil se renueva
Tres caras nuevas y un objetivo: ser más ofensivo. La Canarinha se presentará en Brasilia con tres cambios en un once: el lateral Vanderson por Danilo, Bruno Guimarães en reemplazo del centrocampista André y Gerson en el puesto del creativo Lucas Paqueta, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
Guimarães y Gerson fueron protagonistas, el jueves pasado, de la vigorosa remontada de Brasil en Santiago al ingresar desde el banquillo y por ello su alineación este martes desde el pitido inicial parece inminente.
El seleccionador Dorival Júnior también ha insinuado su interés en dar otros roles a dos de sus delanteros estelares: Raphinha y Rodrygo. El del Barcelona se mostró avanzando por la derecha, casi sobre la banda, y el del Real Madrid flotando por el centro, aunque más retrasado, en tanto que Savinho se mantuvo por la izquierda.
Perú quiere dar el impulso
A la espera de ver rodar el balón en Brasilia, la selección de Perú, ilusionada con su primer triunfo en las eliminatorias a expensas de Uruguay, ha desempolvado el mejor recuerdo que tiene de las siete visitas que ya hizo a Brasil.
Seis partidos arrojaron macizas victorias de la Canarinha, pero el otro, jugado hace 23 años, el 25 de abril de 2001, arrojó un empate 1-1 con sabor a triunfo para la Bicolor. Romário puso adelante a los locales, pero apenas 12 minutos después el defensor Juan Pajuelo dejó todo como en el principio.
La 'peli' entre Brasil y Perú, correspondiente a la liguilla del Mundial de 2002, parece tener mucho que ver con la que se jugará este martes, pues si antaño Pajuelo neutralizó con su gol el del cañonero Romário, hogaño la selección de Jorge Fossati se las ha arreglado exclusivamente con defensores para marcar sus tres goles.
Uruguay quiere voltear la página
La Celeste de Marcelo Bielsa, que hace tres fechas no gana, contará ante Ecuador con dos futbolistas que estaban suspendidos por la gresca con hinchas colombianos en la semifinal de la Copa América 2024: el central José María Giménez y el lateral Mathías Olivera.
Es probable que ambos sean titulares en un partido en el que a Uruguay le urge ganar para darle tranquilidad a una plantilla que se vio expuesta ante las críticas de Luis Suárez hacia Bielsa.
Ecuador, a recuperar lo perdido
Ecuador intentará recuperar en Montevideo los puntos que dejó ir ante Paraguay, y su férreo sistema defensivo estará a prueba contra uno de los mejores ataques de esta eliminatoria, el de Uruguay.
En las últimas seis jornadas, la Tri recibió un gol, en la séptima fecha en Brasil, y son cuatro los que ha encajado contra los 13 que ha convertido la Celeste.
Este será el cuarto partido de Ecuador con el argentino Sebastián Beccacece, que tiene un balance de dos triunfos, una derrota y un empate en el banquillo de la Tri.
Martes 15
Décima fecha
Estadio Metropolitano de Barranquilla
15:30 horas: Colombia - Chile
Transmisión: Movistar TV (canales 3 y 703HD)
Estadio Defensores del Chaco de Asunción
18:00 horas: Paraguay – Venezuela
Transmisión: Movistar TV (canales 514 y 801HD)
Estadio Centenario de Montevideo
18:30 horas: Uruguay – Ecuador
Transmisión: Movistar TV (GolPerú canales14 y 714 HD)
Estadio Monumental de Buenos Aires
19:00 horas: Argentina – Bolivia
Transmisión: Movistar TV (canal 515 y 802 HD)
Estadio Mané Garrincha de Brasilia
19:45 horas: Brasil - Perú
Tranmisión: Latina TV (canal 2) y Movistar TV (canal 3 y 703 HD).
Más en Andina:
?? El seleccionador de Brasil, Dorival Júnior, puso a prueba a tres jugadores en el segundo entrenamiento en Brasilia de cara al partido con Perú: Vanderson en lugar de Danilo, Bruno Guimarães por André y Gerson a cambio de Paquetá.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Gracias a una rápida y efectiva coordinación interinstitucional, el sector Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó con éxito el traslado de órganos vitales desde Arequipa hacia Lima, en el marco del operativo número 34 de donación de órganos de EsSalud.
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM),brindó asistencia técnica y legal a 1,185 pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de apoyarlos en la culminación de su proceso de formalización, en el marco de la rectoría asumida por el sector.
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Gracias a una rápida y efectiva coordinación interinstitucional, el sector Defensa, a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizó con éxito el traslado de órganos vitales desde Arequipa hacia Lima, en el marco del operativo número 34 de donación de órganos de EsSalud.
El Ministerio Público solicitó 35 años de pena privativa de la libertad contra la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori Higuchi y 730 días multa, presuntamente por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016. La Fiscalía la acusa por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.