InicioPrincipalElecciones complementarias 2025: ONPE aprueba diseño definitivo de cédula de sufragio

Elecciones complementarias 2025: ONPE aprueba diseño definitivo de cédula de sufragio

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el diseño definitivo de la cédula de sufragio para las elecciones municipales complementarias 2025, que se realizarán en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz).

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el diseño definitivo de la cédula de sufragio para las elecciones municipales complementarias 2025, que se realizarán en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz).


Esta medida se oficializó hoy a través de la Resolución Jefatural 110-2025-JN/ONPE, publicada hoy en boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
 
La boleta de sufragio medirá 15.00 cm. de largo por 21.00 cm. de ancho, en formato horizontal. En el anverso aparece un código de barras impreso en la esquina superior derecha y debajo, centrado en dos líneas, el nombre del proceso electoral, así como de la región a la que pertenece. A continuación, se muestra el nombre del distrito donde se realizará el proceso electoral.

Asimismo, en el cuerpo de la cédula se consignan dos filas, con dos secciones claramente diferenciadas. Al lado izquierdo aparecen los nombres de las organizaciones políticas participantes en los comicios y, hacia el lado derecho, sus respectivos símbolos, impresos a todo color. 

En esta sección también aparecen impresas las instrucciones para que el elector marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro del símbolo de su preferencia.
 
A su vez, en el reverso, se encuentran los espacios para la firma obligatoria del presidente de mesa y la rúbrica opcional de los personeros que se encuentren presentes en el acto de instalación de la mesa.
 
Según losartículos 159 y 165 de la Ley N°26859, Ley Orgánica de Elecciones (LOE), es función de la ONPE determinar las características y el diseño de la cédula de sufragio, además de disponer su impresión y distribución, así como decidir acerca de las indicaciones ilustrativas necesarias para facilitar el voto del elector.
 
El diseño de la papeleta de sufragio se publicó y presentó ante los personeros de las organizaciones políticas y candidatos, dentro de los dos días calendario después del vencimiento del plazo para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos, con el objeto de que puedan presentar impugnaciones respecto al diseño de la cédula de sufragio, de conformidad con el artículo 167 de la LOE. 

De acuerdo a lo informado por el Jurado Nacional de Elecciones, no se registró objeción alguna.
 
Mediante Decreto Supremo 128-2024-PCM, la Presidencia de la República convocó a elecciones municipales complementarias para el 28 de setiembre de 2025, con la finalidad de elegir a alcaldes y regidores de los concejos municipales en los distritos cajamarquinos de Pion (provincia de Chota) y Ninabamba (provincia de Santa Cruz).
 
Para mayor información sobre las elecciones municipales complementarias, ingrese al siguiente enlace

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo
Andina

Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo

Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras destacar el potencial turístico de la región norteña que forma parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Gobierno para fortalecer el turismo.

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos
Andina

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos

En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante
Andina

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a cargo de la fiscal provincial Karen Cueva Quispe, dispuso recalificar la investigación preliminar contra Miguel Requejo Natividad (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito.

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali
Andina

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (Produce),liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mypes),pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Más de 100,000 menores han recibido asistencia económica por orfandad en lo que va del año
Andina

Más de 100,000 menores han recibido asistencia económica por orfandad en lo que va del año

Durante el 2025, más de 100,000 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad han recibido asistencia económica por parte del Estado peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),como parte de su política de prevención y protección integral, conforme lo establece la Ley 30364.

Más vistos

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Día del Maestro: “Miss Roxana”, la profesora que enseña inglés a casi 4 mil metros de altura en un Tambo del Midis
Diario UNO

Día del Maestro: “Miss Roxana”, la profesora que enseña inglés a casi 4 mil metros de altura en un Tambo del Midis

• En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente refuerza el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros los que fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional. En el marco del Día del Maestro, que se conmemora […]

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026
Andina

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó hoy a la localidad Segunda Jerusalén, en el distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín, donde inauguró una nueva infraestructura que ofrecerá a los pobladores un renovado espacio recreativo y deportivo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados