InicioPrincipalSan Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.


La festividad patronal es más que un evento religioso; es un fenómeno social que une a toda la comunidad sin distinción de edad, género, posición económica o afiliación política. Es, según los propios lamistas, una fiesta sin parangón: única, auténtica e incluyente.

Lea también: 
San Martín: ¿Por qué es tan cautivante esta región y qué fiestas se celebran en junio?


Durante los días de celebración, Lamas se llena de música, danzas folclóricas, desfiles multicolores y rituales religiosos. Los habitantes, junto a visitantes nacionales e internacionales, participan con entusiasmo en actividades que reafirman la identidad y el orgullo de ser parte de esta tierra amazónica.

Lea también: 
San Martín: Chazuta celebra sus fiestas patronales en honor a San Pedro y San Pablo

La festividad “Al Triunfo de la Santa Cruz” conmemora un evento histórico, la victoria cristiana sobre los moros en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212). En Lamas, esta fecha fue adoptada como fiesta patronal tras la fundación de la ciudad por el general español Martín de la Riva y Herrena el 16 de octubre de 1656, instaurándose su día central cada 16 de julio.


El símbolo sagrado de la Santa Cruz representa la fe y el legado cultural de los indios Motilones, también conocidos como “cabezas rapadas”, quienes resistieron procesos de sometimiento durante la colonización incaica y española.

La organización de la festividad gira en torno a las cabezonías, grupos familiares responsables de liderar las celebraciones. Una semana antes del día central, la imagen de la Santa Cruz es trasladada desde la iglesia hacia la casa del primer cabezón, y durante los días previos se rota por las ocho cabezonías, donde se le rinde culto y veneración.


El lunes 7 de julio inicia el tradicional “Albazo”, cuando las pandillas (agrupaciones de danzantes),recorren desde la madrugada las calles de Lamas con música típica de bombos, quenas, tambores y clarinetes. Durante estos días, las casas de los cabezones se convierten en epicentros de celebración, acogiendo a los visitantes con comida, bebida y música ininterrumpida.

El Afaneo, una de las etapas más esperadas, consiste en la preparación comunitaria de alimentos tradicionales como tortillas, ñutos, rosquitas, huahuas, bizcochuelos y bebidas típicas como la chicha fermentada, uvachado e indanachado. Además, se realiza la matanza de animales y la recolección de leña, en un acto de trabajo colaborativo que fortalece los lazos comunitarios.

El 15 de julio, víspera del día central, se celebra el tradicional piqueo (un almuerzo de confraternidad),y por la noche, las pandillas salen nuevamente a bailar, vistiendo sus mejores galas y reafirmando su fervor por esta tradición.


El día central, el 16 de julio, se celebra una misa solemne en la iglesia principal, seguida por un almuerzo comunal. Posteriormente, se lleva a cabo la simbólica entrega del voto, mediante la cual las cabezonías traspasan la responsabilidad de la festividad del próximo año a nuevas familias, asegurando así la continuidad de la tradición.

May Díaz Pérez, alcalde provincial de Lamas, destacó la relevancia cultural y turística de esta festividad. “Esta no es solo una celebración religiosa, es un recurso cultural que fortalece nuestra identidad y promueve el desarrollo turístico sostenible. Las fiestas tradicionales de Lamas son parte esencial de nuestro patrimonio y una muestra de la hospitalidad y alegría del pueblo lamista”, subrayó.

La actual gestión municipal ha promovido con fuerza la revalorización de las costumbres locales, posicionando a Lamas como un “Pueblo con Encanto”, reconocimiento que ha llevado incluso a su postulación como Mejor Pueblo Turístico del Mundo ante la Organización Mundial del Turismo.


La Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz” no solo es una expresión de fe y cultura, sino también una invitación abierta al mundo. Lamas acoge con los brazos abiertos (como la Santa Cruz) a todos aquellos que deseen sumergirse en su riqueza cultural, en su música, danzas, gastronomía y, sobre todo, en el espíritu colectivo de un pueblo que celebra su historia con orgullo.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa
Andina

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario "Reforma".

Más vistos

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Recién agregados

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados