InicioPrincipalPrimer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo

Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo

Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras destacar el potencial turístico de la región norteña que forma parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Gobierno para fortalecer el turismo.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras destacar el potencial turístico de la región norteña que forma parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Gobierno para fortalecer el turismo.


Arana y la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),Desilú León, inauguraron obras de mejoramiento de servicios turísticos públicos en el centro poblado Sipán del distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, como un punto clave dentro de la ruta turística Caminos del Papa León XIV.

El jefe del Gabinete Ministerial trasladó el saludo de la presidenta Dina Boluarte y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo descentralizado del país. “Obras como esta reflejan el esfuerzo del Gobierno por llevar desarrollo a cada rincón del Perú. Todo lo que prometamos, lo cumpliremos”, expresó.

Por su  parte, la ministra León afirmó: “Hoy celebramos uno de los primeros hitos en la ruta Caminos del Papa León XIV. Esta es una apuesta estratégica del Estado peruano para poner en valor los caminos que recorrió nuestro querido pontífice y, con ello, fortalecer el turismo religioso como motor de desarrollo, de identidad y de unidad para todas nuestras comunidades […] porque en este Gobierno, palabra dada, obra entregada”.

Estas obras, ejecutadas por el Mincetur, a través de Plan Copesco Nacional con una inversión superior a los 7.6 millones de soles beneficiarán directamente a más de 44,000 habitantes.

La obra contempla la pavimentación de calles, mejora de redes de agua y desagüe, construcción de un bulevar artesanal, iluminación del parque principal, señalización turística y mobiliario urbano. Esta infraestructura turística busca mejorar la experiencia del visitante y revalorar el papel de Sipán como vía de acceso al complejo arqueológico Huaca Rajada, cuna del Señor de Sipán.

Segunda etapa en marcha
León anunció que en agosto se convocará la segunda etapa del proyecto con una inversión superior a los 4 millones de soles para ejecutar obras de mejoramiento turístico en el centro poblado Huaca Rajada. “Remodelaremos la plaza principal, pérgolas, bancas, áreas verdes y más. Vamos a hacer muchas cosas para completar el circuito”, indicó.

La ceremonia contó con la presencia de la gobernadora regional (e) de Lambayeque, Flor Saavedra López; la alcaldesa provincial de Chiclayo, Janet Cubas Carranza; el alcalde distrital de Zaña, Aladino Mori Centurión; el director ejecutivo de Plan Copesco Nacional, Mirozaqui Ramírez; el jefe de la II Región Policial de Lambayeque, general Luis Ángel Bolaños.

Alumbrado público
Después, las autoridades se trasladaron a la ciudad de Chiclayo para inaugurar el “Mejoramiento de alumbrado público de la ruta del Caminos del Papa León XIV”, en una ceremonia celebrada en la intersección de las avenidas Antenor Orrego y Chinchaysuyo, distrito de La Victoria, en la que se hizo el encendido simbólico de la red eléctrica.

La obra del Grupo Distriluz ejecuta desde hace más de cinco años un ambicioso plan de modernización en la región Lambayeque y parte de Cajamarca. A la fecha, ha instalado más de 59,000 luminarias LED, con una inversión superior a 27 millones de soles, gracias a la coordinación con gobiernos regionales y locales.

Destacó que esta iniciativa no solo representa un avance en términos de infraestructura y seguridad para los ciudadanos, sino que también constituye un impulso estratégico para el desarrollo del turismo religioso en el país.

“La ruta Caminos del Papa León XIV no es solo un proyecto de fe, es una oportunidad concreta para dinamizar las economías locales, empoderar a nuestros emprendedores, revalorar nuestra identidad y mostrar al mundo el orgullo de nuestra historia. El turismo religioso mueve las economías del mundo, y el Perú tiene todo el potencial para convertirse en un referente regional”, expresó.

Gracias a esta inversión se ha mejorado la iluminación de espacios como el Paseo Yortuque, la avenida Grau hasta la calle Los Amarantos, el entorno del aeropuerto internacional Capitán FAP José A. Quiñones, parques emblemáticos y vías de acceso. En breve se intervendrá también la Ciudad Eucarística de Eten y diversas iglesias representativas, para reforzar el carácter espiritual y cultural de la ruta.

“Estamos seguros de que cuando el papa León XIV llegue al Perú, Chiclayo será una de las ciudades que visitará. Por eso, debemos prepararnos como cuando recibimos a un invitado especial: mostrando lo mejor de nosotros, unidos, orgullosos de nuestra cultura y con la fe encendida”, manifestó.

Asimismo, la titular del Mincetur agradeció el compromiso del sector privado y de todas las autoridades locales y religiosas que trabajan en unidad por el desarrollo de esta emblemática ruta.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa provincial de Chiclayo; el jefe de la II Región Policial de Lambayeque, general Luis Ángel Bolaños; el presidente del grupo Distriluz, José Bobadilla; además de la congresista Jéssica Córdoba; representantes de la Diócesis de Chiclayo, autoridades regionales y locales y la población.

El dato
La ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Mincetur, articula a cuatro gobiernos regionales, más de veinte municipios, nueve ministerios y actores del sector privado.

Esta iniciativa busca convertir al norte del país en un referente internacional de turismo religioso y cultural.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos
Andina

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos

En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante
Andina

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a cargo de la fiscal provincial Karen Cueva Quispe, dispuso recalificar la investigación preliminar contra Miguel Requejo Natividad (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito.

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali
Andina

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (Produce),liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mypes),pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Más vistos

Día del Maestro: “Miss Roxana”, la profesora que enseña inglés a casi 4 mil metros de altura en un Tambo del Midis
Diario UNO

Día del Maestro: “Miss Roxana”, la profesora que enseña inglés a casi 4 mil metros de altura en un Tambo del Midis

• En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente refuerza el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros los que fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional. En el marco del Día del Maestro, que se conmemora […]

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja
Andina

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo hoy que la reanudación de los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en la región Junín, evidencia la decisión política del Ejecutivo de cumplir con sus promesas mediante la entrega de obras que cierren brechas, integren al país y generen crecimiento.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados