InicioPrincipalOcho recomendaciones para que las empresas protejan las cargas de trabajo de IA en la nube

Ocho recomendaciones para que las empresas protejan las cargas de trabajo de IA en la nube

La inteligencia artificial IA se ha consolidadi como el habilitador clave para la innovación en las organizaciones. Sin embargo, un reciente estudio elaborado por Tenable Cloud Research revela que muchas empresas exponen sus entornos de IA en la nube sin saberlo.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La inteligencia artificial IA se ha consolidadi como el habilitador clave para la innovación en las organizaciones. Sin embargo, un reciente estudio elaborado por Tenable Cloud Research revela que muchas empresas exponen sus entornos de IA en la nube sin saberlo.


Esto se debe a configuraciones predeterminadas excesivamente permisivas, habilitaciones por defecto de servicios gestionados en la nube y una escasa visibilidad, entre otras causas, que pueden llevar a que los atacantes modifiquen datos, alteren modelos o accedan a información crítica.


-Indecopi realiza precisiones sobre actualización de costos de trámites


El mismo informe ofrece recomendaciones clave y mejores prácticas para mitigar esos riesgos:

- Obtener una visibilidad unificada de todas las cargas de trabajo de IA. Incluye la capacidad de localizar e identificar todos los servicios y todas las configuraciones que se vinculen a esta tecnología, incluyendo infraestructura de nube, identidades, datos, cargas de trabajo y herramientas.

- Aplicar las recomendaciones del proveedor en la nube para sus servicios de IA. Es importante los manuales de estrategias para evitar configuraciones riesgosas, considerando que, como se mencionó, los valores predeterminados suelen ser poco seguros.

- Aplicar controles de acceso con privilegios mínimos. Esto implica reducir las cuentas de servicios con privilegios excesivos y limitar el acceso a los modelos de IA.

- Asegurar los datos de IA. Implementar controles de acceso estrictos para todos los conjuntos de datos de entrenamiento y para el almacenamiento de modelos.

- Priorizar la remediación de vulnerabilidades críticas específicas de la IA. Abordar las de mayor impacto, es decir, las que podrían conducir a la manipulación o al robo de modelos.

- Implementar configuraciones seguras en la nube. Es necesario revisar y monitorear de manera continua los servicios de IA.

- Clasificar como “confidencial” todo lo relacionado a la IA. Esto incluye desde datos de prueba hasta identidades privilegiadas.

- Mantenerse al día con las directrices y las regulaciones. La organización debe llevar a cabo un desarrollo, una implementación y un uso seguros por diseño de los sistemas de IA, cumpliendo con los estándares y las normativas vigentes.

“Muchas organizaciones en América Latina aún no comprenden cuán expuestas están sus implementaciones de IA en la nube”, Alejandro Dutto, director de Ingeniería de Seguridad para Tenable en América Latina y Caribe. 

“La visibilidad parcial y el exceso de confianza en los valores por defecto que tienen las configuraciones heredadas son errores comunes que pueden costar caro”, puntualiza.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo
Andina

Primer ministro: Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo

Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras destacar el potencial turístico de la región norteña que forma parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Gobierno para fortalecer el turismo.

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos
Andina

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos

En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante
Andina

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a cargo de la fiscal provincial Karen Cueva Quispe, dispuso recalificar la investigación preliminar contra Miguel Requejo Natividad (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito.

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali
Andina

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (Produce),liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mypes),pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Más vistos

Día del Maestro: “Miss Roxana”, la profesora que enseña inglés a casi 4 mil metros de altura en un Tambo del Midis
Diario UNO

Día del Maestro: “Miss Roxana”, la profesora que enseña inglés a casi 4 mil metros de altura en un Tambo del Midis

• En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente refuerza el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros los que fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional. En el marco del Día del Maestro, que se conmemora […]

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja
Andina

"La palabra que se empeña es la obra que se entrega”, afirma Arana en aeropuerto de Jauja

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo hoy que la reanudación de los vuelos en el Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, en la región Junín, evidencia la decisión política del Ejecutivo de cumplir con sus promesas mediante la entrega de obras que cierren brechas, integren al país y generen crecimiento.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados