Elaboración del poncho triteño de la región Amazonas es Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas tradicionales asociadas a la elaboración del poncho triteño, en el ámbito del distrito de Trita, en la provincia de Luya, región Amazonas.
Esta declaratoria, oficializada mediante la Resolución Viceministerial Nº 000160-2025-VMPCIC/MC publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, reconoce la riqueza de un saber textil transmitido de generación en generación, que va desde la recolección y clasificación de la lana, el uso de pigmentos vegetales locales para el teñido, el urdido en telar de cintura y la iconografía inspirada en la cultura Chachapoyas, hasta los acabados finales que confieren identidad a la prenda.
La confección del poncho, de uso tradicionalmente masculino, conlleva una serie de procesos productivos artesanales dominados por las mujeres. Además del uso utilitario de la prenda a modo de abrigo, su declaratoria resalta la importante función social cumplida por esta como obsequio en momentos clave del ciclo de vida, incluyendo el matrimonio, el nacimiento de los hijos, y la celebración de festividades patronales.
De acuerdo con testimonios locales, el primer poncho que era hecho por una joven estaba destinado como obsequio nupcial para su futuro esposo. Asimismo, también se tejía uno nuevo por el nacimiento de cada hijo, y para ser lucido en eventos sociales importantes. Además de ello, las madres debían vestir a sus bebés con un poncho antes de los seis meses de nacido, y obsequiarle uno al hijo que se comprometía en matrimonio.
El poncho triteño, por tanto, se trata de un elemento que fortalece los lazos familiares y de parentesco, cohesiona a la comunidad, y fomenta la continuidad de prácticas ancestrales. Cada puntada dada para su confección se vuelve un testimonio vivo de afecto, memoria y continuidad cultural.
La Asociación Agropecuaria Artesanal Las Emprendedoras de Trita, colectivo que elabora esta importante prenda y que ha estado involucrada en su proceso de declaratoria, estarán presentes por primera vez en la exposición venta “Ruraq maki, hecho a mano”, que se llevará a cabo del 18 al 29 de julio en la sede central del Ministerio de Cultura. Así, se reafirma el compromiso de garantizar la visibilidad y continuidad de nuestras tradiciones artesanales.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?????? Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú? https://t.co/9gkWNMduOi
Conoce detalles de un acontecimiento que contribuyó a posicionar al Perú en el mapa turístico mundial. pic.twitter.com/uAn0yzixIm
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lidera en Palacio de Gobierno presentación de ministros de Estado sobre proceso de formalización minera- Reinfo.
La inflación sin alimentos y energía anualizada, indicador que excluye a los precios volátiles, fue de 1.69% en junio del presente año, la tasa de variación más baja en más de cuatro años cuando en febrero de 2021 se ubicó en 1.57%, señaló hoy el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Más de 90 defensores y defensoras de 20 regiones del Perú se reunirán del 7 al 9 de julio en Lima para participar del III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales, que busca no solo visibilizar las luchas territoriales, sino también denunciar la creciente criminalización que enfrentan quienes protegen los recursos naturales y sus comunidades, lo cual no solo les afecta a ellos y ellas, sino también a sus familias.
El 71 % del universo de docentes de escuelas públicas del país se encuentra en condición de nombrado en sus cargos tras un proceso meritocrático, informó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Cuadros Espinoza.
El futbolista colombiano Luis Díaz, extremo del Liverpool, enfrenta este domingo una oleada de críticas por parte de aficionados de su club y de seguidores del fútbol internacional que reprochan su ausencia en el funeral de su compañero Diogo Jota, fallecido hace cuatro días en un accidente de tráfico en España.
El Comando Unificado Pataz, conformado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutó con éxito la operación “Excalibur III”, destinada a desarticular organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal en el sector Las Porfias, anexo Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, en la provincia del mismo nombre, región La Libertad.
Trent Alexander-Arnold jugó el partido más difícil de su carrera, horas después del fallecimiento de su amigo Diogo Jota, excompañero en el Liverpool, al que confesó que sintió cerca en el partido de cuartos de final del Mundial de Clubes con su nuevo equipo, el Real Madrid, para dedicarle su particular homenaje.
En abril del 2025 se registraron un millón 431 empleos directos anualizados asociados a las exportaciones, cantidad 1.8% superior al 1 millón 406,000 de marzo del 2025, indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cíen-Adex.
La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Piura confirmó en segunda instancia administrativa la sanción de 3.57 UIT, equivalente de S 19 099.50, impuesta a la Asociación para el Desarrollo Urbano de Sullana (ADUS) por no cumplir con la devolución del dinero entregado por una consumidora, tras la compra frustrada de un terreno en la Urbanización Las Colinas del Chira.
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
El comercio electrónico en Perú vivirá uno de sus momentos más dinámicos del año este mes de julio, con la llegada de los dos eventos de ofertas más importantes del país: los Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y el Cyber Wow, del 14 al 17 de julio.
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lidera en Palacio de Gobierno presentación de ministros de Estado sobre proceso de formalización minera- Reinfo.
La inflación sin alimentos y energía anualizada, indicador que excluye a los precios volátiles, fue de 1.69% en junio del presente año, la tasa de variación más baja en más de cuatro años cuando en febrero de 2021 se ubicó en 1.57%, señaló hoy el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.