Más de 90 defensores y defensoras de 20 regiones del Perú se reunirán del 7 al 9 de julio en Lima para participar del III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales, que busca no solo visibilizar las luchas territoriales, sino también denunciar la creciente criminalización que enfrentan quienes protegen los recursos naturales y sus comunidades, lo cual no solo les afecta a ellos y ellas, sino también a sus familias.


Bajo los lemas "Perú, te quiero, por eso te defiendo" y "Justicia para Defensores y Defensoras", el evento es organizado por el Grupo Impulsor de la Campaña Nacional de Defensores y Defensoras del Perú.

Según Global Witness, el Perú ocupa el sexto lugar entre los países más peligrosos del mundo para defensores ambientales, con más de medio centenar de asesinatos en la última década, lo que refleja la dura realidad que enfrentan a diario. Además, según la Defensoría del Pueblo, en 2024 se registraron 39 casos de afectaciones a defensores incluyendo hostigamiento judicial, amenazas y violencia física.


La situación es especialmente crítica en regiones como Ucayali, Madre de Dios y Amazonas, donde al menos 226 defensores se encuentran en riesgo, enfrentando amenazas de muerte, hostigamiento judicial y ataques armados debido al avance de actividades ilícitas como la minería ilegal, la tala indiscriminada y el narcotráfico, situación que se agrava por la ausencia del Estado en esos territorios.


En el encuentro también se buscará dar visibilidad a casos representativos de afectaciones a los derechos de defensores y defensoras.


En Chaparrí, Lambayeque, la comunidad Muchik Santa Catalina de Chongoyape, reconocida por custodiar la primera Área de Conservación Privada del Perú, enfrenta constantes amenazas de mafias interesadas en apoderarse de su territorio. Su presidente, Edivar Carrasco, ha recibido siete amenazas de muerte. Aunque algunos procesos penales fueron archivados, el riesgo para su vida y la de su comunidad continúa latente.

Encuentro Nacional

El III Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Ambientales se presenta como un espacio crucial para articular respuestas. Durante tres días, los participantes compartirán experiencias, analizarán las falencias de los marcos legales actuales y construirán de manera colectiva una Agenda Nacional 2025-2026 que defina estrategias de protección efectiva.

Además, tendrán reuniones clave con autoridades nacionales y organismos internacionales como la OACNUDH y la Unión Europea. Finalmente, el 9 de julio, defensores y defensoras también brindarán una conferencia de prensa para presentar su agenda estratégica, demandas y propuestas en búsqueda de exigir el respeto de sus derechos y sus vidas.

Puede seguir el evento y la conferencia de prensa en los siguientes enlaces:

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 6/7/2025