Formarán técnicos para Chancay y Jorge Chávez en institutos públicos
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.
En entrevista con Andina al Día, Cecilia Cruz, directora de la Dirección de Servicios de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística (Disertpa) del Minedu, detalló que las carreras responden directamente a la demanda de perfiles técnicos que requiere el nuevo escenario económico del país.
Las nuevas carreras incluidas en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa son: aviación comercial, gestión de vuelos, operaciones aeroportuarias, tratamiento y recubrimiento de superficies metálicas, y construcción de estructuras metálicas livianas. Estas fueron diseñadas en coordinación con empresas del sector logístico y aeroportuario, lo que permitirá a los egresados insertarse en empleos de alta demanda.
La vocera del Minedu sostuvo que usualmente, para trabajar en estos campos, se ha traído profesionales desde fuera del país, cuando lo urgente es preparar a los jóvenes dentro de nuestro territorio para encargarles las tareas técnicas que demanda la modernidad.
"Hoy, la demanda de perfiles requiere personal especializado en el tratamiento y construcción de superficies metálicas en el megapuerto de Chancay. Esta necesidad surge, justamente, por las embarcaciones que van a llegar a este puerto. De esta forma, generamos una oportunidad a nuestros jóvenes de especializarse en temas que son de alta demanda no solo en nuestro país sino también a nivel internacional".
Respecto al sector aeronáutico, destacó que la oferta formativa en institutos públicos ahora incluirá carreras como aviación comercial, gestión de vuelos y operaciones aeroportuarias. “Un joven podrá estudiar por un año y obtener un título de auxiliar técnico, que le permitirá emplearse rápidamente en el aeropuerto Jorge Chávez o en otros aeropuertos del país".
Educación técnica en expansión
Estas nuevas carreras forman parte de un plan integral de fortalecimiento de la educación tecnológica y productiva, impulsado por el Minedu, que en los últimos dos años incrementó en más del 50 % el presupuesto destinado a los institutos públicos. En total, agregó, se han invertido cerca de 1,000 millones de soles para la mejora del servicio educativo en los 343 institutos tecnológicos públicos del país.
“Hoy el mercado exige perfiles técnicos y tecnológicos. Nuestra meta es que más jóvenes, al egresar de secundaria, vean en esta modalidad una oportunidad de formación corta, especializada y de rápida empleabilidad”, señaló.
Educación gratuita
Actualmente, más de medio millón de estudiantes cursan carreras tecnológicas en el país, con una matrícula simbólica y sin pagos mensuales en los institutos públicos. “Esto representa una gran oportunidad para miles de jóvenes que buscan una educación superior accesible y con valor oficial a nombre de la Nación”.
Cruz explicó que, para dictar estas nuevas carreras, los institutos, tanto públicos como privados, deben pasar por un proceso de evaluación y ampliación de servicios, lo que garantizará la calidad educativa tecnológica.
“Tienen que cumplir con las condiciones que garanticen una formación de calidad. Ya hay institutos privados que ofrecen programas como aviación comercial, y también existe un gran interés de los públicos por brindar estos nuevos programas a partir del próximo año o incluso en el segundo semestre”.
Además, destacó que la elaboración de los programas de estudio se hace en coordinación con empresas del sector, como Talma, Corpac y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),lo que permite asegurar que los egresados respondan a las necesidades reales del mercado.
Alta demanda de técnicos
La funcionaría indicó que más del 70 % de los perfiles que hoy requiere el mercado laboral corresponden a áreas técnicas y tecnológicas. Por ello, instó a las familias a considerar seriamente estas opciones.
“A los padres y jóvenes les recomiendo que vean en la educación tecnológica y técnico productivo una oportunidad de formación especializada que les permitirá, rápidamente, emplearse en el mundo laboral. Visiten nuestra página web y revisen todos los programas que los institutos ofrecen. Son carreras de 3 años que una vez culminada, obtienen el título profesional técnico y rápidamente puedan emplearse", aseveró.
Licenciamiento de institutos
Entre 2023 y 2025, 77 Institutos de Educación Superior (IES) y 10 Escuelas de Educación Superior Tecnológica (EEST) obtuvieron licenciamiento.
En lo que va de 2025, 20 instituciones -entre públicas y privadas- han recibido la autorización para operar en regiones como Ica, La Libertad, Ayacucho, Puno, Apurímac, Lambayeque, Cusco, Junín, Arequipa y Lima.
Desde 2018, ya son 188 los institutos y escuelas con licenciamiento que forman a más de 312 000 estudiantes en todo el país.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El BAP Unión, buque escuela perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, arribó hoy a Londres (Reino Unido),donde fue recibido por el vicecanciller del Perú, Félix Denegri.
En un emocionante despliegue de eficiencia y compromiso con la seguridad cultural, el Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los patrimonios más emblemáticos del Perú, fue el escenario de un simulacro preventivo sin precedentes, con el objetivo evaluar la capacidad de respuesta ante posibles contingencias que pudieran poner en riesgo tanto a los visitantes como a las valiosas piezas culturales que alberga el recinto.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó al Congreso a que la próxima Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) sea una norma que beneficie a los mineros, pero, sobre todo, a la ciudadanía.
El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, hasta hoy al mediodía, tras las primeras 60 horas de reapertura recibió seis vuelos militares y la aerolínea Sky confirmó la reanudación de sus vuelos a este destino, a partir de mañana lunes 7 de julio, indicó hoy La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac).
Un total de 6,262 colegios del Perú han logrado que de sus aulas egresen peruanos ganadores de la última convocatoria de Beca 18, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
El joven delantero nacional Víctor Guzmán viajó este domingo rumbo a Portugal, donde se convertirá en nuevo jugador del Sporting de Lisboa, equipo en el que espera triunfar tras no ser considerado en el primer equipo de Alianza Lima, club al cual está agradecido por cobijarlo desde divisiones menores.
Un innovador sazonador a base de vísceras de paiche, uno de los peces más emblemáticos de la Amazonía peruana, ha desarrollado la empresa gastronómica “La Patarashca” en la región de San Martín. Esta propuesta, respaldada por el programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción (Produce),busca revalorizar los insumos amazónicos y posicionarlos en el radar de la gastronomía internacional.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, señaló que su Gobierno tiene un compromiso firme e inquebrantable con la construcción de un Perú que progresa y se desarrolla al amparo de la legalidad, premisa bajo la cual se enfrenta la minería ilegal.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
Venció por 2-0 al Bayern Munich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. Paris Saint-Germain se impuso por 2–0 sobre Bayern Múnich en el Mercedes-Benz Stadium, avanzando a semifinales del Mundial de Clubes tras una actuación marcada por la garra, la resistencia numérica y momentos salvadores bajo presión. Desde el arranque, el equipo […]
El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En un emocionante despliegue de eficiencia y compromiso con la seguridad cultural, el Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los patrimonios más emblemáticos del Perú, fue el escenario de un simulacro preventivo sin precedentes, con el objetivo evaluar la capacidad de respuesta ante posibles contingencias que pudieran poner en riesgo tanto a los visitantes como a las valiosas piezas culturales que alberga el recinto.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó al Congreso a que la próxima Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) sea una norma que beneficie a los mineros, pero, sobre todo, a la ciudadanía.
El Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, hasta hoy al mediodía, tras las primeras 60 horas de reapertura recibió seis vuelos militares y la aerolínea Sky confirmó la reanudación de sus vuelos a este destino, a partir de mañana lunes 7 de julio, indicó hoy La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac).