InicioPrincipal¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?

¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?

En las últimas 24 horas Cusco fue noticia por la aparición de un inusual fenómeno geológico: un aparente volcán de solo 60 centímetros de altura en el distrito de San Pablo, provincia de Canchis del que emana una sustancia desconocida que sería barro o arcilla gris, concitó la creciente presencia de curiosos.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En las últimas 24 horas Cusco fue noticia por la aparición de un inusual fenómeno geológico: un aparente volcán de solo 60 centímetros de altura en el distrito de San Pablo, provincia de Canchis del que emana una sustancia desconocida que sería barro o arcilla gris, concitó la creciente presencia de curiosos.


Las fotografías y videos que fueron subidos a redes sociales, atrajeron la atención de seguidores, en las que el ciudadano Arturo Mamani, que lleva poncho típico, da a conocer la existencia de la extraña erupción bautizada como el “el ojo de águila”.


Mamani y su familia, se asomaron y en un gesto de respeto y conexión espiritual con la Pachamama, ofreció hojas de coca y agradeció al espacio natural para que se mantenga en el tiempo, pueda ser visitado y valorado, lo mismo hicieron otros concurrentes.

La escena fue con el saludo a los apus o montañas sagradas que rodean la zona, como Aukisa, Puma Orcco, Chinchina, Acala, Wataccaca, Calvario, Kirma y otros, el grupo de personas ingresó al radio de dos metros y admiró el volcancito de unos 60 centímetros de altura.


“Los que desean venir, la referencia es del paradero ‘San Pablo’ (vía Cusco-Sicuani),dirigirse por la calle Sagrario y después de llegar al Puente de Songoña caminar por un kilómetro”, señala y también aconseja ir en vehículo ya que el pequeño volcán está a una distancia de 200 metros de una carretera.


Mientras algunos ciudadanos buscan la preservación, de lo que probablemente se convierta en un nuevo espacio de estudio y atractivo natural, habrían aparecido inescrupulosos que irrumpieron en el pequeño volcán, hecho que genera reacciones e indignación y esperan incluso un pronunciamiento de la municipalidad de San Pablo.

Volcán más pequeño del mundo


El nuevo volcán, es parecido a un géiser, en forma de volcancito, del que emana agua aparentemente con minerales ubicado en la comunidad de Ocobamba del distrito de Maranganí, de la misma provincia, Canchis. Éste es visitado por curiosos y turistas que se dirigen al balneario de la zona.


Después de la masificación de información sobre este fenómeno en forma de volcán pequeño y la agresión, el alcalde de San Pablo, Marco Antonio Ccarita Yucra, junto al Juez de Paz, Oficina de Gestión de Riesgo y Desastres, Rondas Campesinas, autoridades comunales y población de la zona, pusieron en resguardo el espacio, hasta que se implemente las acciones de protección y las que correspondan.

¿Qué dicen los científicos del IGP?


El revuelo registrado en el distrito cusqueño de San Pablo concitó la atención del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Su jefe institucional, Hernando Tavera, explicó que el llamado “volcán más pequeño del mundo”, recientemente reportado en el distrito de San Pablo (región Cusco),no es un volcán en sentido estricto, sino un cono pequeño de lodo y agua.


Sostuvo que se trata de una estructura natural por la cual emerge lodo, agua y gases disueltos desde el subsuelo, sin presencia de magma, ni actividad volcánica real.

“Este tipo de fenómeno ocurre cuando gases como el metano, dióxido de carbono u otros se abren paso hacia la superficie y arrastran sedimentos arcillosos mezclados con agua subterránea. El resultado es un montículo con un orificio central, es decir un cono con un “cráter”, lo que lleva a que se le denomine “volcán” por su forma cónica. Sin embargo, su origen, tipo de actividad y material que emite no tienen relación alguna con los volcanes activos que existen en el sur del país”, explicó el científico del IGP.


Aunque no representa un riesgo volcánico, Tavera advirtió que, dependiendo de la composición del lodo expulsado, podría generar impactos ambientales, como la posible contaminación de fuentes de agua cercanas, cultivos, entre otras. Por ello, el IGP continúa evaluando el caso para determinar su evolución y posibles implicancias, a fin de brindar información clara y científica a la población.

Más en Andina:

(FIN) NDP/PHS/MAO

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro
Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca
Andina

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca

Gracias al compromiso, profesionalismo y vocación de servicio del equipo médico del Centro de Salud Ayabaca I-4, se logró salvar la vida de una madre gestante de 29 años de edad del caserío de Sahumerio, quien presentó una complicación obstétrica tras dar a luz en su vivienda con ayuda de una partera.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Chelsea venció a Fluminense 2-0 y es el primer finalista del Mundial de Clubes 2025
Diario UNO

Chelsea venció a Fluminense 2-0 y es el primer finalista del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se convirtió en el primer finalista del Mundial de Clubes 2025,  al vencer a Fluminense de Brasil 2-0, con lo cual habrá una definición europea, a la espera de su rival que saldrá mañana miércoles del cotejo que animarán PSG de Francia y el Real Madrid de España. A los 18’ se abrió el […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados