El 71% del universo de docentes de escuelas públicas del país se encuentra en condición de nombrado en sus cargos tras un proceso meritocrático, informó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Cuadros Espinoza.



La funcionaria sostuvo que en los últimos años el porcentaje era 61% y que gracias a los concurso de nombramientos para ascenso en la Carrera Pública Magisterial (CPM) ahora se cuenta con más profesores nombrados.

"Hay que enfatizar que durante el 2023 o 2024 el porcentaje de docentes nombrados era 61% y ahora estamos en 71% de nombrados. Los demás son contratados. Necesitamos que los docentes estén nombrados para que los alumnos tengan mejores condiciones de atención en el aula", refirió en TV Perú.

La viceministra Cuadros recordó que la CPM tiene ocho niveles de ascenso (del uno al ocho). Desde este año, el sueldo para la primera escala -es decir quienes recién ingresan a la CPM- asciende a S/ 3,300. A partir de noviembre, según lo anunciado por el Gobierno, ese sueldo básico (también conocido como piso salarial) será S/ 3,500.


Se calcula que son alrededor de 423 mil docentes quienes se verán beneficiados con el aumento salarial, para el cual, resumió, el Estado ha invertido más de 3,087 millones de soles. 

"Antes el sueldo básico de los docentes era de S/ 2,800, de manera que este año tendrán un incremento significativo. Los S/ 3,500 soles de sueldo mensual será para los docentes que tienen carga horaria de 30 horas. En cambio quienes trabajan 40 horas semanales perciben un sueldo de S/ 3,800", apuntó la viceministra.


Resaltó que el ascenso de escala magisterial es meritocrática y por ello los docentes que aspiran a ingresar a la CPM concursan en un proceso de evaluación con dos etapas, la primera de las cuales es una prueba nacional. 

Si pasan dicha evaluación, ingresan a una segunda fase de evaluación (etapa regional),donde presentan su currículum, exponen en una clase modelo y pasan una entrevista. "Es una evaluación que demora unos 7 u 8 meses antes de ser nombrados".

Cuadros Espinoza precisó que el aumento de sueldo no solo está dirigido a los docentes de la primera escala salarial sino al resto de escalas, hasta la octava, donde, apuntó, un profesor con experiencia puede estar percibiendo más de 9 mil soles al mes. "Y si tienen cargo directivo, reciben bonificaciones especiales".


La viceministra también se refirió a los convenios suscritos con universidades públicas para reforzar conocimientos en los docentes en el marco de capacitaciones en distintos temas que beneficiarán al alumno, por ejemplo inteligencia artificial. "La participación en estas capacitaciones les permite tener un mejor puntaje cuando se presenten al ascenso docente".

La funcionaria del Minedu envió un saludo a los docentes en su día. "Como ministerio hacemos un reconocimiento por la forma como vienen trabajando y creemos firmemente en que son el pilar de la educación".

Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 4/7/2025