El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que solicitarán al Congreso de la República, la aprobación de un crédito suplementario por 1,300 millones de soles, para atender 1,280 proyectos, como la construcción de nuevos puentes, establecimientos de salud, educación, como también obras de saneamiento.


Refirió que este tema se abordó en el Consejo de Ministros pero que no se ha aprobado hoy.

“Se va a aprobar probablemente mañana o pasado en un Consejo de Ministros extraordinario, y la propuesta ahí fundamentalmente lo que nos permite es observar un conjunto de inversiones en lo que es inversión pública, que va a atender 1,280 proyectos”, precisó. 

Refirió que una parte importante de estos proyectos van a tener continuidad sobre los recursos que ya tenían asignados inicialmente, algunos de ellos o no tenían monto asignado para este año, o tenían un monto muy pequeño que no les permitía realizar el proceso de convocatoria de la obra. 

Estamos hablando de un valor equivalente aproximadamente a unos 1,300 millones de soles, y de los cuales una parte aproximada de 270 millones está vinculadas a la construcción de puentes de menores luces, son 820 puentes de menores luces, o sea puentes de menos de 30 metros de longitud”, dijo. 

“Otra parte importante tiene que ver con el que se pueda completar la construcción o terminar la construcción de establecimientos de salud, educación, también obras de saneamiento, y algunas incluso plantas de tratamiento residuales”, agregó. 

“También obras viales tanto a nivel urbano, en lo que son, digamos, pistas y veredas, como también algunas obras viales en la zona de lo que son vías vecinales”, precisó.

Menor inflación

De otro lado, el ministro Pérez Reyes, destacó que la inflación en el Perú ya está controlada respecto a lo sucedido en el 2022.

“Al día de hoy ya se tiene el reporte de inflación a nivel de Lima Metropolitana, ha salido un valor de 0.13% para el mes de junio, lo que implica un valor anualizado de 1.7%, es decir, los últimos doce meses se tiene una inflación de 1.7%”, dijo. 

“Lo cual es un valor bastante bajo en términos de la región, lo cual muestra que tenemos ya una inflación controlada respecto a lo que pasó en el 2022, ésta ha ido convergiendo en el 2023, 2024 y es claro que la convergencia en el 2025 es hacia tasas que están claramente por debajo de las metas del rango de inflación que tiene la autoridad monetaria”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 2/7/2025