InicioPrincipalFormarán técnicos para Chancay y Jorge Chávez en institutos públicos

Formarán técnicos para Chancay y Jorge Chávez en institutos públicos

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.

AndinaPor:Andina6 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.



En entrevista con Andina al Día, Cecilia Cruz, directora de la Dirección de Servicios de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística (Disertpa) del Minedu, detalló que las carreras responden directamente a la demanda de perfiles técnicos que requiere el nuevo escenario económico del país.

Las nuevas carreras incluidas en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa son: aviación comercial, gestión de vuelos, operaciones aeroportuarias, tratamiento y recubrimiento de superficies metálicas, y construcción de estructuras metálicas livianas. Estas fueron diseñadas en coordinación con empresas del sector logístico y aeroportuario, lo que permitirá a los egresados insertarse en empleos de alta demanda.

La vocera del Minedu sostuvo que usualmente, para trabajar en estos campos, se ha traído profesionales desde fuera del país, cuando lo urgente es preparar a los jóvenes dentro de nuestro territorio para encargarles las tareas técnicas que demanda la modernidad.


Lee tambiénNuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

"Hoy, la demanda de perfiles requiere personal especializado en el tratamiento y construcción de superficies metálicas en el megapuerto de Chancay. Esta necesidad surge, justamente, por las embarcaciones que van a llegar a este puerto. De esta forma, generamos una oportunidad a nuestros jóvenes de especializarse en temas que son de alta demanda no solo en nuestro país sino también a nivel internacional".

Respecto al sector aeronáutico, destacó que la oferta formativa en institutos públicos ahora incluirá carreras como aviación comercial, gestión de vuelos y operaciones aeroportuarias. “Un joven podrá estudiar por un año y obtener un título de auxiliar técnico, que le permitirá emplearse rápidamente en el aeropuerto Jorge Chávez o en otros aeropuertos del país".

Educación técnica en expansión


Estas nuevas carreras forman parte de un plan integral de fortalecimiento de la educación tecnológica y productiva, impulsado por el Minedu, que en los últimos dos años incrementó en más del 50 % el presupuesto destinado a los institutos públicos. En total, agregó, se han invertido cerca de 1,000 millones de soles para la mejora del servicio educativo en los 343 institutos tecnológicos públicos del país.

Hoy el mercado exige perfiles técnicos y tecnológicos. Nuestra meta es que más jóvenes, al egresar de secundaria, vean en esta modalidad una oportunidad de formación corta, especializada y de rápida empleabilidad”, señaló.

Educación gratuita


Actualmente, más de medio millón de estudiantes cursan carreras tecnológicas en el país, con una matrícula simbólica y sin pagos mensuales en los institutos públicos. “Esto representa una gran oportunidad para miles de jóvenes que buscan una educación superior accesible y con valor oficial a nombre de la Nación”.

Lee también AeroDirecto: paradero Terminal Norte rumbo al nuevo aeropuerto ya funciona

Cruz explicó que, para dictar estas nuevas carreras, los institutos, tanto públicos como privados, deben pasar por un proceso de evaluación y ampliación de servicios, lo que garantizará la calidad educativa tecnológica. 

Tienen que cumplir con las condiciones que garanticen una formación de calidad. Ya hay institutos privados que ofrecen programas como aviación comercial, y también existe un gran interés de los públicos por brindar estos nuevos programas a partir del próximo año o incluso en el segundo semestre”.

Además, destacó que la elaboración de los programas de estudio se hace en coordinación con empresas del sector, como Talma, Corpac y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),lo que permite asegurar que los egresados respondan a las necesidades reales del mercado.

Alta demanda de técnicos


La funcionaría indicó que más del 70 % de los perfiles que hoy requiere el mercado laboral corresponden a áreas técnicas y tecnológicas. Por ello, instó a las familias a considerar seriamente estas opciones.

A los padres y jóvenes les recomiendo que vean en la educación tecnológica y técnico productivo una oportunidad de formación especializada que les permitirá, rápidamente, emplearse en el mundo laboral. Visiten nuestra página web y revisen todos los programas que los institutos ofrecen. Son carreras de 3 años que una vez culminada, obtienen el título profesional técnico y rápidamente puedan emplearse", aseveró.  

Licenciamiento de institutos


Entre 2023 y 2025, 77 Institutos de Educación Superior (IES) y 10 Escuelas de Educación Superior Tecnológica (EEST) obtuvieron licenciamiento.

Lee también: Minedu impulsa licenciamiento y modelo de excelencia en institutos tecnológicos

En lo que va de 2025, 20 instituciones -entre públicas y privadas- han recibido la autorización para operar en regiones como Ica, La Libertad, Ayacucho, Puno, Apurímac, Lambayeque, Cusco, Junín, Arequipa y Lima. 

Desde 2018, ya son 188 los institutos y escuelas con licenciamiento que forman a más de 312 000 estudiantes en todo el país.


Más en Andina:





(FIN) ICI/RRC

Publicado: 6/7/2025

Más de Andina

Biblioteca Nacional del Perú inaugura exposición “Buques y barcos en la historia”
Andina

Biblioteca Nacional del Perú inaugura exposición “Buques y barcos en la historia”

La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Jefe de ATU denuncia penalmente a sujetos que intentaron quemar vivo a operario de grúa
Andina

Jefe de ATU denuncia penalmente a sujetos que intentaron quemar vivo a operario de grúa

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),David Hernández, presentó una denuncia penal ante la Sexta Fiscalía Penal de Lima Norte por el delito de homicidio en grado de tentativa, contra un grupo de conductores informales que agredieron violentamente a un operario de grúa de la entidad, informó la entidad.

Más vistos

Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín
Andina

Temblor hoy en Perú: Sismo de magnitud 5.2 se registró en San Martín

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

¡SE ACORDÓ DE GANAR!
Todo Sport

¡SE ACORDÓ DE GANAR!

Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8

El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Recién agregados

Biblioteca Nacional del Perú inaugura exposición “Buques y barcos en la historia”
Andina

Biblioteca Nacional del Perú inaugura exposición “Buques y barcos en la historia”

La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue escenario de la inauguración de la exposición “Buques y barcos en la historia”, un recorrido fascinante por la evolución naval a través de maquetas a escala que reproducen con rigor histórico embarcaciones de distintas épocas y nacionalidades, informó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados