InicioPrincipalEl 71% de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo

El 71% de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo

El 71% del universo de docentes de escuelas públicas del país se encuentra en condición de nombrado en sus cargos tras un proceso meritocrático, informó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Cuadros Espinoza.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El 71% del universo de docentes de escuelas públicas del país se encuentra en condición de nombrado en sus cargos tras un proceso meritocrático, informó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, María Cuadros Espinoza.


Lee también Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro

La funcionaria sostuvo que en los últimos años el porcentaje era 61% y que gracias a los concurso de nombramientos para ascenso en la Carrera Pública Magisterial (CPM) ahora se cuenta con más profesores nombrados.

"Hay que enfatizar que durante el 2023 o 2024 el porcentaje de docentes nombrados era 61% y ahora estamos en 71% de nombrados. Los demás son contratados. Necesitamos que los docentes estén nombrados para que los alumnos tengan mejores condiciones de atención en el aula", refirió en TV Perú.

La viceministra Cuadros recordó que la CPM tiene ocho niveles de ascenso (del uno al ocho). Desde este año, el sueldo para la primera escala -es decir quienes recién ingresan a la CPM- asciende a S/ 3,300. A partir de noviembre, según lo anunciado por el Gobierno, ese sueldo básico (también conocido como piso salarial) será S/ 3,500.


Se calcula que son alrededor de 423 mil docentes quienes se verán beneficiados con el aumento salarial, para el cual, resumió, el Estado ha invertido más de 3,087 millones de soles. 

"Antes el sueldo básico de los docentes era de S/ 2,800, de manera que este año tendrán un incremento significativo. Los S/ 3,500 soles de sueldo mensual será para los docentes que tienen carga horaria de 30 horas. En cambio quienes trabajan 40 horas semanales perciben un sueldo de S/ 3,800", apuntó la viceministra.

Lee también La admirable historia de Germina Villar: ¡ Publicó segundo libro a los 105 años!

Resaltó que el ascenso de escala magisterial es meritocrática y por ello los docentes que aspiran a ingresar a la CPM concursan en un proceso de evaluación con dos etapas, la primera de las cuales es una prueba nacional. 

Si pasan dicha evaluación, ingresan a una segunda fase de evaluación (etapa regional),donde presentan su currículum, exponen en una clase modelo y pasan una entrevista. "Es una evaluación que demora unos 7 u 8 meses antes de ser nombrados".

Cuadros Espinoza precisó que el aumento de sueldo no solo está dirigido a los docentes de la primera escala salarial sino al resto de escalas, hasta la octava, donde, apuntó, un profesor con experiencia puede estar percibiendo más de 9 mil soles al mes. "Y si tienen cargo directivo, reciben bonificaciones especiales".


La viceministra también se refirió a los convenios suscritos con universidades públicas para reforzar conocimientos en los docentes en el marco de capacitaciones en distintos temas que beneficiarán al alumno, por ejemplo inteligencia artificial. "La participación en estas capacitaciones les permite tener un mejor puntaje cuando se presenten al ascenso docente".

La funcionaria del Minedu envió un saludo a los docentes en su día. "Como ministerio hacemos un reconocimiento por la forma como vienen trabajando y creemos firmemente en que son el pilar de la educación".

Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa
Andina

Fiscalía de México: Julio Chávez Jr. se habría encargado de castigos en cartel de Sinaloa

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario "Reforma".

Más vistos

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Recién agregados

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"
Andina

“La verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en hospitales públicos"

El ministro de Salud, César Vásquez, afirmó que “la verdadera revolución del sistema de salud se hace invirtiendo en los hospitales públicos" tras anunciar que el sector destinará más de 7 millones de soles anuales al nuevo Hospital de Apoyo Cangallo II-1, en la región Ayacucho, para garantizar su operatividad y mantenimiento.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados