Digitalizando las regiones: PCM y Microsoft se unen para fortalecer el talento tecnológico
La tecnología es transversal a nuestras vidas y tenemos que prepararnos para este mundo cada vez más digital, señaló Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),durante el lanzamiento del programa "Habilidades del Futuro", el cual se pone en marcha gracias al trabajo conjunto con Microsoft y Eidos Global.
La tecnología es transversal a nuestras vidas y tenemos que prepararnos para este mundo cada vez más digital, señaló Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),durante el lanzamiento del programa "Habilidades del Futuro", el cual se pone en marcha gracias al trabajo conjunto con Microsoft y Eidos Global.
Este programa está dirigido a todas las personas que, con un nivel mínimo de conocimiento digital, deseen acceder a mayores oportunidades personales y laborales gracias al aprovechamiento de las tecnologías digitales.
"El objetivo es fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía en general, desde lo más básico como encender un celular, descargar una aplicación y utilizar las redes sociales hasta poder realizar un examen con certificación internacional", dijo Chocobar a la Agencia Andina.
Los beneficiarios vienen recibiendo entrenamiento en el manejo de herramientas tecnológicas fundamentales como Excel, PowerPoint y Microsoft Teams. Además de obtener conocimientos en diseño web y programación. Asimismo, como complemento, serán capacitados en una serie de contenidos dirigidos a fortalecer las habilidades blandas y potenciar la empleabilidad de los participantes.
"Como Estado, y junto al sector privado, tenemos que comprometernos a dar servicios digitales accesibles y son estas alianzas las vías que tenemos para hallar soluciones efectivas que nos permitan llegar a más regiones", sostuvo.
Sector educación como punto de partida
El programa contempla una primera fase de capacitación a facilitadores en los gobiernos regionales, quienes a su vez replicarán lo aprendido para alcanzar a un porcentaje importante de la población en corto plazo. Esta metodología ya se aplicó con éxito en Cajamarca, donde se logró capacitar a más de 500 entrenadores, quienes a su vez deberán replicar los conocimientos adquiridos a más de 6000 personas de la región.
Asimismo esta convocatoria también tuvo gran acogida en regiones como La Libertad y Cusco, en donde se inició las capacitaciones con los docentes.
"No hay duda que la educación es el sector clave para todo el desarrollo del país. Este nos es de gran ayuda porque ya hay habilidades pedagógicas en los docentes, lo cual nos permite hacer esta replica de 'líder que entrena líderes', enfatizó Chocobar a la Agencia Andina.
También señaló que con este sector se logra el empoderamiento dentro de la región, ya que la persona que se vuelve líder de capacitación comienza a tener cierta categoría, para posteriormente empezar a compartir lo aprendido a 50 personas más. "Este modelo es exitoso hace muchos años y creo que ahora se potencia porque tiene el dictado a través de plataformas digitales".
Los cursos que se dictan mediante el programa "Habilidades del Futuro" son sincrónicos y asincrónicos, lo que permite que la plataforma guarde los contenidos y se pueda acceder a ellos varias veces, empoderando a la región y generando que esta se vuelva autónoma. "Nos dimos cuenta que si dábamos esos talleres presenciales no llegaríamos al alcance que hemos logrado. Lo digital empodera", dijo Chocobar.
En el caso de la región La Libertad, el Ing. Carlos Chunga, subgerente de Tecnologías de la Información del Gobierno Regional de La Libertad, señaló que las herramientas digitales fortalecen los conocimientos de los ciudadanos y que esto se vio reflejado durante la actual crisis sanitaria.
"Sigamos impulsando esto, la pandemia nos ha despertado", sostuvo. Durante su ponencia, recalcó que estos talleres significan una oportunidad para mejorar la calidad de vida y avanzar en el desarrollo de la región.
La meta es llegar a 10 000 personas en la región para fortalecer la educación, la empleabilidad, brindar mayor acceso al entorno digital, fomentar la inclusión y el talento digital.
Por otra parte, Alexander Vega Ccahuana, subgerente de Modernización y Tecnologías de La Información del Gobierno Regional de Cusco, explicó que los cursos del programa han permitido capacitar a docentes ante la falta de manejo de aulas digitales y que se busca expandir la aplicación a los institutos y universidades.
"Es importante hacer una cadena de mejora continua a fin de acortar la brecha de capacitaciones y conseguir que hombres y mujeres tengan el mismo acceso a estas oportunidades", indicó.
La secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros explicó a la Agencia Andina que para la siguiente etapa del programa se volverá a lanzar una convocatoria abierta y no se asignará una región en específico.
"Lo que se busca con esto es un compromiso por parte de la región, que sean ellos mismos los que se animen a participar. Por ejemplo, en el caso de Cusco, ellos se sumaron después y lograron las metas antes. Eso refleja el poder de los líderes. Las regiones son muy activas y lo digital lo permite, y vuelve el trabajo realizado más eficiente", sostuvo.
La importancia del sector privado
Chocobar resalta la importancia de formar alianzas con el sector privado para el desarrollo de la estrategia nacional de talento digital. "Venimos trabajando con Microsoft desde hace varios años. Primero en capacitaciones de funcionarios y servidores públicos sobre la nube, los cuales fueron muy productivos durante la pandemia ya que la entidades públicas tenían temor de trasladarse al esquema de nubes".
En el caso de este programa, menciona que la clave fue plantearla para las regiones. "Físicamente viajamos al lugar para hacer los lanzamientos, pero luego se mantienen los programas digitales y eso es lo que va a mantenerse en el tiempo".
Catalina Rengifo Botero, gerente de proyectos para Filantropía en las Américas para Microsoft, explicó que, aunque el trabajo con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital viene desde muchísimo antes en la aplicación y desarrollo de contenidos, la discusión sobre los cursos de habilidades digitales inició hace un par de meses.
"Con la doctora Paola Gálvez, experta en políticas y regulación digital de la Secretaría, empezamos a organizar el contenido que íbamos a dictar y cómo podíamos hacer el primer paso para las capacitaciones en las regiones".
Señaló para la Agencia Andina que en un primer momento estos cursos estarían enfocados solo en mujeres, pero al final se optó por el 50% de cupos en cada una de las cortes.
"En este momento tenemos programadas 4 capacitaciones hasta diciembre, que se llevarán a cabo en 5 módulos de 2 horas cada uno. La idea es volver a recapitular en febrero y seguir con las regiones del Perú", sostuvo.
La alianza entre la PCM y Microsoft para la ejecución del programa “Habilidades del Futuro” se desarrolla en el marco del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital con el propósito de impulsar el proceso nacional de transformación digital.
???? Con el objetivo de desarrollar habilidades ligadas a la lectura, Google anunció el lanzamiento de su herramienta Read Along, la cual ya se encuentra disponible de forma gratuita. https://t.co/SVOGANYNUSpic.twitter.com/lG4pQiJoaZ
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.