Día del Inventor y del Científico Peruano: ¿por qué se celebra el 2 de julio?
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
El Día del Inventor y del Científico Peruano tiene como propósito reconocer la labor esencial de los investigadores e inventores peruanos, quienes desarrollan soluciones innovadoras para los diferentes sectores productivos del país.
La efeméride fue aprobada por el Congreso el 11 de junio de 2024 y promulgada el 1 de julio del mismo año. La Ley N° 32078 establece que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) serán los encargados de gestionar y promover las actividades conmemorativas por el Día del Inventor y del Científico Peruano. Asimismo, se establece la coordinación con gobiernos regionales y locales para dar mayor alcance a las celebraciones.
¿Por qué se reconoce a los científicos e inventores en esta fecha?
La creación del Día del Inventor y del Científico Peruano responde a la necesidad de valorar los esfuerzos que estos profesionales realizan para generar productos, procesos y tecnologías que contribuyan a la diversificación de la matriz productiva del país. Su aporte es clave para el crecimiento sostenible y el bienestar social.
El 2 de julio también se recuerda la fecha de nacimiento de Pedro Eleodoro Paulet Mostajo, un científico, ingeniero y diplomático peruano, promotor de la modernización de nuestro país, reconocido como precursor de la astronáutica mundial y de la investigación aeroespacial y autor de la retropropulsión.
Pedro Paulet nació en Arequipa, en 1874. Fue hijo de Pedro Paulet y Antonina Mostajo. Estudió en el colegio San Vicente de Paúl y su formación superior la recibió en la Universidad Nacional San Agustín. Falleció en Buenos Aires (Argentina) en 1945, ciudad donde ejerció el cargo de consejero comercial de la embajada del Perú.
¿Cuántos científicos tiene el Perú?
Según el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) del Concytec, el Perú cuenta con 11 973 investigadores formalmente registrados al 30 de junio de 2025. De ellos, el 66.04 % son hombres y el 33.96 % mujeres, lo que evidencia una brecha de género aún existente.
Respecto al nivel académico, el 51 % de los investigadores posee un doctorado, seguido por un 32 % con maestría y un 12 % con licenciatura. Gracias a la reciente actualización del reglamento de Renacyt, también se ha permitido registrar a investigadores con grado de bachiller (1.9 %),sin grado (1.3 %) y estudiantes (1.8 %),ampliando la participación en la carrera científica.
Las disciplinas con mayor cantidad de investigadores peruanos registrados son: ciencias naturales (2623),ciencias médicas y de la salud (2489),ciencias sociales (2483),ingeniería y tecnología (2322, ciencias agrícolas (756),y humanidades (398).
La Dra. Myra E. Flores, especialista en popularización científica de Concytec, señaló que el Perú cuenta actualmente con 319 investigadores por cada millón de habitantes, cifra aún lejana de países como Brasil (1000 por millón) o Corea del Sur (más de 9000). No obstante, resaltó los esfuerzos en marcha para revertir esta situación.
Entre ellos destaca la promoción de clubes de ciencia escolar en todo el país, con más de 11 000 clubes registrados hasta la fecha. Además, se anunció la edición 35 de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka”, que fomenta desde hace décadas el pensamiento crítico y la creatividad entre escolares. Muchos de sus ganadores han representado al Perú en ferias internacionales en Estados Unidos, Alemania y Brasil.
El Día del Inventor y del Científico Peruano no solo busca homenajear a quienes generan conocimiento e innovación, sino también incentivar una cultura científica sólida e inclusiva en el país. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el rol transformador de la ciencia y renovar el compromiso nacional con el desarrollo sostenible basado en investigación, tecnología y educación.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.