Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.


El Día del Inventor y del Científico Peruano tiene como propósito reconocer la labor esencial de los investigadores e inventores peruanos, quienes desarrollan soluciones innovadoras para los diferentes sectores productivos del país.

La efeméride fue aprobada por el Congreso el 11 de junio de 2024 y promulgada el 1 de julio del mismo año. La Ley N° 32078 establece que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) serán los encargados de gestionar y promover las actividades conmemorativas por el Día del Inventor y del Científico Peruano. Asimismo, se establece la coordinación con gobiernos regionales y locales para dar mayor alcance a las celebraciones.

¿Por qué se reconoce a los científicos e inventores en esta fecha?

La creación del Día del Inventor y del Científico Peruano responde a la necesidad de valorar los esfuerzos que estos profesionales realizan para generar productos, procesos y tecnologías que contribuyan a la diversificación de la matriz productiva del país. Su aporte es clave para el crecimiento sostenible y el bienestar social.

El 2 de julio también se recuerda la fecha de nacimiento de Pedro Eleodoro Paulet Mostajo, un científico, ingeniero y diplomático peruano, promotor de la modernización de nuestro país, reconocido como precursor de la astronáutica mundial y de la investigación aeroespacial y autor de la retropropulsión.

Pedro Paulet nació en Arequipa, en 1874. Fue hijo de Pedro Paulet y Antonina Mostajo. Estudió en el colegio San Vicente de Paúl y su formación superior la recibió en la Universidad Nacional San Agustín. Falleció en Buenos Aires (Argentina) en 1945, ciudad donde ejerció el cargo de consejero comercial de la embajada del Perú.
 


¿Cuántos científicos tiene el Perú?

Según el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) del Concytec, el Perú cuenta con 11 973 investigadores formalmente registrados al 30 de junio de 2025. De ellos, el 66.04 % son hombres y el 33.96 % mujeres, lo que evidencia una brecha de género aún existente.
 
Respecto al nivel académico, el 51 % de los investigadores posee un doctorado, seguido por un 32 % con maestría y un 12 % con licenciatura. Gracias a la reciente actualización del reglamento de Renacyt, también se ha permitido registrar a investigadores con grado de bachiller (1.9 %),sin grado (1.3 %) y estudiantes (1.8 %),ampliando la participación en la carrera científica.

Las disciplinas con mayor cantidad de investigadores peruanos registrados son: ciencias naturales (2623),ciencias médicas y de la salud (2489),ciencias sociales (2483),ingeniería y tecnología (2322, ciencias agrícolas (756),y humanidades (398).  

La Dra. Myra E. Flores, especialista en popularización científica de Concytec, señaló que el Perú cuenta actualmente con 319 investigadores por cada millón de habitantes, cifra aún lejana de países como Brasil (1000 por millón) o Corea del Sur (más de 9000). No obstante, resaltó los esfuerzos en marcha para revertir esta situación.

Entre ellos destaca la promoción de clubes de ciencia escolar en todo el país, con más de 11 000 clubes registrados hasta la fecha. Además, se anunció la edición 35 de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka”, que fomenta desde hace décadas el pensamiento crítico y la creatividad entre escolares. Muchos de sus ganadores han representado al Perú en ferias internacionales en Estados Unidos, Alemania y Brasil.
 
El Día del Inventor y del Científico Peruano no solo busca homenajear a quienes generan conocimiento e innovación, sino también incentivar una cultura científica sólida e inclusiva en el país. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el rol transformador de la ciencia y renovar el compromiso nacional con el desarrollo sostenible basado en investigación, tecnología y educación.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/SPV

Publicado: 2/7/2025