Devotos de Piura y otras regiones del Perú celebran hoy al Señor Cautivo de Ayabaca
La población de Piura y de otras partes del Perú que visitan esta bella región norteña participan con gran fervor hoy de una de las celebraciones más arraigadas de su calendario religioso: la peregrinación y festividad en honor al Señor Cautivo de Ayabaca, manifestación que es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2013.
La población de Piura y de otras partes del Perú que visitan esta bella región norteña participan con gran fervor hoy de una de las celebraciones más arraigadas de su calendario religioso: la peregrinación y festividad en honor al Señor Cautivo de Ayabaca, manifestación que es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2013.
El epicentro de esta festividad se encuentra en el distrito de Ayabaca, capital de la provincia del mismo nombre y ubicado a 190 kilómetros al norte de la ciudad de Piura, en la sierra del departamento.
La imagen del Señor Cautivo es la de Jesucristo vestido con túnica y manto color morado con bordados dorados que permanece de pie con los brazos cruzados a la altura del pecho y las muñecas atadas con un cordón, en representación del momento en que, tras ser apresado en Getsemaní, Cristo fue abandonado por sus discípulos, tal como se narra en los Evangelios.
La festividad dura del 1 al 15 de octubre, aunque este año la fecha central fue el día 14. La peregrinación hacia Ayabaca congrega a miles de devotos de todo el Perú, en especial de las regiones vecinas como La Libertad, Lambayeque, Tumbes. Aunque la devoción al Señor Cautivo también cruzó las fronteras y motiva la peregrinación de creyentes de países como Ecuador y Colombia.
Los devotos en general visten hábitos de color morado, similar al del Señor de los Milagros -considerada la devoción más emblemática del Perú-, así como detentes con la imagen del Señor Cautivo, mientras que los integrantes de la hermandad portan cruces, estandartes, sahumerios e instrumentos musicales utilizados en la procesión por las principales calles de la ciudad rumbo al santuario erigido en honor de la venerada imagen.
Origen de la imagen y devoción
La tradición da cuenta que, en 1751, el sacerdote español García Guerrero quiso que su congregación contase con una imagen de Jesucristo. Para ello, eligió un tronco de cedro del cerro Sahumerio, de la zona de Jililí, el cual se creía que tenía la virtud de sangrar.
Por aquellos días, llegaron a Ayabaca tres jinetes vestidos con impecables ponchos, montados en tres caballos albinos. Se presentaron como artistas talladores y se comprometieron a esculpir la estatua de cedro con la condición de que nadie revelara nada sobre su llegada, ni que fueran interrumpidos, salvo para recibir sus alimentos al amanecer.
Tras varias semanas sin saber cómo avanzaba el trabajo, la curiosidad de los pobladores de Ayabaca superó a su paciencia. Entonces, se acercaron al lugar, llamaron con insistencia y al no obtener respuesta, creyeron que los talladores se habían burlado de ellos.
Entonces forzaron la puerta y, al ingresar, encontraron con sorpresa que el taller estaba vacío. Incluso la comida que se les daba a los talladores estaba intacta. Profundamente decepcionados, buscaron por todo el recinto y, de pronto, se encontraron con una imponente estatua de Cristo que medía 1.80 metros y tenía las manos cruzadas a la altura del pecho y atadas.
Tras ese revelador suceso surgió la creencia referida a que los escultores habían sido emisarios de Dios vestidos de chalanes. De esta forma, se empezó a hablar de la imagen de Cristo como una "obra de los ángeles".
Consagración del ritual
En 1904, el padre Eliseo Velásquez consagró el templo donde había de rendirse culto al Señor Cautivo de Ayabaca. Este fue refaccionado posteriormente y se le agregó dos escalinatas en la fachada para un mejor acceso de los fieles.
Muchos peregrinos del Señor Cautivo de Ayabaca realizan una doble parada: primero arriban a la localidad de Paita para venerar a la Virgen de las Mercedes, apodada cariñosamente "La Mechita", y luego se dirigen a la provincia de las alturas de Piura para recibir en directo la bendición del Cristo cautivo.
Patrimonio Cultural de la Nación
El 1 de octubre de 2013, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Peregrinación y Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, por ser una de las expresiones de fe y devoción de mayor convocatoria en el territorio nacional, y un importante referente de identidad colectiva para sus devotos.
(FIN) LZD
También en Andina:
??Más de 5,000 devotos del distrito rural de Corrales, ubicado en la provincia de Tumbes, celebraron la festividad en honor del Señor Cautivo de Ayabaca que ya lleva 64 años de culto y solemnidad en la región costera más septentrional del Perú.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).