El Seguro Agrícola (SAC) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha reconocido más de 46 millones de soles para indemnizar a productores agrícolas que perdieron sus cultivos debido a riesgos climatológicos, naturales, entre otros.


Estas indemnizaciones son parte de su campaña 2024 – 2025, que a la fecha ha beneficiado a miles de productores de los 24 departamentos del país. De los cuales, el mayor porcentaje se dedican a la agricultura familiar, siendo este grupo de productores los principales beneficiarios de este seguro.


-


En lo que va de esta campaña, uno de los departamentos con mayor área reconocida para indemnizar es Ayacucho, con 11,400 hectáreas principalmente de papa, maíz amiláceo y quinua. Los siniestros reportados fueron enfermedades, granizo, lluvias excesivas, entre otros.

También está Puno, con 5,700 hectáreas de papa, quinua, avena, etcétera. Esto debido principalmente a inundaciones, heladas, lluvias extremas, enfermedades y otros siniestros. Asimismo, se encuentra el departamento de Cajamarca, con 3,500 hectáreas principalmente de café, arroz, maíz amiláceo, entre otras cadenas productivas. Los principales siniestros que afectaron la región fueron sequía, enfermedades, incendio, etcétera.

El SAC es un mecanismo de indemnización que atiende en los 24 departamentos del país y tiene la misión de proteger los cultivos de los pequeños productores, priorizando a la agricultura familiar de subsistencia, ante la presencia de eventos extremos de origen climático y natural.

Este Seguro Agrario es financiado al 100% por el Estado y demanda la articulación entre el Midagri, mediante su Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, las Direcciones Regionales de Agricultura y empresas aseguradoras.

Cubre pérdidas en el caso de sequía, lluvias excesivas o extemporáneas, huaico, inundación, falta de piso para cosechar, deslizamiento, helada, granizo, nieve, altas temperaturas, viento fuerte; plagas y depredadores, enfermedades; erupción volcánica, terremoto; incendio; sequía para cultivos con riego y taponamiento o no nacencia.

Gracias a este servicio, todos los cultivos que hayan sufrido pérdidas por ocurrencia de daños que están cubiertos por la póliza podrán recibir una indemnización. De esta manera, el Midagri continúa trabajando arduamente para proteger a los pequeños productores agrícolas del Perú.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 4/7/2025