Declaran Patrimonio Cultural de la Nación investigación judicial del Virreinato
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente seguido contra Francisco Zárate, alias Rey del Monte, y sus cómplices por actos criminales en Lima (1814-1827)”, custodiado en el Fondo Histórico para la Investigación Judicial del Poder Judicial - Corte Suprema de Justicia.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente seguido contra Francisco Zárate, alias Rey del Monte, y sus cómplices por actos criminales en Lima (1814-1827)”, custodiado en el Fondo Histórico para la Investigación Judicial del Poder Judicial - Corte Suprema de Justicia.
Este documento presenta una serie de valores como histórico, social y documental, y que, se encuentran relacionados a la identificación de su autenticidad, antigüedad, en su contenido, siendo considerado una fuente primaria de información.
El valor histórico es porque contiene testimonio o evidencia de cambio en un acontecimiento o periodo histórico, pues se produjo en un contexto de transición del Virreinato a la República. Este tuvo impacto en las instituciones que administraban justicia, pues la Real Audiencia de Lima, establecida en 1543, fue reemplazada por la Suprema Corte de Justicia instituida en 1825.
De esta manera, parte de las funciones de la Suprema Corte de Justicia fue la de recoger las consultas de los jueces o tribunales sobre ciertas leyes, algunas de las cuales debían aplicarse a procesos judiciales que fueron elevados ante la Real Audiencia. Incluso una sentencia podía depender de otros factores.
Este es el caso de Adrián Pacheco, cómplice de Francisco Zárate, quien huye en 1815 antes de ser juzgado, y que en 1827 se salva de la pena de muerte gracias a su participación en la gesta independentista. Por ese entonces, la pena capital del ahorcamiento había sido reemplazada por la pena de muerte por fusilamiento.
Además, este documento histórico permite conocer las instancias procesales donde se lleva a cabo la causa criminal de Francisco Zárate y sus compañeros de asalto, como el Juzgado de la Santa Hermandad para los que cometían delitos fuera de la ciudad y la Real Audiencia como “instancia de opinión” durante el Virreinato; y la Suprema Corte de Justicia en la República.
Respecto al valor documental de este expediente, es la investigación histórica, porque se trata de un auto criminal voluminoso y rico en detalles acerca de un personaje conocido a fines del Virreinato, por ser uno de los asaltantes de caminos más temidos de la época, que actuaba con un grupo de bandoleros a su mando.
Su memoria en el imaginario popular trascendió hasta fines del siglo XIX, cuando Ricardo Palma lo inmortalizó en sus famosas Tradiciones Peruanas.
Finalmente, el valor social de este documento declarado Patrimonio Cultural, refleja las relaciones e interacciones sociales de los esclavos fugitivos del valle de Lurín y de otros lugares como Huachipa, Huampaní o La Rinconada, particularmente de los que cometían asaltos en los caminos; y de los esclavos que trabajaban en las haciendas y chacras.
En una sociedad colonial, existían esclavos que sufrían el maltrato brutal de sus amos, y también estaban aquellos que empleaban el bandolerismo y los asesinatos para infundir terror en las personas que se cruzaban en su camino, como lo hizo Francisco Zárate y sus cómplices, quienes no pasaban de los 30 años de edad.
Este documento permite comprender la compleja relación que había entre los esclavos de las haciendas, sus administradores y otras castas. La declaratoria se realizó a través de la Resolución Viceministerial N.º 040-2025-VMPCIC/MC.
Más en Andina
“La ronda felina” es la segunda exposición individual del artista Pablo Quevedo.
El Ministerio Público informó que se inició hoy una investigación para esclarecer las circunstancias que provocaron el asesinato de un suboficial de la policía que participaba en un operativo de inteligencia en San Juan de Lurigancho.
Durante su presentación ante el Congreso para responder tres pliegos interpelatorios, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la defensa y salvaguardia de su legado cultural.
El viernes 20 de junio se iniciará el pago de la subvención económica a 142,771 personas con discapacidad severa, en condición de pobreza y pobreza extrema, que son parte del tercer padrón del Programa Nacional Contigo, informó hoy el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP),entidad adscrita al Ministerio del Interior, firmó una alianza estratégica con la empresa Boehringer Ingelheim Perú, a través de su iniciativa Angels, con el objetivo de reforzar las capacidades de respuesta ante emergencias por accidentes cerebrovasculares (ACV).
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),inauguró una sede de Agromercado en Huacho para impulsar la articulación comercial de los pequeños productores agropecuarios, con especial énfasis en las cadenas productivas estratégicas de la región.
El Día del Padre es una ocasión especial para demostrar cariño y gratitud, pero muchas veces se convierte en un gasto elevado que afecta nuestras finanzas personales. Celebrar con detalle no significa gastar mucho dinero. Con un poco de planificación y creatividad, es posible homenajear a papá sin afectar el bolsillo.
El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su preocupación por las recientes acciones y hechos de violencia orientados a desafiar la gobernabilidad y la institucionalidad democrática en Bolivia.
Goliat, una tortuga gigante de Galápagos y el animal más longevo del Zoológico de Miami, celebrará doblemente el Día del Padre al cumplir su 134.° aniversario y convertirse en padre por primera vez, anunció este viernes el zoológico.
En los últimos años, Perú ha dado pasos importantes en la ampliación de los derechos laborales, incorporando nuevas licencias y beneficios que buscan equilibrar la vida personal y profesional. Desde la ampliación de la licencia por paternidad en 2018 hasta la implementación de licencias por fallecimiento o enfermedad grave de familiares, el marco normativo ha evolucionado para brindar mayor protección y apoyo a los trabajadores.
Personal médico militar de las Fuerzas Armadas de Perú y Estados Unidos realizaron la misión "Amistad 2025", una jornada de atención de salud en la ciudad de Iquitos, con el objetivo de fortalecer la preparación médica, apoyar al sistema de salud peruano y reforzar la cooperación e interoperabilidad de nuestra región.
Conoce aquí el precio de la compra y venta del dólar en el Perú durante la jornada de este viernes 13 de junio. Además, encuentra dónde podrás cambiar la divisa de manera segura.
Con 89 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención, el Pleno del Congreso de la República dio luz verde al Proyecto de Resolución Legislativa 11542.
Lanzamiento se dio en la bolsa de valores de Lima, clientes serán beneficiados con nuevas tecnologías En el marco del tradicional toque de campana de la Bolsa de Valores de Lima (BVL),Caja Huancayo celebró su incorporación al sistema de Pagarés Electrónicos de Cavali, marcando un importante avance en su estrategia de transformación digital. La […]
El Ministerio del Ambiente (Minam) anunció que iniciará los trabajos de recuperación de áreas contaminadas (degradadas) por la mala disposición final de residuos sólidos en las ciudades de Sechura (Piura) y Azángaro (Puno).
En tiempos de virtualidad, las redes sociales pueden resultar el mejor aliado o el peor enemigo, opina el director de teatro Roberto Ángeles, para explicar parte de la trama de ‘Querido Evan Hansen’, el musical que se presenta hasta el domingo 13 de julio en el teatro Nos PUCP.
El Megapenal de Ica contempla una infraestructura moderna construida bajo estándares internacionales, con talleres ocupacionales, aulas educativas, áreas terapéuticas y espacios deportivos.
Un total de 4,224 viviendas bioclimáticas "Wasiymi", especialmente diseñadas para proteger a las familias en situación de vulnerabilidad ante eventos climatológicos como las heladas y que viven a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar, construirá este año el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Durante su presentación ante el Congreso para responder tres pliegos interpelatorios, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, reafirmó el compromiso del Estado peruano con la defensa y salvaguardia de su legado cultural.