Declaran Patrimonio Cultural de la Nación investigación judicial del Virreinato
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente seguido contra Francisco Zárate, alias Rey del Monte, y sus cómplices por actos criminales en Lima (1814-1827)”, custodiado en el Fondo Histórico para la Investigación Judicial del Poder Judicial - Corte Suprema de Justicia.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al “Expediente seguido contra Francisco Zárate, alias Rey del Monte, y sus cómplices por actos criminales en Lima (1814-1827)”, custodiado en el Fondo Histórico para la Investigación Judicial del Poder Judicial - Corte Suprema de Justicia.
Este documento presenta una serie de valores como histórico, social y documental, y que, se encuentran relacionados a la identificación de su autenticidad, antigüedad, en su contenido, siendo considerado una fuente primaria de información.
El valor histórico es porque contiene testimonio o evidencia de cambio en un acontecimiento o periodo histórico, pues se produjo en un contexto de transición del Virreinato a la República. Este tuvo impacto en las instituciones que administraban justicia, pues la Real Audiencia de Lima, establecida en 1543, fue reemplazada por la Suprema Corte de Justicia instituida en 1825.
De esta manera, parte de las funciones de la Suprema Corte de Justicia fue la de recoger las consultas de los jueces o tribunales sobre ciertas leyes, algunas de las cuales debían aplicarse a procesos judiciales que fueron elevados ante la Real Audiencia. Incluso una sentencia podía depender de otros factores.
Este es el caso de Adrián Pacheco, cómplice de Francisco Zárate, quien huye en 1815 antes de ser juzgado, y que en 1827 se salva de la pena de muerte gracias a su participación en la gesta independentista. Por ese entonces, la pena capital del ahorcamiento había sido reemplazada por la pena de muerte por fusilamiento.
Además, este documento histórico permite conocer las instancias procesales donde se lleva a cabo la causa criminal de Francisco Zárate y sus compañeros de asalto, como el Juzgado de la Santa Hermandad para los que cometían delitos fuera de la ciudad y la Real Audiencia como “instancia de opinión” durante el Virreinato; y la Suprema Corte de Justicia en la República.
Respecto al valor documental de este expediente, es la investigación histórica, porque se trata de un auto criminal voluminoso y rico en detalles acerca de un personaje conocido a fines del Virreinato, por ser uno de los asaltantes de caminos más temidos de la época, que actuaba con un grupo de bandoleros a su mando.
Su memoria en el imaginario popular trascendió hasta fines del siglo XIX, cuando Ricardo Palma lo inmortalizó en sus famosas Tradiciones Peruanas.
Finalmente, el valor social de este documento declarado Patrimonio Cultural, refleja las relaciones e interacciones sociales de los esclavos fugitivos del valle de Lurín y de otros lugares como Huachipa, Huampaní o La Rinconada, particularmente de los que cometían asaltos en los caminos; y de los esclavos que trabajaban en las haciendas y chacras.
En una sociedad colonial, existían esclavos que sufrían el maltrato brutal de sus amos, y también estaban aquellos que empleaban el bandolerismo y los asesinatos para infundir terror en las personas que se cruzaban en su camino, como lo hizo Francisco Zárate y sus cómplices, quienes no pasaban de los 30 años de edad.
Este documento permite comprender la compleja relación que había entre los esclavos de las haciendas, sus administradores y otras castas. La declaratoria se realizó a través de la Resolución Viceministerial N.º 040-2025-VMPCIC/MC.
Más en Andina
“La ronda felina” es la segunda exposición individual del artista Pablo Quevedo.
Hasta el miércoles 2 de julio continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a extrema intensidad, en la sierra norte y centro, estimándose valores superiores a los 40 y 34 kilómetros por hora (km/h),respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
Hasta el miércoles 2 de julio continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a extrema intensidad, en la sierra norte y centro, estimándose valores superiores a los 40 y 34 kilómetros por hora (km/h),respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).