¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
La trágica muerte de una joven que se lanzó del piso 14 del hospital Edgardo Rebagliati ha vuelto a poner en evidencia la urgente necesidad de trabajar en la salud mental en el país para evitar posibles intentos de suicidio, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
La trágica muerte de una joven que se lanzó del piso 14 del hospital Edgardo Rebagliati ha vuelto a poner en evidencia la urgente necesidad de trabajar en la salud mental en el país para evitar posibles intentos de suicidio, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
En diálogo con la agencia Andina, la psiquiatra y psicoterapeuta Vanessa Herrera, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Colectiva del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM),indicó que es importante que los padres de familia y la comunidad en general sepan identificar a tiempo estas señales a fin de dar la contención y apoyo adecuado a la persona.
La especialista explicó que existen indicadores verbales y no verbales, a través de nuestra conducta, que pueden advertir sobre una ideación suicida.
De esta manera, precisó, una persona puede mostrar cambios evidentes en su comportamiento como bajo rendimiento laboral, escolar o universitario; cambio de humor, irritabilidad, tristeza, falta de sueño, pesimismo y cansancio.
A esto se suma, acotó, frases negativas como “ya no puedo más”, “quisiera desaparecer” o “me quiero morir”, expresiones que deben ser tomadas en cuenta y no minimizarlas.
“Ante esta situación, la idea es escuchar activamente y no juzgar. Es esencial que no digamos ‘pon de tu parte’ o ‘no es para tanto’. No valorar el sentimiento puede generar un impacto irreversible y que llegue a concretar el suicidio”, enfatizó.
También advirtió que algunos pacientes presentan lo que se conoce como "depresión sonriente", un estado en el que aparentan bienestar pero esconden un profundo malestar emocional. “Una excesiva alegría, poco coherente con el entorno, puede ser una señal de alarma que pasa desapercibida”.
Herrera recordó que el 90 % de los casos están vinculados a la depresión y la ansiedad como respuesta de la violencia, rupturas amorosas, problemas socioeconómicos, problemas educativos, etc.
Según la psiquiatra, los adolescentes y jóvenes constituyen el grupo de mayor riesgo porque tienden a concretar su cometido.
“En la adolescencia y la juventud existe una mayor tasa de intento de suicidio que puede llegar a concretarse. En la adolescencia existe demasiada presión social, conflictos familiares, divorcios que puede impactar en su salud mental. En la juventud, la carga académica, los primeros trabajos o el no conseguir trabajo pueden conducir a depresiones”, anotó.
Para la experta, la autoeliminacion puede ocurrir en todos los estratos sociales, pero las personas en situación de pobreza, soledad o sobrecarga de cuidados presentan un riesgo mayor.
Otro de los datos que resaltó fue que las mujeres intentan autoeliminarse con mayor frecuencia, pero quienes logran consumar el hecho son los hombres porque les cuesta expresar sus emociones a su entorno cercano.
“De acuerdo con las estadísticas, los hombres no hablan de sus emociones, no buscan ayuda a tiempo por lo que es importante también ver el tema de la salud mental desde el tema de género y edad”, manifestó.
¿Cuándo preocuparse?
Experimentar ansiedad o tristeza ocasional es normal, pero si estos síntomas se extienden por más de dos semanas y afectan las funciones básicas como el sueño, el apetito o la capacidad de relacionarse, es necesario acudir a un profesional de salud mental.
“No debemos dejar pasar muchos meses con estos malestares. Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo”, subrayó.
La especialista enfatizó que el suicidio es prevenible y que la recuperación es posible si se ofrece una atención integral que combine el tratamiento médico, el acompañamiento psicológico y el soporte social.
“Lo primero es escucharlos activamente, sin juzgarlos ni criticarlos y sin decir frases como ‘pon de tu parte o ‘esto va a pasar’. Luego es necesario que acuda a un centro de salud para recibir el acompañamiento emocional de parte de la red de profesionales”, reiteró.
El Ministerio de Salud del Perú cuenta con la Línea 113, opción 5, donde psicólogos atienden gratuitamente las 24 horas del día. Asimismo, los Centros de Salud Mental Comunitarios están presentes en todos los distritos del país.
El papel de la sociedad
Herrera recalcó que todos, desde colegios hasta centros laborales, tienen la responsabilidad de fomentar espacios seguros, aplicar evaluaciones emocionales periódicas y estar atentos a estas señales de alarma.
De igual forma, dijo que se debe evitar la difusión de imágenes o contenidos que puedan desencadenar efectos traumáticos en las personas que son demasiados sensibles. Informar de forma responsable y empática también es una forma de salvar vidas, concluyó.
Más en Andina:
??Policía dispuso reforzar seguridad durante recorrido de buses. ??Señalan que ataque contra bus es una amenaza grave que exige respuesta inmediata.??https://t.co/hUp9VZdtiWpic.twitter.com/pa5L10eAZU
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el decreto que ratifica el “Acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) y la República del Perú para la celebración de la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas”.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM),brindó asistencia técnica y legal a 1,185 pequeños mineros y mineros artesanales, con el objetivo de apoyarlos en la culminación de su proceso de formalización, en el marco de la rectoría asumida por el sector.
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos cuatro personas han muerto y 38 permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferri cerca de la turística isla indonesia de Bali, informaron los equipos de emergencia, que han rescatado a 23 supervivientes.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.