Crisis alimentaria: Rusia y Ucrania firman acuerdo con la ONU para exportación de granos
Rusia y Ucrania sellaron el viernes sendos acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos a través del mar Negro y aliviar la grave crisis alimentaria mundial, un avance diplomático después de cinco meses de conflicto.
Rusia y Ucrania sellaron el viernes sendos acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos a través del mar Negro y aliviar la grave crisis alimentaria mundial, un avance diplomático después de cinco meses de conflicto.
Tras varias rondas de negociaciones, las delegaciones rusas y ucranianas firmaron en Estambul dos textos idénticos pero separados, ya que Ucrania se negó a rubricar ningún documento con Rusia.
El pacto, negociado desde abril bajo auspicios de la ONU y de Turquía, establece "corredores seguros" para que los barcos ucranianos puedan entrar y salir de tres puertos del mar Negro: Odesa y sus satélites Pivdenny y Chornomorsk.
Ambas partes se comprometen además "a no atacar" los buques de sus adversarios, según un funcionario de la ONU.
"Hoy hay un rayo en el mar Negro: un rayo de esperanza, un rayo de posibilidad, un rayo de alivio", reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la ceremonia celebrada en el Palacio de Dolmabahçe.
El acuerdo "aliviará a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y a las personas más vulnerables al borde de la hambruna", dijo.
El documento se firmó por cuatro meses y se renovará automáticamente. Las operaciones serán monitorizadas por un centro de coordinación en Estambul, que velará por el cumplimiento del acuerdo.
El pacto de hoy es el primero de importancia firmado por ambas partes desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
"Camino hacia la paz"
El conflicto, que ya ha desplazado a millones de personas y ha causado miles de muertos, se libra entre dos de los mayores productores de cereales del mundo.
Cerca de 25 millones de toneladas de grano están actualmente bloqueadas en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, colocadas por Kiev, para defender su costa.
Antes de sellar el acuerdo, Kiev había advertido que cualquier infracción de Moscú al documento y cualquier incursión en los puertos ucranianos tendría una "respuesta militar" inmediata.
Tras la firma del documento, Ucrania señaló que no confiaba en Rusia sino en Naciones Unidas para la reanudación de las exportaciones.
"Confiamos en la ONU como impulsora de este acuerdo, como institución y en el secretario general", dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, durante una rueda de prensa.
"Confiamos en la ONU. Ahora es su responsabilidad garantizar que se respete el acuerdo", dijo a su vez el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, aseguró que Moscú no se aprovecharía de que los puertos ucranianos "estén limpios de minas y abiertos".
También señaló que Rusia había conseguido que Washington y Bruselas se comprometieran por separado a levantar todas las restricciones a sus propias exportaciones de cereales y otros productos agrícolas.
Para el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el acuerdo podría reavivar "el camino hacia la paz". El mandatario tuvo un papel clave en las negociaciones y mantiene buenas relaciones tanto con Moscú como con Kiev.
Para facilitar la exportación de granos, Turquía se ofreció para ayudar a desminar las aguas del mar Negro.
El acuerdo fue saludado por las potencias occidentales, que instaron a Moscú a cumplirlo.
"El acuerdo de Estambul es un paso en la dirección correcta. Pedimos que se aplique rápidamente", dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
En Washington, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, urgió a implementar rápidamente el acuerdo "para evitar que los más vulnerables del mundo caigan en una mayor inseguridad [alimenticia] y desnutrición".
Los diplomáticos esperan que el grano pueda empezar a exportarse a mediados de agosto. Según el ministro de Defensa ruso, el acuerdo podría aplicarse ya "en los próximos días".
"Esperanza"
En el terreno sin embargo, algunos agricultores temen que la situación no cambie.
Mykola Zaveruja, un agricultor ucraniano que tiene cerca de 13.000 toneladas de granos por exportar en la zona de Mykolaiv, dijo a la AFP que el pacto le da "esperanza", pero que "no se puede creer lo que dicen los rusos".
El avance de la diplomacia no acarreó sin embargo un alto al fuego. En el terreno, las fuerzas rusas mantienen su ofensiva en la región de Donetsk, en el este.
Al menos cinco personas murieron y diez fueron heridas en esta zona en las últimas 24 horas, según la presidencia ucraniana.
"Aquí nadie nos necesita, no queda nadie, los responsables se han ido, debemos arreglárnoslas para seguir vivos", lamentó Lyudmila, de 64 años, en Chasiv Yar. Más de 45 personas murieron en esta localidad el pasado 10 de julio tras un ataque.
Rusia aseguró esta semana que los objetivos de Moscú ya no se limitaban al este de Ucrania. Tras fracasar en tomar la capital, Kiev, a inicios de la invasión, Rusia reorientó su ofensiva sobre el Donbás, controlada parcialmente por separatistas prorrusos desde 2014.
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]