Conoce la mullaca, súper fruta peruana que previene el Alzhéimer y controla la diabetes
La prodigiosa biodiversidad que posee nuestro país vuelve a evidenciar su rol clave para la buena salud humana. Un estudio pionero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) cuyos resultados fueron publicados recientemente, revela que la mullaca, un fruto silvestre pariente del célebre aguaymanto, contiene excelentes propiedades medicinales que ayudan a evitar el alzhéimer y controlar la diabetes tipo 2 o mellitus, dos enfermedades cuya incidencia es cada vez mayor en el Perú y el mundo.
La prodigiosa biodiversidad que posee nuestro país vuelve a evidenciar su rol clave para la buena salud humana. Un estudio pionero del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) cuyos resultados fueron publicados recientemente, revela que la mullaca, un fruto silvestre pariente del célebre aguaymanto, contiene excelentes propiedades medicinales que ayudan a evitar el alzhéimer y controlar la diabetes tipo 2 o mellitus, dos enfermedades cuya incidencia es cada vez mayor en el Perú y el mundo.
En entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Andina, el ingeniero e investigador Gabriel Vargas Arana, jefe del Laboratorio de Química de Productos Naturales del IIAP, indicó que esta investigación empezó en 2023 partiendo de una hipótesis basada en lo que la medicina tradicional amazónica asevera respecto del uso de la raíz de la mullaca (Physalis angulata) para tratar con éxito la diabetes tipo 2.
“Basándonos en ese conocimiento, empezamos un estudio que abarcó no solo a la raíz, sino a toda la planta, desde el cáliz que es lo que envuelve al fruto, el fruto mismo, el tallo y las hojas, evaluando su respuesta frente a diferentes tipos de enzimas y también su capacidad antioxidante”, manifestó.
La mullaca es un fruto tropical tipo berry que pertenece a la misma familia y género que el célebre aguaymanto (Physalis peruviana). Se diferencia de su pariente, que tiene un color amarillo anaranjado, por su color amarillo más opaco, y por su menor diámetro.
En cuanto al sabor, en la mullaca resalta más el dulce que en el aguaymanto y tiene una fácil digestión y versatilidad para ser consumido crudo, en refresco, en mermelada o compota, en helados y otros postres.
La mullaca crece principalmente de manera silvestre en los departamentos amazónicos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios, aunque también se desarrolla hasta los 1,000 metros de altitud, en los departamentos de La Libertad y Junín.
Vargas Arana señaló que la mullaca también se cultiva, aunque a pequeña escala, y tiene un ciclo de siembra de cuatro meses, por lo que se puede obtener tres cosechas al año. En ese sentido, en vista de las valiosas propiedades observadas en la mullaca, recomendó la promoción de su cultivo y consumo, dado que al aumentar la demanda se podrían instalar plantas agroindustriales para la elaboración de mermeladas, gelatinas, chocolates, entre otros productos que dinamizarían la economía local y regional.
Resultados notables del estudio: evita el Alzhéimer
Uno de los notables y pioneros hallazgos de esta investigación titulada “Perfil químico no específico, actividad antioxidante y de inhibición enzimática de Physalis angulata L. de la Amazonía peruana: una contribución a la validación de su potencial farmacológico”, que llevó a cabo el IIAP, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, con la colaboración de otros investigadores de Perú, Chile y México, fue que el extracto etanólico obtenido de la mullaca presenta un efecto inhibidor frente a la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa, enzimas relacionadas con el desarrollo del Alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa o afección cerebral que deteriora la memoria, el pensamiento y el comportamiento, siendo la forma más común de demencia en los adultos mayores.
“Preparamos diferentes tipos de extractos, tanto acuoso como con etanol. También evaluamos cada uno de los componentes de la planta mullaca. El extracto acuoso del fruto nos dio mejor actividad frente al fármaco de referencia con el que comparamos su acción inhibitoria del Alzhéimer. El resultado fue exitoso”, remarcó.
El investigador del IIAP dio a conocer también que la investigación demostró también que el extracto etanólico de la raízde la mullaca puede utilizarse para el control de la diabetes, dado que inhibe la alfa glucosidasa y la alfa amilasa, enzimas que metabolizan los carbohidratose impiden su conversión en azúcares que, si no se controlan, afectan el organismo de la persona que padece diabetes tipo 2 o mellitus.
Asimismo, dio a conocer que los científicos identificaron compuestos químicos como las fisalinas y witangulatinas, las cuales presentan propiedades anticancerígenas al ser poderosos antiinflamatorios que evitan la mutación de las células sanas en tumorales que se reproducen sin control.
Los resultados de esta investigación fueron publicados el 20 de febrero de 2025 en la revista científica Antioxidants. Para leer el artículo completo ingresar aquí.
Equipo de investigación
El ingeniero Gabriel Vargas Arana refirió que esta importante investigación, que empezó en 2023 y finalizó a mediados de 2024, sobre las propiedades medicinales de la mullaca contó con la participación de seis investigadores pertenecientes al IIAP, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la Facultad de Ciencias de la Universidad San Sebastián de Chile, el Instituto de Farmacia de la Universidad Austral de Chile, el Instituto Tecnológico Nacional de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social.
La municipalidad provincial del Santa ordenó la clausura temporal del centro comercial MegaPlaza Chimbote, ubicado en la ciudad del mismo nombre, en la costa de la región Áncash, como medida de prevención debido a que no se levantaron las observaciones sobre el mantenimiento de sus techos, lo que representa un riesgo para visitantes y trabajadores.
Un equipo multidisciplinario, encabezados por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, inició un trabajo de inspección y evaluación exhaustiva del estado situacional de la Red de Caminos Inca a Machu Picchu que se encuentra cerrado para los visitantes hasta el 31 de marzo por impacto de las lluvias intensas.
La red de clínicas Sanna informó este miércoles sobre la muerte de dos pacientes en la ciudad de Trujillo a quienes se les suministró un suero fisiológico inmovilizado por provocar reacciones adversas, así como de otros dos pacientes en Lima que están en estado crítico por igual causa.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este jueves la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, de quien dijo que "no es el sheriff del mundo", y amenazó con "reciprocidad" en caso de que Brasil se vea afectado por nuevas medidas arancelarias.
Lima, ene. 26 (Andina)- La producción de uva en el Perú alcanzó las 250,966 toneladas en enero del presente año, cantidad superior en 10.8 % respecto al similar mes del 2024, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El pleno jurisdiccional del Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional la primera y segunda disposición complementaria transitoria de la Ley 31973, “Ley que modifica la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal”.
Diez minutos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para las mujeres, tiempo que les toma para realizarse una prueba autotoma -que es indolora- para detectar a tiempo si tienen mayor riesgo para cáncer en el cuello uterino causado por el virus del papiloma humano (VPH) y de esta forma iniciar un tratamiento oportuno.
El partido político Fuerza Popular se pronunció en rechazo a la decisión del Ministerio Público de iniciar diligencias en su contra por presunta conducta antidemocrática y afirmó que dichas acciones estarían orientadas a conseguir su desaparición.
Hasta el 28 de marzo estarán abiertas las inscripciones para el primer Encuentro Virtual de Niñas, Niños y Adolescentes con Enfermedades Raras en Perú, un espacio diseñado para que los participantes expresen sus experiencias, necesidades y construyan juntos la Agenda 2025, un documento clave para visibilizar sus derechos en salud, educación y participación.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) inició una agresiva campaña multisectorial para fumigar más de 65 000 viviendas en los distritos priorizados de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista, con el objetivo de mitigar el aumento de casos de dengue entre la población de Loreto.
Paolo Guerrero no se guardó nada contra la terna arbitral chilena luego de la derrota de la selección de Perú en su visita a Venezuela. Delantero ofuscado por la actuación del juez principal del partido.
LA GOBERNADORA REGIONAL DE LIMA fue condenada por apropiación indebida de S/ 1 millón. Suintento de frenar la justicia, mediante maniobras legales y médicas, no tuvo éxito. La actual gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, se encuentra en el centro de una polémica legal y política que ha captado la atención nacional. En los últimos […]
La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, afirmó hoy que todas las autoridades del país deben trabajar unidas, dejando de lado cálculos y mezquindades políticas, con el objetivo de beneficiar a la población peruana a través de las obras que esperan por años.
Uno de los importantes recursos turísticos de Salpo, distrito ubicado en la provincia de Otuzco, región La Libertad, conocido como Balcón del Cielo, tiene un nuevo acceso con características muy singulares que permitirán a los visitantes acceder caminando por un sendero empedrado, y ver el espectacular colchón de nubes que deja como rastro el sol cada vez que se oculta en las montañas.
La Municipalidad de Lurín se pronunció sobre el anuncio del cierre temporal del Puente Conchán por fallas en su infraestructura. Comuna exige su cierre total y mantenimiento de forma inmediata.
El último martes, Venezuela venció 1-0 a Perú por la fecha 14 de Eliminatorias al mundial del 2026, pues con gol de Salomón Rondón, la ‘Vinotinto’ logró sumar tres puntos en casa y con eso, se consolidó en el puesto 7 (zona de repechaje) de la tabla de posiciones. Luego del partido, Yeferson Soteldo subió […]
Pese a que pasaron semanas desde el inicio del incendio en Barrios Altos, en las últimas hora se reportó que las llamas volvieron a cobrar vida dentro de uno de los edificios que colapsaron por el siniestro.
La municipalidad provincial del Santa ordenó la clausura temporal del centro comercial MegaPlaza Chimbote, ubicado en la ciudad del mismo nombre, en la costa de la región Áncash, como medida de prevención debido a que no se levantaron las observaciones sobre el mantenimiento de sus techos, lo que representa un riesgo para visitantes y trabajadores.