La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalCongreso: Proponen retiro de hasta el 95.5% de la AFP para pacientes con cáncer

Congreso: Proponen retiro de hasta el 95.5% de la AFP para pacientes con cáncer

El congresista Manuel García Correa (APP) presentó un proyecto de ley para autorizar el retiro de fondos de la AFP a los pacientes diagnosticados con cáncer en estadio II o estadio superior, a fin de que puedan cubrir su tratamiento.

AndinaPor:Andina24 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El congresista Manuel García Correa (APP) presentó un proyecto de ley para autorizar el retiro de fondos de la AFP a los pacientes diagnosticados con cáncer en estadio II o estadio superior, a fin de que puedan cubrir su tratamiento.


En esos dos casos, según el proyecto de ley, el afiliado, independientemente de si cuente o no con beneficiarios de pensión de sobrevivencia, podrá solicitar la devolución de hasta el 95.5% de sus aportes, incluyendo su rentabilidad.  

Para el retiro de sus fondos, el afiliado podrá presentar una solicitud de forma remota, virtual o presencial; adjuntando el informe médico debidamente certificado por un médico especialista del Ministerio de Salud o del Seguro Social de Salud de que padece de cáncer en estadio II o estadio superior.
Una vez ingresada la solicitud, el Comité Médico de la Superintendencia tendrá un plazo máximo e improrrogable de cinco hábiles para verificar la validez del informe médico del afiliado.

Culminado ese proceso, según el proyecto, se procederá a abonar de manera inmediata y sin la exigencia de ningún requisito adicional el 95.5% del saldo de los fondos de la AFP al día siguiente de vencido el plazo.

[Lea también: Mininter inicia destrucción de más de 8 Tm de droga decomisada por PNP]

“El retiro de los fondos a la que se refiere en la presente ley mantendrá la condición de intangible, quedando exenta de embargo, retención, compensación legal o cualquier forma de afectación”, precisa la iniciativa.

Actualmente, el artículo 42-A del texto único ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones señala los afiliados declarado con enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer que no cuente con beneficiarios de pensión de sobrevivencia, podrá solicitar la devolución de hasta el cincuenta por 50% de sus aportes, incluyendo su rentabilidad.

Retiro de AFP para paciente... by Fidel Gutierrez


Tratamiento costoso
El congresista García Correa fundamenta su propuesta en que una de las principales causas de muerte de pacientes con cáncer es la falta de un buen tratamiento a lo largo del tiempo, dado que se trata de una enfermedad larga y costosa, que demanda importantes cantidades de dinero.

Precisa que, si bien se puede retirar el 50% de sus fondos en casos de cáncer, el monto “resulta insuficientes teniendo en cuenta el elevado costo que conlleva el tratamiento de cáncer en un paciente (108 mil soles en promedio)”.

“Teniendo en cuenta lo costoso que es el tratamiento de una enfermedad como el cáncer, el tiempo de tratamiento, el elevado precio de los medicamentos, y de ser la principal causa de muerte en el Perú, lo óptimo sería facultar el retiro de hasta el 95.5% de su cuenta de capitalización individual en el fondo de pensiones”, señala la iniciativa.

(FIN) FHG/FGM

Más en Andina:


Publicado: 24/5/2024

Más de Andina

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso
Andina

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso

La reforma aprobada por el Congreso para que el Senado elija o pueda remover a los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) sería un retroceso, consideró Gastón Soto Vallenas, exmiembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Aeropuerto de Chinchero tiene avance de 12% y estaría listo mucho antes de julio de 2026
Andina

Aeropuerto de Chinchero tiene avance de 12% y estaría listo mucho antes de julio de 2026

El Aeropuerto de Chinchero tiene un avance de 12% y estaría listo mucho antes de julio del 2026, aunque se están haciendo los esfuerzos para que, eventualmente, la obra se culmine en diciembre del 2025 como estaba previsto inicialmente, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez reyes.

CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
Andina

CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?

Los trabajadores dependientes, que pertenecen al régimen laboral de la actividad privada, tienen derecho a gozar de una compensación por tiempo de servicio (CTS),un beneficio laboral de carácter remunerativo que se deposita cada seis meses y que tiene la ventaja de ser remunerada con la tasa de interés más alta del mercado.

Más vistos

Recién agregados

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso
Andina

Soto Vallenas: Que Senado elija a jefes de organismos electorales sería un retroceso

La reforma aprobada por el Congreso para que el Senado elija o pueda remover a los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) sería un retroceso, consideró Gastón Soto Vallenas, exmiembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados