InicioPrincipalCongreso: Pleno insiste en autógrafa sobre incentivos para actividades cinematográficas

Congreso: Pleno insiste en autógrafa sobre incentivos para actividades cinematográficas

El pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Ejecutivo que propone crear incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales del Perú.

AndinaPor:Andina2 de abril, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El pleno del Congreso aprobó, por insistencia, la autógrafa observada por el Ejecutivo que propone crear incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográficas y audiovisuales del Perú.


La representación nacional votó con 71 a favor, 37 en contra y cuatro abstenciones. La autógrafa aprobada por insistencia no requiere de segunda votación.

La presente ley se aplica a todas las personas naturales o jurídicas que se encuentren vinculadas a las actividades cinematográfica y audiovisual.

Entre los requisitos para que las obras cinematográfica y audiovisual sean consideradas peruanas, deben cumplir que sea producida o coproducida por una o más personas naturales de nacionalidad peruana, o por una o más personas jurídicas constituidas en el Perú y sea dirigida o codirigida por un director de nacionalidad peruana.

Lee también: 
Ministro de Justicia anuncia que se suspende propuesta de franja informativa

Sobre los estímulos económicos a las actividades cinematográfica y audiovisual regionales, la norma establece que no pueden beneficiarse aquellas obras cinematográficas y audiovisuales destinadas a pautas publicitarias, propaganda electoral o en beneficio directo de una organización política.

Tampoco aquellas que atenten contra el estado de derecho, así como aquellas que contravengan la defensa nacional, la seguridad o el orden interno del país; o vulneren los principios reconocidos en la Constitución Política del Perú y el ordenamiento jurídico peruano.

Protección de niños y adolescentes


La representación nacional también aprobó, por unanimidad, el dictamen que plantea fortalecer el derecho a la indemnidad sexual de los niños y adolescentes.

La iniciativa, presentada por el grupo parlamentario Renovación Popular, obtuvo 104 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones en la primera votación. Fue exonerada de la segunda votación. 

La propuesta tiene como objetivo garantizar el desarrollo integral, la integridad y la dignidad de los menores, asegurando su protección en todos los ámbitos: públicos, educativos, recreativos, digitales y comerciales.

La congresista Jessica Córdova (Renovación Popular),presidenta de la Comisión de Mujer y Familia en su intervención, destacó que la norma busca reforzar la protección de los menores frente a delitos sexuales, al tiempo que establece la obligación de los medios de comunicación de proteger su identidad.

Señaló que la propuesta prohíbe la explotación y sexualización de menores en medios de comunicación, publicidad y entretenimiento. Además, exige que los medios y agencias adopten políticas de autorregulación, capaciten a su personal y establezcan mecanismos de denuncia, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, se establece que las personas cuyo sexo biológico no coincida con el del servicio sanitario público no podrán acceder a los mismos, salvo algunas excepciones.

También se obliga a los propietarios y administradores de edificaciones a garantizar señaléticas claras, protocolos de uso y la capacitación del personal en derechos de niños y adolescentes, bajo supervisión municipal.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina



Publicado: 2/4/2025

Más de Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali
Andina

Minería ilegal: buscan detectar incidencia de metales pesados en ríos de Loreto y Ucayali

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) realiza evaluaciones de la calidad ambiental existente en los ríos adyacentes a las ciudades principales de los departamentos de Loreto y Ucayali para detectar la incidencia en ellos de metales pesados generados por las actividades de la minería ilegal.

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Andina

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024

Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Más vistos

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!
Todo Sport

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!

Empató 1-1 con Juan Pablo II y se quedó sin opciones al título. Esta semana descansa. Por el partido suspendido de la cuarta jornada del Torneo Apertura, Juan Pablo II igualó en casa por 1-1 ante Melgar, que se quedó sin opciones de alcanzar al líder Universitario a falta de dos fechas para el final […]

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados