Congreso: Constitución aprobó 18 leyes sobre reforma electoral, partidos y bicameralidad
Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó de 18 leyes referidas a la reforma electoral, la transparencia en las elecciones generales 2026, procesos constitucionales, el voto digital,la restitución del financiamiento privado en los partidos políticos, entre otros.
Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó de 18 leyes referidas a la reforma electoral, la transparencia en las elecciones generales 2026, procesos constitucionales, el voto digital,la restitución del financiamiento privado en los partidos políticos, entre otros.
El presidente de este grupo de trabajo, Fernando Rospigliosi, dijo que el financiamiento privado a los partidos políticos es bancarizado y evitará que las economías ilegales busquen a los candidatos o financien sus campañas.
“Eso es una norma muy importante, así como la aprobación del voto digital, que se podrán realizar los miembros de las Fuerzas Armadas, bomberos, policías, trabajadores de salud y peruanos en el extranjero”, refirió.
Con respecto al proceso electoral, Rospigliosi dijo que un trabajo sustancia fue adecuar las normas al proceso electoral del 2026, a fin de contar con un Congreso Bicameral, realizado en reuniones constantes con los titulares de los organismos electorales, expertos, exsenadores y otros.
“Todo el trabajo de la Comisión de Constitución ha buscado mejorar la institucionalidad en beneficio de todos los peruanos”, refirió.
Al 4 de julio de este año, las 18 leyes aprobadas y publicadas son:
-Ley 32135: Ley de reforma constitucional que incorpora la disposición transitoria especial cuarta en la Constitución Política del Perú para autorizar excepcionalmente la elaboración y aprobación de reglamentos.
-Ley 32120: Ley que modifica la Ley 31577, Ley que regula la numeración y publicación de leyes, resoluciones legislativas y resoluciones legislativas del Congreso, para disponer las publicaciones de anexos en el diario oficial El Peruano.
-Ley 32153: Ley que modifica la Ley 31307, Nuevo Código Procesal Constitucional, con la finalidad de fortalecer los fines de los procesos constitucionales.
-Ley 32166: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, con el fin de ampliar locales de votación y el horario de la jornada electoral, así como de promover el sufragio del personal activo de las Fuerzas Armadas y de La Policía Nacional Del Perú.
-Ley 32188: Ley de Reforma Constitucional que modifica los artículos 7 y 23 de la Constitución Política del Perú para considerar el término "discapacidad".
-Ley 32189: Ley de Reforma Constitucional del subtítulo del capítulo VI del título III y del artículo 89 de la Constitución Política del Perú para el reconocimiento del Pueblo Afroperuano.
-Ley 32237: Ley que modifica la Ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, con el objeto de fortalecer el derecho fundamental a la identidad.
-Ley 32243: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para optimizar mecanismos de transparencia de resultados en procesos electorales.
-Ley 32245: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones; Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas; y Ley 28360, Ley de elecciones de representantes ante el Parlamento Andino, para adecuar la normativa electoral al proceso de elecciones del Congreso Bicameral.
-Ley 32251: Ley que unifica y armoniza la regulación de los símbolos de la patria, símbolos del Estado y emblemas nacionales.
-Ley 32264: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y la Ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, a fin de establecer medidas para la simplificación del desarrollo de las Elecciones Generales 2026 y dicta otras disposiciones.
-Ley 32265: Ley que suprime firma y establece proceso de reforma constitucional y restituye la firma del presidente Alberto Fujimori Fujimori en la Constitución Política del Perú de 1993.
-Ley 32299: Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, para regular el recuento de votos.
-Ley 32354: Ley que modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para precisar disposiciones sobre la verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Autógrafas pendientes y observadas
Asimismo, la Comisión tiene una autógrafa de ley pendiente de promulgación y dos observadas:
-Autógrafa del PL 10747 que plantea la ley que modifica la ley 30647, ley que precisa el régimen laboral del Congreso de la República, del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca, Seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones y sus trabajadores
-Autógrafa del PL 11286 que modifica el Decreto Legislativo 1666, Decreto Legislativo marco de la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público. (Observada el 3 de julio de 2025)
-Autógrafa del PL 5416 y 5449, que propone la ley que modifica la ley 31419, ley que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos de libre designación y remoción. (Observada el 20 de junio pasado).
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Lambayeque está en camino a convertirse en una nueva capital del turismo, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, tras destacar el potencial turístico de la región norteña que forma parte de la ruta turística Caminos del Papa León XIV, impulsada por el Gobierno para fortalecer el turismo.
En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.
La inteligencia artificial IA se ha consolidadi como el habilitador clave para la innovación en las organizaciones. Sin embargo, un reciente estudio elaborado por Tenable Cloud Research revela que muchas empresas exponen sus entornos de IA en la nube sin saberlo.
El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a cargo de la fiscal provincial Karen Cueva Quispe, dispuso recalificar la investigación preliminar contra Miguel Requejo Natividad (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito.
Las autoridades locales de Texas, Estados Unidos, confirmaron este viernes que el número de fallecidos en el centro-sur del estado debido a las inundaciones se eleva ya a 25, mientras que decenas de personas siguen desaparecidas.
En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (Produce),liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mypes),pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el diseño definitivo de la cédula de sufragio para las elecciones municipales complementarias 2025, que se realizarán en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz).
La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho – Zona Media logró que se imponga una condena de 12 años y 6 meses de prisión contra Jimmy Carhuancho (22),por el delito de extorsión agravada en agravio del colegio Cibert UNI, ubicado en este distrito.
Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.
Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.
Fluminense doblegó por 2-1 este viernes en Orlando al Al Hilal saudí con goles de Matheus Martinelli y Hércules y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes FIFA, en el que los hombres de Renato Gaúcho ya no se ponen límites.
Defensa de Vladimir Cerrón buscaba cambiar prisión preventiva por comparecencia. Sin embargo, Sala Penal de Apelaciones rechazó el recurso y se mantiene orden de captura vigente. El líder de Perú Libre adelanta que presentará un habeas corpus.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó hoy a la localidad Segunda Jerusalén, en el distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín, donde inauguró una nueva infraestructura que ofrecerá a los pobladores un renovado espacio recreativo y deportivo.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló que su sector no cuenta con el presupuesto necesario para mejorar las vías por donde pasará el tren Lima-Chosica impulsado por la Municipalidad de Lima.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
• En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente refuerza el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros los que fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional. En el marco del Día del Maestro, que se conmemora […]
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.