CCL: Ventas online en campaña escolar 2024 sumarán S/ 80 millones
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que las ventas online en la campaña escolar 2024 no tendrán un crecimiento significativo, pues se estima una facturación de hasta 80 millones de soles, cifra similar a la campaña del año pasado.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que las ventas online en la campaña escolar 2024 no tendrán un crecimiento significativo, pues se estima una facturación de hasta 80 millones de soles, cifra similar a la campaña del año pasado.
Ello debido al nivel de presencialidad de las clases escolares y mayor preferencia de los padres por revisar los productos en persona.
“No obstante, esos montos sí superan largamente a las ventas electrónicas generadas en la campaña escolar del 2019 y 2020. Y esto último tiene que ver con el gran auge de las compras online por parte de los peruanos, a partir del inicio de la pandemia”, manifestó el líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico en Cámara de Comercio de Lima (CCL),Jaime Montenegro.
Respecto al ticket promedio de compra vía online, se estima entre 200 soles y 300 soles por alumno, siendo los artículos de mayor demanda útiles escolares (cuadernos, lápices, colores, reglas, etc.),textos, calzado, uniformes y mochilas. Además, los proveedores preferidos por los padres de familia son las tiendas especializadas, supermercados online y plataformas marketplace.
Cabe mencionar que el porcentaje que representan las ventas electrónicas dentro del total de ventas de la campaña escolar se encuentran entre el 10% y 12%, cifra levemente menor a lo registrado en 2023 (13%).
Por otro lado, Jaime Montenegro agregó que las empresas están cada vez más enfocadas en promover su e-commerce, así como apps y redes sociales para impulsar la venta. Esto último sugiere que las ventas, a través de canales digitales, tendrán una participación más significativa.
Estrategias a tomar en cuenta
En ese sentido, precisó que, para incrementar las ventas online, los comercios están adoptando estrategias enfocadas a ofrecer diversos medios de pago (Yape, Plin, tarjeta de crédito, etc.) y cuotas sin intereses.
Además, destaca que los negocios buscan otorgar mayor valor y servicios adicionales como el forrado de cuadernos y libros, así como la atención de listas escolares y servicios de delivery.
Más en Andina:
El @MINPRODUCCION aprobó incorporar un total de 4,771 nuevos beneficiarios del Bono Pescador, subsidio otorgado por el Gobierno por un valor de 700 soles a fin de mitigar el impacto del Fenómeno de El Niño y oleajes anómalos. https://t.co/Lj27Ey6ClXpic.twitter.com/NmiaIVt5b4
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Amazonía constituye uno de los imanes turísticos más potentes de Perú, dado que alberga una vasta y genuina biodiversidad, maravillosa belleza paisajística y enorme riqueza cultural. Por ello es importante tener en cuenta un conjunto de consejos de viaje claves para asegurar una visita adecuada a la región natural más extensa de nuestro país y disfrutar a plenitud de sus diversos destinos.
En el Perú se conoce como temporada de bajas temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.
Durante mucho tiempo, el rol principal de los contact centers se limitó a resolver incidencias: atender reclamos, responder consultas o procesar solicitudes. Sin embargo, ese enfoque estrictamente transaccional ha quedado atrás.
Un total de 738,515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema, usuarios del programa Juntos, recibirán a partir del jueves 3 de julio el pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),anunció la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Leslie Urteaga.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
La imponente temporada de avistamiento de ballenas jorobadas ya comenzó en el litoral de Tumbes. Así lo confirmó Juan Pablo Testino, reconocido operador turístico, quien logró capturar las primeras imágenes de estos majestuosos cetáceos en las aguas frente a las playas del distrito de Canoas de Punta Sal.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.
El Ministerio Público inició investigación preliminar contra los sicarios que asesinaron a sangre fría de tres balazos a un trabajador minero frente a sus menores hijos, en el cruce de las avenidas Los Naranjos Oeste y la calle 9, zona de Manchay, distrito de Pachacámac. La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lurín del Primer Despacho, […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Amazonía constituye uno de los imanes turísticos más potentes de Perú, dado que alberga una vasta y genuina biodiversidad, maravillosa belleza paisajística y enorme riqueza cultural. Por ello es importante tener en cuenta un conjunto de consejos de viaje claves para asegurar una visita adecuada a la región natural más extensa de nuestro país y disfrutar a plenitud de sus diversos destinos.
En el Perú se conoce como temporada de bajas temperaturas a aquel periodo del año comprendido entre los meses de abril a octubre, durante el cual, en diferentes regiones del país, se presentan fenómenos como las heladas, los friajes, nevadas y granizadas.