BNP presente en 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee”
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) participará, con sus más recientes publicaciones en un stand y diversas actividades culturales, en la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee”, que se desarrollará del jueves 15 al domingo 25 de setiembre, en el Parque de la Exposición (Puerta 3-A, Cercado de Lima). El ingreso es totalmente gratuito.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) participará, con sus más recientes publicaciones en un stand y diversas actividades culturales, en la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee”, que se desarrollará del jueves 15 al domingo 25 de setiembre, en el Parque de la Exposición (Puerta 3-A, Cercado de Lima). El ingreso es totalmente gratuito.
En ese contexto, durante la programación cultural realizará presentaciones de libros, charlas, conferencias, conversatorios, activaciones de lectura y talleres, donde los asistentes podrán conocer más sobre la labor que desarrolla la primera institución cultural del país.
La primera actividad de la BNP en “Lima Lee” será la presentación del libro “Praetoria: Un álbum de Francisco ‘Pancho’ Fierro”, de la colección editorial Imagen y Memoria, que reúne un importante testimonio visual del mencionado pintor peruano.
Esta se desarrollará de forma presencial, el jueves 15 de setiembre, a las 5:00 p.m., en el Pabellón Morisco, tendrá como ponentes a Margarita Roel (bachiller en Historia del Arte) y Andrea Aliaga (antropóloga) y la moderación estará a cargo de Margarita Zegarra.
Las puertas de la 7ª Feria Metropolitana Internacional del Libro “Lima Lee” se abrirán al público de 11 a.m. a 9 p.m., respetando todos los protocolos de bioseguridad emitidos por el Estado (presentación del carnet vacunación con las dosis correspondientes y uso de mascarillas: una KN95 o dos quirúrgicas).
Más actividades culturales
La BNP tendrá una nutrida participación en “Lima Lee”. A continuación, el detalle de las actividades culturales de nuestra institución:
Viernes 16 de setiembre
*Activación de lectura “Navegar por los aires”, de Micaela Chirif
Se realizará la lectura del citado libro. Lo hará el mediador de lectura de la Estación de Biblioteca Pública (EBP) La Victoria, Alan Concepción, quien también es profesional en Ciencia de la Información. Luego, habrá una conversación con el público que asista al evento. La moderadora será Selene Tinco.
Hora:11:00 a.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Activación de lectura “La montaña de libros más alta del mundo”, de Rocío Bonilla
Se realizará la lectura del citado libro. Lo hará la mediadora de lectura de la Estación de Biblioteca Pública (EBP) Breña, Pamela Hurtado, quien también es bachiller en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Luego, habrá una conversación con el público que asista al evento. El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:12:00 m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Presentación del libro “Soñar el Perú”
Se presentará la obra antes mencionada, que está dirigida a los niños. Forma parte de la colección “¡Mira todo lo que sé!”, ha sido escrito por Javier Mariscal e ilustrado por Carmen García, quienes también serán los ponentes. La moderación estará a cargo de Selene Tinco.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
*Presentación del libro “El taller de la idolatría”
Se presentará el libro antes mencionado, que ha sido escrito por José Carlos de la Puente Luna y Jimmy Martínez Céspedes. Esta obra aborda la actividad misional, intelectual y política del jesuita español Pablo José de Arriaga. El ponente será Jimmy Martínez Céspedes (licenciado en Historia). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:8:00 p.m.
Sede:Taulichusco
Modalidad:Presencial
Domingo 18 de setiembre
*Activación de lectura “Dónde viven los monstruos”, de Maurice Sendak
Se realizará la lectura del citado libro. Estará a cargo de Julisa Espinoza, mediadora de lectura de la EBP Rímac, quien también será ponente del evento. Luego, habrá una conversación con el público asistente. El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:12:00 m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Conversatorio “Lectura, biblioteca y comunidad”
Se conversará sobre esta colección no venal que, con 13 libros publicados hasta la fecha, y con un catálogo de reconocidos autores nacionales y extranjeros, busca fomentar el diálogo en torno a la lectura y el acceso al libro. Los ponentes serán Selene Tinco (coordinadora de la Red de Bibliotecas Lima Lee),Gracia Angulo (licenciada en Literatura) y Malena Ruesta Granda (mediadora de lectura). El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:5:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
Lunes 19 de setiembre
*Taller “Sistema Braille – BNP”
Personal de la Sala para Personas con Discapacidad Visual de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) enseñará la técnica y herramientas empleadas en la lectura y escritura del Sistema Braille. El ponente será Rigoberto Camargo. La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:4:00 p.m.
Sede:Taulichusco
Modalidad:Presencial
*Conferencia “Las Estaciones de la Biblioteca Pública (EBP) de la BNP: servicios y objetivos de desarrollo sostenible”
Se conocerá cómo las EBP de la BNP dirigen sus servicios, programas y actividades al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. Los ponentes serán Alan Concepción (profesional en Ciencias de la Información) y Cecilia Ferrer (licenciada en Ciencias de la Comunicación). El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
Miércoles 21 de setiembre
*Charla “Memoria Perú: Recorridos por el patrimonio cultura de la Biblioteca Nacional”
Memoria Perú es una plataforma digital que brinda un acercamiento crítico y sensible a nuestra historia social, política y cultural. Los ponentes serán Roger Cáceres (historiador del arte y coordinador del Equipo de Gestión Cultural, Investigación y Ediciones de la BNP) y Benjamín Blass (investigador y gestor cultural). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
Jueves 22 de setiembre
*Charla “Gestión cultural con enfoque de género. La experiencia de gestión del archivo y biblioteca de María Jesús Alvarado: una mujer de avanzada”
Se destacará la labor de una de las mujeres más importantes, en la reivindicación de los derechos femeninos en la República. Su obra ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Los ponentes serán Laura Mendoza (historiadora y socióloga) y Claudia Vargas (historiadora). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:4:00 p.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
*Charla “Derechos lingüísticos y el Aló, BNP”
Se brindará información sobre el proceso de implementación, sus participantes, la importancia y dificultades del servicio Aló, BNP, que se implementó a raíz de la crisis sanitaria por la Covid-19. La ponente será Marcela Poirier (antropóloga). La moderadora será Margarita Zegarra.
Hora:7:00 p.m.
Sede:Biblioteca MET
Modalidad:Presencial
Viernes 23 de setiembre
*Activación de lectura “El avión que partió de un tren”, de María Chloe Garrido Lecca
Se realizará la lectura del citado libro. Estará a cargo de Jassi Cubas, mediadora de lectura de la EBP El Agustino, quien también será ponente del evento. Luego, habrá una conversación con el público asistente. El moderador será Jerson Cervantes.
Hora:11:00 a.m.
Sede:Pabellón Morisco
Modalidad:Presencial
Más en Andina
?? El Circus Alaska de los Hermanos Chispita, ubicado en Ventanilla, abre durante todo el año en los distritos de Lima Norte y Callao. Un circo familiar y de barrio cuya única meta es arrebatar sonrisas.
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas que visitan el complejo arqueológico Chotuna Chornancap, ubicado en el distrito lambayecano de San José y vinculado a la célebre Leyenda de Ñaymlap, fundamental en la identidad cultural de esta región norteña, se ejecutaron trabajos de conservación y acondicionamiento en este sitio emblemático.
La temperatura en Lima no deja de bajar y lo hace con mayor intensidad en la zona sur de la ciudad, específicamente en el distrito de Villa María del Triunfo, en el denominado Ticlio chico, el lugar más frío de la capital. ¿Por qué ocurre este fenómeno en dicha zona? ¿Es cierto que llegará a 10 grados de temperatura?
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Entre enero y abril del 2025, las exportaciones agrarias (tradicionales y no tradicionales) de la región de Piura alcanzaron los 372 millones 434,000 dólares, logrando una variación positiva de 38% en comparación con el mismo periodo del 2024 (269 millones 962,000 dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que un grupo de 20 madres de familia de Loreto, vienen aprendiendo y capacitándose en la preparación de embutidos, refrescos, mermeladas y más, a base de productos oriundos de la región, con el objetivo de mejorar la alimentación en sus localidades y, en un futuro, formalizar un emprendimiento.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta-Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció que se está trabajando una nueva ruta aérea interregional Anta – Cusco, que conectará dos íconos del patrimonio natural y cultural del país Áncash y Cusco.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.
Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.