BNP: Implementan 40 nuevas bibliotecas públicas municipales en 15 regiones del país
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) alcanzó una meta histórica al concluir la implementación de 40 nuevas Bibliotecas Públicas Municipales (BPM) en 15 regiones donde antes no existían estos espacios de acceso a la lectura y el conocimiento y que se constituyen en el corazón de las comunidades.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) alcanzó una meta histórica al concluir la implementación de 40 nuevas Bibliotecas Públicas Municipales (BPM) en 15 regiones donde antes no existían estos espacios de acceso a la lectura y el conocimiento y que se constituyen en el corazón de las comunidades.
Con la inauguración oficial de la biblioteca pública en Tacna, el último 30 de junio, la institución culminó el encargo asumido de extender el Sistema Nacional de Bibliotecas a localidades que, por décadas, carecieron de servicios bibliotecarios, con lo que beneficia de manera directa a más de 427 mil niñas, niños y jóvenes, así como a cerca de un millón y medio de peruanos y peruanas que hoy encuentran en estos espacios una oportunidad de aprendizaje, crecimiento y cohesión social.
Estas nuevas bibliotecas se han implementado en las provincias de Luya, Condorcanqui, Bongará y Rodríguez de Mendoza, en la región Amazonas; también en las provincias de San Ignacio y San Pablo, ubicadas en Cajamarca; en las provincias de Ascope y Bolívar, en La Libertad; en Pomabamba, Antonio Raimondi, Corongo, Asunción y Ocros, en la región Áncash.
En la región San Martín las bibliotecas públicas funcionan en las provincias de Mariscal Cáceres, Bellavista, El Dorado y Picota; en Huánuco se ubican en Pachitea, Dos de Mayo, Puerto Inca, Marañón y Yarowilca; en Ucayali este espacio se implementó en la provincia de Purús; en Madre de Dios está en la provincia del Manu; y en Moquegua se ubica en la provincia de General Sánchez Cerro.
En Tacna, las nuevas bibliotecas municipales se ubican en Tacna ciudad, Jorge Basadre, Candarave y Tarata; en Ica funciona en Palpa; en Ayacucho en las provincias de Huanca Sancos, Sucre, Paucar del Sara Sara y Vilcas Huamán; en Arequipa están en Caravelí y Castilla; en la región Huancavelica están en Acobamba y Castrovirreyna; mientras que en Lima Provincias se implementaron en Huarochirí y Canta.
Estos espacios se han implementado de acuerdo a los lineamientos que establecen las condiciones básicas, que implican que tengan un área mínima de 50 metros cuadrados con salas de estudio, lectura, infantil y procesos administrativos; cuentan al menos con una colección de 400 libros. Esto ha implicado la dotación de 35,677 libros, entre los que se encuentran libros impresos en braille y en lenguas originarias.
Impacto social
La implementación de estas bibliotecas permite que miles de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores puedan acceder por primera vez a un espacio equipado con colecciones básicas, servicios de mediación lectora, actividades culturales y acceso gratuito a la información.
La Biblioteca Nacional del Perú reitera su compromiso de trabajar para acercar el libro y la lectura a todos los rincones del país, sin dejar a nadie atrás y sin importar la distancia ni las barreras.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.