Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
A sus 20 años, César Flores Barrientos se ha convertido en la sorpresa académica de su numerosa familia. Aunque es el último de seis hermanos será el primero en ir a la universidad, tras ganar una de las vacantes en el reciente proceso de admisión de Beca 18. Y como si fuera poco, lo logró mientras servía en las Fuerzas Armadas y patrullaba la ciudad capital.
A sus 20 años, César Flores Barrientos se ha convertido en la sorpresa académica de su numerosa familia. Aunque es el último de seis hermanos será el primero en ir a la universidad, tras ganar una de las vacantes en el reciente proceso de admisión de Beca 18. Y como si fuera poco, lo logró mientras servía en las Fuerzas Armadas y patrullaba la ciudad capital.
Nacido en la provincia de Páucar del Sara Sara, Ayacucho, su amor por la vida militar hizo que, concluido su servicio militar voluntario, se reenganchase en las Fuerzas Armadas, donde actualmente trabaja.
“Nunca es tarde para poder estudiar y sobre todo si existe la oportunidad, hay que aprovecharla siempre. Conozco jóvenes, especialmente del servicio militar, que postulan ya con la mayoría de edad. Eso no es un impedimento para continuar con los estudios”, comentó a la Agencia Andina.
El Programa Beca 18 del Pronabec cuenta con diversas modalidades de postulación: Beca 18 Ordinaria, Beca Educación Intercultural Bilingüe (EIB),Beca Protección, Beca Repared, Beca Comunidad Nativa Amazónica (CNA) o una Población Afroperuana (PA),Beca Vraem, Beca Huallaga y Beca FF. AA.
César, quien pertenece a la promoción Julio 2022, es uno de los valerosos soldados que de forma anónima llevan a cabo patrullaje preventivo durante las noches en Lima Metropolitana, como parte del estado de emergencia decretado por el Gobierno para luchar contra la inseguridad ciudadana.
“Realizo patrullaje en las noches, en el tercer turno a partir de las seis de la tarde, alternando en las zonas de terminal Soyuz, en Gamarra y el terminal Yerbateros, en San Luis”, detalla.
Me felicitaron en el camión portatropas
Se enteró de que había ganado Beca 18 mientras cerraba su turno de patrullaje.
“Justo ese día me tocaba el servicio de madrugada y ya nos veníamos replegando en el portatropas de mi unidad. Cuando pasaban las doce de la noche ingreso a la página y veo mi nombre en la lista de seleccionados. Mientras estábamos en el carro, a toda velocidad, mis compañeros me abrazaron, me felicitaron ahí mismo, dentro del carro”, relata emocionado.
Tras esa primera emoción llamó inmediatamente a su mamá, quien se encuentra en provincia. “La desperté, se levantó con sueño y entre lágrimas me felicitó. Soy el primer hijo, de todos mis hermanos, que accede a la universidad”, comenta orgulloso.
Los números siempre fueron su fuerte en el colegio y esta vez resultaron ser su llave maestra para destacar en el puntaje general de postulantes.
“Cuando ingresé al ejército y trabajé con un técnico de la rama de contabilidad, descubrí mi vocación. El hecho de ganar la beca me pone muy contento, ya que me permite tener educación superior en una universidad privada”.
“Nunca se desanimen”
A los jóvenes como él, que pertenecen a las Fuerzas Armadas, los anima a indagar sobre las diferentes opciones de estudios que se ofrecen para ellos, entre los que destaca Beca 18.
“Muchos soldados que sirven a nuestra Patria desconocen el tema y simplemente pasan de largo. Yo los animo porque nunca es tarde para empezar los estudios. Incluso jóvenes con 19 años pueden postular a esta beca. Deben informarse para que puedan ingresar como yo lo hice”.
Afirma que si bien su carrera hacia el éxito demandó mayores sacrificios, porque ya trabajaba, siempre hay espacio para la preparación académica.
“Hay tiempos libres y tiempos muertos, esos momentos debemos aprovecharlos para estudiar, leer un libro, repasar ciertos temas”.
Además de agradecer a su familia por el constante apoyo emocional que le brindaron durante su época de postulación, César destaca el respaldo permanente de su jefe de compañía, el capitán Carlos Antayhua Luján, y al comandante de su unidad, el coronel Ruddy Rafael Ramírez Soto.
“Se me vienen a la mente las noches de patrulla, dando seguridad a las zonas de emergencia, compartiendo siempre gratos momentos con compañeros del trabajo, con los jefes, los subalternos y superiores. También recuerdo las noches en vela, los días de madrugada, el esfuerzo físico y también el cansancio que acompaña nuestras labores”, rememora.
Ahora se encuentra en sus primeras semanas de clases de contabilidad en la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas (UPC),sede Chorrillos, adonde va por las mañanas. Por el estado de emergencia sus labores de patrullaje se inician en el tercer turno, a partir de las 18:00 horas.
Su vínculo con las Fuerzas Armadas es fuerte como el acero. Sueña con terminar la carrera, obtener el título, conseguir experiencia laboral y asimilarse nuevamente al Ejército como un oficial.
Más en Andina:
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas en su sede de Huachipa.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.