La Red Integrada de Salud (RIS) Pacífico Norte confirmó el primer caso importado de malaria en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, en la costa de la región Áncash. La paciente es una profesional de la salud que realizó su Serums en Iquitos, ciudad donde esta enfermedad es endémica.


Según informó la RIS Pacífico Norte, la paciente de 30 años fue diagnosticada con malaria en noviembre de 2024, mientras se encontraba en Iquitos. Allí recibió tratamiento y logró recuperarse. No obstante, en los últimos días presentó síntomas compatibles con la malaria, por lo que acudió al Centro de Salud El Progreso, donde se confirmó una recaída. Actualmente, se encuentra estable y viene recibiendo atención médica y tratamiento gratuito conforme al esquema nacional.


En cumplimiento de los protocolos sanitarios, el equipo técnico de la RIS Pacífico Norte, junto con el personal asistencial del centro de salud, ha iniciado acciones de vigilancia y monitoreo tanto de la paciente como de sus contactos cercanos, con el fin de identificar posibles casos febriles. Hasta el momento, no se ha reportado ningún caso sospechoso ni contagios.

El director de la RIS Pacífico Norte, Alex Corcuera Cruz, precisó que se trata de un caso importado y no autóctono, y recordó que la malaria no se transmite de persona a persona, sino únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles.

Por último, hizo un llamado a la población a mantener la calma e informarse únicamente por los canales oficiales, para conocer con veracidad la situación sanitaria en la costa de la región Áncash.

Más en Andina:

(FIN) MRV/MAO

Publicado: 8/7/2025