La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Piura proyecta la llegada de más de 30,000 turistas nacionales y extranjeros a las playas de la región Piura durante la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025, que empezó en julio y se extenderá hasta octubre.


Este espectáculo marino único atrae cada año a miles de visitantes que llegan para observar el paso de las ballenas jorobadas, que recorren más de 6,000 kilómetros desde la Antártida hasta las cálidas aguas del Pacífico peruano.



Los principales puntos de observación se concentran en las playas de El Ñuro, Lobitos, Máncora, Los Órganos y Cabo Blanco, ubicadas en la provincia de Talara, donde las condiciones geográficas favorecen el avistamiento responsable y seguro de estas especies.


La Dircetur destacó el compromiso del Gobierno Regional de Piura, liderado por el gobernador Luis Neyra León, por promover un turismo sostenible y responsable, en estrecha articulación con los gobiernos locales y el sector privado. Esta estrategia apunta a consolidar a Piura como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional, con enfoque en la conservación del ecosistema marino.


En Máncora, la temporada se inició oficialmente el martes 1 de julio con una conferencia de prensa, mientras que la gran apertura está programada para el domingo 6 de julio a las 10:00 horas, con una feria gastronómica, exposición de artesanías y presentaciones artísticas, que buscan resaltar la cultura y riqueza de la región. Considerada una de las 100 mejores playas del mundo, Máncora refuerza así su posicionamiento como referente del turismo marino del norte peruano.

En Los Órganos, el programa de eventos incluye el Festival de la Apertura de Temporada de Ballenas, que se desarrollará el viernes 11 de julio a las 15:00 horas en la Plaza Miraflores. Además, el sábado 12, se realizará una ceremonia de reconocimiento a los defensores de la conservación marina, y el domingo 13, desde las 18:00 horas, se llevará a cabo el paseo inaugural y la ceremonia oficial de inicio de temporada, en el desembarcadero pesquero artesanal de la localidad.

La Dircetur exhorta a los turistas a contratar servicios de operadores turísticos formales, que cumplan con las medidas de seguridad y protocolos ambientales. Asimismo, se recomienda llevar bloqueador solar, cámara fotográfica o celular, y sobre todo, una actitud respetuosa y consciente para disfrutar de este espectáculo natural sin afectar la biodiversidad marina.


La temporada de avistamiento de ballenas no solo representa una experiencia única de conexión con la naturaleza, sino también una oportunidad para impulsar la economía local, a través de la gastronomía, el arte, el comercio y la promoción de buenas prácticas ambientales.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MAO

Publicado: 8/7/2025