En el marco de las celebraciones por los 164 años de su creación, el Archivo General de la Nación (AGN) presentará, este jueves 15 de mayo, documentos de gran valor histórico, entre ellos el Protocolo Ambulante de los Conquistadores o Libro Becerro, el más antiguo de Perú y Sudamérica.


El Libro Becerro está constituido por 804 escrituras en 551 folios y fechado entre los años 1533 y 1538, “conteniendo los manuscritos que redactaron los escribanos que acompañaron a Francisco Pizarro a su llegada al Imperio Inca”, detalló el AGN en una nota de prensa.

También estarán a disposición del público los manuscritos sobre el origen del pisco, documentos que datan de 1587 a 1613 y que incluyen testimonios históricos que evidencian la producción y comercio del aguardiente de uva en el Perú de los siglos XVI y XVII.
 
“Estos documentos fueron incorporados al Registro Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe, recibiendo el certificado oficial de parte de Unesco”, añadió la institución.



Desde mayo de 1861


El Archivo Nacional se creó el 15 de mayo de 1861, durante el segundo gobierno del Mariscal Ramón Castilla, “con la intención de custodiar los documentos históricos que pertenecían a las instituciones gubernamentales de la época colonial”.

El AGN funcionó inicialmente en las instalaciones de la antigua Biblioteca Nacional dirigida por Ricardo Palma –tras la Guerra del Pacífico–, quien consultó sus manuscritos para investigar sobre las tradiciones peruanas.

“Luego de pertenecer al Ministerio de Justicia, el AGN se considera organismo adscrito al Ministerio de Cultura, al ser creado este último el 15 de julio del 2010”, finalizó la entidad.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 14/5/2025