En un despliegue de visión estratégica, el Perú consolida su posición como el gigante indiscutible en la exportación de arándanos, un logro que trasciende las simples cifras económicas y se erige como un símbolo de la capacidad innovadora y la resiliencia de nuestra nación.
En un despliegue de visión estratégica, el Perú consolida su posición como el gigante indiscutible en la exportación de arándanos, un logro que trasciende las simples cifras económicas y se erige como un símbolo de la capacidad innovadora y la resiliencia de nuestra nación.
Un informe del Suplemento Económika del Diario Oficial El Peruano precisa que los datos son contundentes, porque según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),326,000 toneladas de arándanos, valoradas en 2,270 millones de dólares, cruzaron nuestras fronteras en el 2024, un récord de exportaciones que no solo supera nuestras propias expectativas, sino que también redefine el panorama global de esta industria.
Sin embargo, este éxito no es fruto de la casualidad, sino de una sinfonía de factores que merecen un análisis profundo, la audacia de nuestros agricultores, la visión de nuestros empresarios, el respaldo de políticas públicas acertadas y, por supuesto, la bendición de una geografía privilegiada.
Desafíos
Además, hay desafíos que debemos superar para asegurar que el “oro azul” peruano siga brillando con luz propia en el escenario mundial.
El informe IBO Report 2024 (Organización Internacional del Arándano) es un faro que ilumina el camino a seguir.
La expansión de la producción mundial y el aumento del consumo per capita, especialmente en mercados emergentes, nos ofrecen un horizonte de oportunidades ilimitadas.
Pero no podemos confiarnos en la inercia del éxito. La competencia es feroz y los mercados son volátiles. La clave está en la innovación constante, en la diversificación de nuestros destinos y en la adopción de prácticas sostenibles que garanticen la calidad y la seguridad de nuestros productos.
La campaña 2024/2025 es un testimonio de nuestra capacidad de recuperación. Tras la adversidad climática del 2023, resurgimos con más fuerza que nunca, alcanzando un volumen de exportación récord de 324,000 toneladas.
Este logro es un mensaje claro al mundo: el Perú es un proveedor confiable y resiliente, capaz de superar los desafíos más exigentes. Pero no podemos ignorar las sombras que acechan nuestro camino.
La dependencia de pocos mercados, la volatilidad climática y la estacionalidad de la producción son desafíos que debemos abordar con urgencia.
Investigación
La diversificación de mercados es crucial para reducir nuestra vulnerabilidad ante fluctuaciones en la demanda. La inversión en investigación y desarrollo nos permitirá adaptarnos a los cambios climáticos y mejorar la eficiencia de nuestros cultivos.
La tecnología y la sostenibilidad son los pilares de nuestro futuro. La adopción de sistemas de riego eficientes, prácticas de cultivo sostenible y tecnologías de poscosecha nos permitirá mantener nuestra ventaja competitiva.
También debemos fortalecer nuestra infraestructura y promover la imagen del arándano peruano en el mercado global.
El arándano peruano es un símbolo de nuestro potencial como nación. Un producto de calidad, cultivado con pasión y respaldado por una estrategia sólida, nos ha permitido conquistar el mundo.
El futuro del arándano peruano es brillante, pero depende de nuestra capacidad para adaptarnos a los cambios y superar los desafíos.
Con una visión clara, un trabajo en equipo sólido y un compromiso con la excelencia, podemos asegurar que el ‘oro azul’ peruano continúe siendo un referente mundial de calidad y sostenibilidad.
Apoyo del gobierno
El éxito del Perú como exportador líder de arándanos se debe a una combinación de factores estratégicos.
El Gobierno peruano implementó políticas de promoción de exportaciones, con la apertura de mercados mediante acuerdos comerciales internacionales y apoyo financiero a productores.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) desempeña un papel crucial al proporcionar soporte técnico y normativo para el acceso a mercados internacionales.
De acuerdo con el Midagri, la inversión en infraestructura vial y portuaria facilitó la exportación de productos agrícolas, mientras que la promoción de la imagen del Perú como productor de alimentos inocuos y de alta calidad ha fortalecido su posición en el mercado global.
La identificación de un mercado insatisfecho, especialmente en Estados Unidos y nuevos mercados, fue clave. La creciente demanda de alimentos saludables y funcionales ha impulsado el consumo de arándanos, valorados por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la salud.
Estos factores combinados han consolidado al Perú como un actor principal en la exportación de arándanos, satisfaciendo la demanda global y promoviendo el crecimiento económico del país.
La diversificación de mercados y la innovación en técnicas de cultivo y procesamiento son aspectos clave para mantener y fortalecer esta posición de liderazgo en el futuro.
Datos
Las exportaciones peruanas de arándanos enfrentan varios desafíos y limitaciones, según el Midagri.
La mayor parte de las exportaciones de arándanos en el 2024 se dirigieron al mercado de los Estados Unidos (55% en promedio),un 21% a los Países Bajos y un 9% a Hong Kong; estos tres mercados representan el 85% del total exportado al mundo.
Una disminución en la demanda o el surgimiento de barreras comerciales, especialmente en los Estados Unidos y Países Bajos, podría afectar signi?cativamente el sector.
El Banco Mundial (BM) reconoce el enorme potencial del Perú para el crecimiento y la prosperidad, destacando la necesidad de estrategias efectivas para aprovechar sus oportunidades únicas.
En el marco de las conmemoraciones por el Mes de la Mujer, la Municipalidad de San Isidro, a través de su Gerencia de Educación, Cultura y Turismo y con el apoyo del Centro Educacional Holocausto y Humanidades y el Museo Judío Perú, presenta la muestra “Ana Frank: Una historia vigente”.
La misión OSIRIS-REx, que logró recolectar una muestra del asteroide Bennu para luego ser enviada a la Tierra, concluye este año con un científico peruano en sus filas, Dr. José Carlos Aponte, astroquímico de la NASA. Para garantizar futuras investigaciones, se reservará parte del polvo recolectado que podrán ser estudiadas por científicos de todo el mundo.
Un total de 303,540 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de colegios públicos y privados de la Educación Básica Regular (EBR),de las 10 provincias de la región San Martín, inician hoy lunes 17 de marzo el año escolar 2025, se informó.
El mundo de la música tropical está de luto tras el trágico fallecimiento de Paul Flores, reconocido vocalista de la orquesta Armonía 10, quien perdió la vida tras un atentado perpetrado en la madrugada de este domingo 16 de marzo. Su deceso ha conmocionado a la escena musical y a miles de seguidores que hoy lloran su partida.
Más de seis millones de estudiantes de colegios públicos de todo el país, de los cuales 1 millón 142,000 son de Lima Metropolitana, retornarán a las aulas hoy, lunes 17 de marzo, en el inicio del año escolar 2025, informó el ministro de Educación, Morgan Quero.
La selva peruana experimentará el descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas debido al ingreso del tercer friaje del año al territorio nacional, durante la madrugada del miércoles 19 y se prolongará hasta el jueves 20 de marzo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhorta a mujeres y hombres que trabajan en algún oficio y cuentan con experiencia laboral en ello a obtener el Certificado de Competencias Laborales.
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que desde el Gobierno se garantiza la seguridad en el inicio del año escolar en el territorio nacional, por lo que se han hecho las coordinaciones entre las autoridades y la Policía Nacional.
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció que el Poder Ejecutivo dispuso que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional.
La eliminación de Deportes Iquique de la Copa Libertadores dejó una gran polémica. Una de sus figuras no dudó en arremeter contra el arbitraje, acusándolo de haberlos perjudicado en el duelo ante Alianza Lima.
Dos tantos de diferencia les permitieron a los Rayados conseguir un triunfo por 3-1 ante los Universitarios, en la fecha 12 del torneo LMX - Clausura 2025. Con un gol de penal, al minuto 3 del segundo tiempo, Sergio Canales encendió el marcador. Iker Fimbres, a partir de un disparo (8' 2T),y Germán Berterame, con otro disparo (25' 2T),concretaron los tantos que determinaron el festejo de CF Monterrey, pese a que Pumas UNAM pudo anotar en su arco. El único gol del equipo perdedor fue obra de Guillermo Martínez, después de un penal (44' 2T).
En el estadio Hidalgo, los Tuzos enfrentaron a los Xolos y lograron una holgada victoria por 4 a 1 en la fecha 12 del torneo LMX - Clausura 2025. Los goles del partido para el local los anotaron Santiago Homenchenko (25' 1T),John Kennedy (32' 1T),Salomón Rondón (9' 2T) y Juan Sigala (49' 2T). Mientras que el gol de visitante lo hizo José Zúñiga (43' 2T).
Nadie logró sacar ventaja en el estadio Gigante de Alberdi, en el empate a 1 gol entre Belgrano y Barracas C., en la fecha 10 del torneo Torneo Apertura 2025.
El Granate salió decidido a ganar en la fecha 10 del torneo Torneo Apertura 2025 y logró quedarse con el triunfo por 4 a 1 ante La Gloria. Los goles del partido para el local los anotaron Ramiro Carrera (43' 1T),Alexis Segovia (15' 2T),Marcelino Moreno (24' 2T) y Alexis Canelo (47' 2T). Mientras que el gol de visitante lo hizo Alex Luna (17' 1T).
Este domingo, en la semana 4 de Major League Soccer 2025, Miami celebró en el Mercedes-Benz Stadium frente a Atlanta. La apertura del marcador llegó en el minuto 10 del primer tiempo por intermedio de Emmanuel Latte Lath, cuando se apoderó del balón con un cabezazo y marcó en el arco rival. A pesar del gol inicial en contra, Inter Miami respondió con determinación, iniciando así su camino hacia la remontada al minuto 19 de la misma mitad con el disparo ejecutado por Lionel Messi. Fabrice Picault selló el 2 a 1 luego de anotar de cabeza en el minuto 43 de la segunda etapa.
A fin de que un nuevo titular formule una nueva estrategia y genere los consensos necesarios para devolver la tranquilidad de la población. Los gremios empresariales exigieron luchar contra la criminalidad en el país y detener la ola de violencia producto de las extorsiones. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) emitió un pronunciamiento donde lamentó […]
Diversos gremios empresariales exigieron un trabajo coordinado entre todos los poderes del Estado para luchar contra la criminalidad en el país y detener la ola de violencia producto de las extorsiones.
Con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo de la PNP El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció que el Poder Ejecutivo dispuso que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas […]
El mundo de la música tropical está de luto tras el trágico fallecimiento de Paul Flores, reconocido vocalista de la orquesta Armonía 10, quien perdió la vida tras un atentado perpetrado en la madrugada de este domingo 16 de marzo. Su deceso ha conmocionado a la escena musical y a miles de seguidores que hoy lloran su partida.
Más de seis millones de estudiantes de colegios públicos de todo el país, de los cuales 1 millón 142,000 son de Lima Metropolitana, retornarán a las aulas hoy, lunes 17 de marzo, en el inicio del año escolar 2025, informó el ministro de Educación, Morgan Quero.
El delantero de Alianza Lima destacó al anotar cuatro goles en los seis partidos que disputó, convirtiéndose en una de las figuras clave del equipo en su avance hacia la fase de grupos del torneo sudamericano. A un día de realizarse el esperado sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores, la […]