Aprueban guía para la elaboración de planes de cultura en gobiernos regionales y locales
El Ministerio de Cultura aprobó la “Guía para la elaboración de planes de cultura en gobiernos regionales y locales”. Un documento que se constituye en un instrumento metodológico y una herramienta de planificación para la gestión cultural pública, resaltó.
El Ministerio de Cultura aprobó la “Guía para la elaboración de planes de cultura en gobiernos regionales y locales”. Un documento que se constituye en un instrumento metodológico y una herramienta de planificación para la gestión cultural pública, resaltó.
El citado documento fue elaborado por el Ministerio de Cultura con la asistencia técnica de Unesco Perú, que tiene como objetivo orientar a los gobiernos locales y regionales en la elaboración de los planes de cultura, desde una mirada estratégica territorial.
El Ministerio de Cultura precisó que en la actualidad tres municipalidades reciben el acompañamiento y asistencia técnica para la elaboración de sus planes de cultura, a través de la guía como herramienta de planificación: Municipalidad Provincial del Santa, Municipalidad Provincial de Puno y la Municipalidad Provincial de Arequipa.
El proceso de socialización de la Guía va dirigido a los funcionarios y servidores públicos de los gobiernos regionales y locales que trabajan en las áreas de cultura, a las Direcciones Desconcentradas de Cultura, a las instituciones y organizaciones – tanto del sector público como privado – involucrados en el trabajo cultural territorial, y a agentes del sector y ciudadanía en general.
Sostuvo que con el presente instrumento normativo de carácter orientador se espera seguir contribuyendo a la sostenibilidad de la gobernanza cultural, a la descentralización del quehacer cultural y al ejercicio pleno de los derechos culturales, resultando ineludible su aprobación.
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, destacó la aprobación de la “Guía para la elaboración de planes de cultura en gobiernos regionales y locales”, pidiendo a las autoridades seguir invirtiendo en Cultura, para que los pueblos puedan reactivarse económicamente.
Elaboración de documento
El Ministerio de Cultura indicó que la elaboración de esta guía se hizo mediante el recojo y análisis de información (cuantitativa y cualitativa),a través de la consulta a fuentes secundarias como informes, artículos, documentos de investigación, páginas especializadas, entre otros, y a través del trabajo con fuentes primarias como las entrevistas a funcionarios y representantes de gobiernos locales que ya cuentan con un plan de cultura, así como a especialistas en gestión local y en diseño de políticas públicas.
También recibió la opinión técnica de las Direcciones Desconcentradas de Cultura, de las Direcciones de Línea de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, de las Direcciones Generales del VMPCIC, y del Viceministerio de Interculturalidad.
Lanzamiento
Asimismo, se tiene pensado realizar una ceremonia virtual del lanzamiento de la Guía, con la participación del ministro de Cultura, Alejandro Salas; el coordinador de Cultura de la oficina de Unesco en Perú, Enrique López-Hurtado; representantes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC); representantes de las municipalidades provinciales de Arequipa, del Santa, de Puno; entre otros. La fecha se anunciará en los próximos días, a través de las plataformas de comunicación del Ministerio de Cultura.
El presente lanzamiento forma parte de una estrategia de comunicación para la difusión y socialización de la Guía, como una herramienta de planificación del sector cultural en los territorios.
Más en Andina:
Machu Pichu se prepara para celebrar los 15 años de la declaratoria como maravilla mundial ?? https://t.co/sXPHrm01y2
?? La municipalidad distrital realizará una serie de actividades conmemorativas. pic.twitter.com/O0pa7iNsMl
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura se sumó a las instituciones que rinden homenaje al Diario Oficial "El Peruano" por sus 200 años de fundación, y reconoció su histórica y trascendente labor periodística, así como su rol fundamental como medio público al servicio del Estado y la ciudadanía.
La majestuosa e histórica plaza de Armas de Piura fue el escenario esta tarde de la inauguración de la exposición itinerante "El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia", como parte de las actividades conmemorativas por el bicentenario de la fundación del diario oficial.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, participó en la recepción oficial organizada por la Embajada del Reino de Bélgica, con motivo de la culminación de la misión diplomática del embajador Mark Van de Vreken en el Perú, iniciada en 2021.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).