APEC Perú 2024: El 14, 15 y 16 de noviembre serán días no laborables en Lima y Callao
El Gobierno declaró como días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),en la ciudad capital.
El Gobierno declaró como días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),en la ciudad capital.
¿A qué sectores alcanza la medida?
De acuerdo al Decreto Supremo 110-2024-PCM, alcanza tanto a los trabajadores del sector público como al privado.
¿Qué se celebrará el 14, 15 y 16 de noviembre?
Durante estos días, se llevará a cabo la Semana de Líderes del Foro APEC, que contará con la participación de líderes de las 21 economías de dicho bloque del Asia-Pacífico. Por ello, se consideran necesarias medidas especiales para garantizar la atención y seguridad de los visitantes.
¿Los días no laborables se deben compensar después?
El decreto señala que las horas no laboradas deberán ser compensadas en ambos sectores. Sin embargo, para efectos tributarios, el 14 y 15 de noviembre de 2024 se consideran días hábiles.
En el sector público, las horas no trabajadas deberán ser recuperadas en los 15 días posteriores.
Mientras que en el sector privado, la compensación se establecerá mediante un acuerdo entre el empleador y los trabajadores; en caso de no llegar a un acuerdo, será el empleador quien decida cómo proceder.
¿Qué es APEC?
Perú forma parte de las 21 economías que conforman APEC. Entre ellas se encuentran varias de las que mayor movimiento económico registran en el ámbito mundial, como China, Estados Unidos, Japón, Australia, Corea del Sur y Canadá.
En conjunto, las economías que integran APEC congregan al 38 % de la población mundial. En tal sentido representan el 62 % de la producción y el 48 % del comercio de bienes y servicios globales.
Los objetivos que se persiguen desde este bloque son impulsar la cooperación internacional en aspectos técnicos y financieros, así como el crecimiento económico. La ruta para ello es la de la promoción del fortalecimiento de las instituciones y la mejora en sectores básicos para el desarrollo.
Estos son, entre otros, la salud, la ciencia y la tecnología, la integración de la mujer, las pequeñas y medianas empresas y la innovación.
Las cumbres de líderes que anualmente se desarrollan sirven para avanzar hacia ese objetivo y monitorear el cumplimiento de acuerdos previos.
¿Qué líderes han confirmado su asistencia hasta el momento?
En el marco de la Semana de Líderes Económicos APEC Perú 2024, los presidentes y jefes de Gobierno de Corea, Japón, Vietnam, Filipinas, Malasia e Indonesia realizarán visitas oficiales al Perú, mientras que Brunei Darussalam y de China, realizarán visitas de Estado, anunció el canciller, Elmer Schialer.
Una de las visitas de Estado, según señaló, será la de el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien además, junto a la presidenta Dina Boluarte, darán inicio formal a las actividades del megapuerto de Chancay, el mayor hub marítimo que tendrá el Perú.
La otra visita de Estado será la que realice el sultán de Brunéi Darussalam, Hassanal Bolkiah, refirió en declaraciones al programa Andina al Día de Andina Canal Online.
Se tiene previsto que el APEC 2024 desarrolle una agenda con un enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables, tratando temas como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Asimismo, se implementará la iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024, que tiene como objetivo acercar los beneficios de este importante foro a la sociedad civil a partir de iniciativas y eventos tecnológicos, académicos, culturales y deportivos, entre otros.
¿Cómo se manejará la seguridad en la Semana de Líderes?
La seguridad de las delegaciones que lleguen al país está garantizada durante su participación en la Semana de Líderes y también en los desplazamientos que realizarán posteriormente en el país haciendo turismo, según señaló el canciller Schialer.
Agregó que la Semana de Líderes y el APEC CEO Summit 2024 se realizarán en el Centro de Convenciones de Lima, el Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional, que son instalaciones contiguas.
“Tenemos una importante oferta hotelera, ya a todo está reservado. Como ya sabemos a dónde van las delegaciones, se han tomado medidas con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas; los sistemas de inteligencia nuestros, además, están cooperando con los países cuyas economías han sido invitadas”, afirmó.
?? El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, llegará oficialmente al Perú por primera vez para participar de los actos realizados en el marco del Foro de Cooperación Asia Pacífico APEC Perú 2024.
? La @Agencia_Andina, la agencia oficial de APEC Perú 2024, difunde, desde hoy 1 de noviembre, un microprograma informativo que aborda aspectos centrales relacionados al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). https://t.co/OooZ7aHzlapic.twitter.com/PDSSROagTt
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.