APEC Perú 2024: El 14, 15 y 16 de noviembre serán días no laborables en Lima y Callao
El Gobierno declaró como días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),en la ciudad capital.
El Gobierno declaró como días no laborables, el 14, 15 y 16 de noviembre en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, debido a la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),en la ciudad capital.
¿A qué sectores alcanza la medida?
De acuerdo al Decreto Supremo 110-2024-PCM, alcanza tanto a los trabajadores del sector público como al privado.
¿Qué se celebrará el 14, 15 y 16 de noviembre?
Durante estos días, se llevará a cabo la Semana de Líderes del Foro APEC, que contará con la participación de líderes de las 21 economías de dicho bloque del Asia-Pacífico. Por ello, se consideran necesarias medidas especiales para garantizar la atención y seguridad de los visitantes.
¿Los días no laborables se deben compensar después?
El decreto señala que las horas no laboradas deberán ser compensadas en ambos sectores. Sin embargo, para efectos tributarios, el 14 y 15 de noviembre de 2024 se consideran días hábiles.
En el sector público, las horas no trabajadas deberán ser recuperadas en los 15 días posteriores.
Mientras que en el sector privado, la compensación se establecerá mediante un acuerdo entre el empleador y los trabajadores; en caso de no llegar a un acuerdo, será el empleador quien decida cómo proceder.
¿Qué es APEC?
Perú forma parte de las 21 economías que conforman APEC. Entre ellas se encuentran varias de las que mayor movimiento económico registran en el ámbito mundial, como China, Estados Unidos, Japón, Australia, Corea del Sur y Canadá.
En conjunto, las economías que integran APEC congregan al 38 % de la población mundial. En tal sentido representan el 62 % de la producción y el 48 % del comercio de bienes y servicios globales.
Los objetivos que se persiguen desde este bloque son impulsar la cooperación internacional en aspectos técnicos y financieros, así como el crecimiento económico. La ruta para ello es la de la promoción del fortalecimiento de las instituciones y la mejora en sectores básicos para el desarrollo.
Estos son, entre otros, la salud, la ciencia y la tecnología, la integración de la mujer, las pequeñas y medianas empresas y la innovación.
Las cumbres de líderes que anualmente se desarrollan sirven para avanzar hacia ese objetivo y monitorear el cumplimiento de acuerdos previos.
¿Qué líderes han confirmado su asistencia hasta el momento?
En el marco de la Semana de Líderes Económicos APEC Perú 2024, los presidentes y jefes de Gobierno de Corea, Japón, Vietnam, Filipinas, Malasia e Indonesia realizarán visitas oficiales al Perú, mientras que Brunei Darussalam y de China, realizarán visitas de Estado, anunció el canciller, Elmer Schialer.
Una de las visitas de Estado, según señaló, será la de el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, quien además, junto a la presidenta Dina Boluarte, darán inicio formal a las actividades del megapuerto de Chancay, el mayor hub marítimo que tendrá el Perú.
La otra visita de Estado será la que realice el sultán de Brunéi Darussalam, Hassanal Bolkiah, refirió en declaraciones al programa Andina al Día de Andina Canal Online.
Se tiene previsto que el APEC 2024 desarrolle una agenda con un enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables, tratando temas como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Asimismo, se implementará la iniciativa APEC Ciudadano Perú 2024, que tiene como objetivo acercar los beneficios de este importante foro a la sociedad civil a partir de iniciativas y eventos tecnológicos, académicos, culturales y deportivos, entre otros.
¿Cómo se manejará la seguridad en la Semana de Líderes?
La seguridad de las delegaciones que lleguen al país está garantizada durante su participación en la Semana de Líderes y también en los desplazamientos que realizarán posteriormente en el país haciendo turismo, según señaló el canciller Schialer.
Agregó que la Semana de Líderes y el APEC CEO Summit 2024 se realizarán en el Centro de Convenciones de Lima, el Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional, que son instalaciones contiguas.
“Tenemos una importante oferta hotelera, ya a todo está reservado. Como ya sabemos a dónde van las delegaciones, se han tomado medidas con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas; los sistemas de inteligencia nuestros, además, están cooperando con los países cuyas economías han sido invitadas”, afirmó.
?? El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, llegará oficialmente al Perú por primera vez para participar de los actos realizados en el marco del Foro de Cooperación Asia Pacífico APEC Perú 2024.
? La @Agencia_Andina, la agencia oficial de APEC Perú 2024, difunde, desde hoy 1 de noviembre, un microprograma informativo que aborda aspectos centrales relacionados al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). https://t.co/OooZ7aHzlapic.twitter.com/PDSSROagTt
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]