Acción social del Estado en Loreto: se brindarán 40,000 atenciones a comunidades nativas
Más de 40,000 atenciones sociales se brindarán a 110 comunidades nativas, ubicadas en la región Loreto, anunció el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que precisó que estas atenciones de servicios del Estado a las zonas más alejadas del país se brindarán a través del Programa Nacional PAIS.
Más de 40,000 atenciones sociales se brindarán a 110 comunidades nativas, ubicadas en la región Loreto, anunció el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que precisó que estas atenciones de servicios del Estado a las zonas más alejadas del país se brindarán a través del Programa Nacional PAIS.
Así lo afirmó el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, informó que esta tercera campaña será posible gracias a la participación del Buque de Apoyo Fluvial (BAP) Yaguas y el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PIAS) Ucayali II de la Marina de Guerra del Perú, embarcaciones que, en coordinación con el programa PAIS, tienen previsto atender a más de 5,500 compatriotas.
El funcionario precisó que el BAP Yaguas brindará atenciones desde este lunes 7 de julio hasta el domingo 10 de agosto. En tanto, la PIAS Ucayali II inicia esta misma fecha y culminará el martes 15 de agosto.
Los pueblos indígenas que se visitarán son, Arabela, Asháninka, Bora, Kichwa, Kukama Kukamiria, Murui – Muinani, Secoya, Shipibo – Konibo, Ticuna, Urarina y Yagua.
¿Qué atenciones se brindarán?
Se brindarán atenciones médicas como, medicina, obstetricia, enfermería, odontología, laboratorio, farmacia, oftalmología, prevención, Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED),vacunación contra COVID-19. También, se ofrecerán servicios de identidad, trámites y entregas de DNI con Reniec.
Los ciudadanos también podrán inscribirse en el Seguro Integral de Salud (SIS),desarrollo productivo, afiliarse a los programas sociales del Midis y recibir las subvenciones económicas del Estado, entre otros.
De esta manera, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ratifica su compromiso en seguir trabajando y acercando los servicios del Estado a quienes más lo necesitan, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Más en Andina:
El Perú y diversos países conmemoran hoy 7 de julio el Día Mundial del Cóndor, ave emblemática de nuestro país. Una fecha importante para conocer en detalle sobre esta especie silvestre. ??https://t.co/Q0aiAzyR1hpic.twitter.com/8fp9opCOid
Lionel Messi fue elegido como mejor jugador de la semana en la MLS por tercera vez esta temporada tras sus dos goles y una asistencia en la última victoria del Inter Miami contra el Montreal.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy el inicio del proceso de adquisición internacional de 1,000 tractores, los cuales serán destinados a las zonas más vulnerables del país.
Trabajos especializados de conservación preventiva y apuntalamiento en tres secciones de muros de sostenimiento en los andenes del lado oriental de la colina del Intiwatana, en la llaqta de Machu Picchu, se ejecutará los días 8 y 9 de julio, informó el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco.
Los chorros gigantescos (gigantic jets) son eventos luminosos transitorios (ELT) que son difíciles de observar desde la Tierra, pero que se convierten en un espactáculo en el espacio. La astronauta de la NASA, Nichole Ayers, captó en julio una fotografía desde la Estación Espacial Internacional en la que se observa este fenómeno. Descubre por qué los científicos estudian estos eventos.
En el último piso del colegio María Montessori, en el distrito de San Martín de Porres, tres docentes han fundado una orquesta sinfónica integrada por personas con discapacidad visual. En el marco del Día del Maestro, comparten la historia de “Punto Inclusión Musical”, una agrupación que combina arte, vocación y esperanza.
Conforme pasan los días julio, el frío se acentúa y las enfermedades respiratorias hacen su aparición, lo que causa estragos en la salud de las personas, sobre todo en niños y adultos mayores. Para aliviar esos malestares no hay nada mejor que una infusión de muña, planta medicinal de nuestros antepasados. Las molestias desaparecerán rápidamente.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45,000 registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de formalización.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En estas Fiestas Patrias la población de la región Arequipa se prepara para recibir más de 40,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, estimó Jorge Meza Cruz, titular de la Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicará hoy lunes 7 de julio los resultados de la Beca Generación del Bicentenario 2025, que permite a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.
El mes de julio representa una oportunidad clave para que las más de 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de la Producción al 2024, puedan elevar sus ventas.
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La madre del menor indicó que el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, solo accedió a conocer a su hijo cuando este cumplió tres años y que desde entonces solo lo ha visitado en cuatro ocasiones.
Este miércoles 9 de julio se prevén temperaturas máximas entre 24°C y 29°C en la sierra norte, entre 23°C y 28°C en la sierra central y valores entre 22 °C y 28 °C en la sierra sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Conoce aquí el precio de la compra y venta del dólar en el Perú durante la jornada de este lunes 7 de julio. Además, encuentra dónde podrás cambiar la divisa de manera segura.
Esta tercera campaña social será posible gracias a las PIAS Ucayali II y BAP Yaguas, que atenderán a más de 5500 compatriotas. • Entre los pueblos indígenas que se visitarán están, Arabela, Ashaninka, Bora, Kichwa, Kukama Kukamiria, Secoya, Shipibo – Konibo y otros. Con el objetivo de acercar los servicios del Estado a las zonas […]
Lionel Messi fue elegido como mejor jugador de la semana en la MLS por tercera vez esta temporada tras sus dos goles y una asistencia en la última victoria del Inter Miami contra el Montreal.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy el inicio del proceso de adquisición internacional de 1,000 tractores, los cuales serán destinados a las zonas más vulnerables del país.
La continuidad del concurso público abre dudas sobre la transparencia del proceso y posibles intereses políticos detrás de las decisiones de la Junta Nacional de Justicia. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) mantiene activo un proceso de selección para designar un nuevo fiscal supremo titular, a pesar de que la plaza convocada originalmente —la correspondiente […]