Las Líneas y Geoglifos de Nasca, un singular patrimonio de la humanidad en Perú
Descubre los aspectos más destacados de este misterioso destino turístico peruano que seduce a viajeros de todo el mundo. Otra de las joyas turísticas que, sin duda, atraerá la atención de los visitantes que llegarán al Perú para participar en la Semana de Líderes del las Economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia […]
Descubre los aspectos más destacados de este misterioso destino turístico peruano que seduce a viajeros de todo el mundo.
Otra de las joyas turísticas que, sin duda, atraerá la atención de los visitantes que llegarán al Perú para participar en la Semana de Líderes del las Economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) son las Líneas y geoglifos de Nasca, que maravillan y seducen a los viajeros y estudiosos de todo el orbe por su enigmático significado, dimensiones, variedad, número y existencia de más de 2,000 años.
¿Por qué las Líneas y geoglifos de Nasca, declaradas patrimonio mundial por la Unesco, son consideradas únicas en el mundo?, ¿Dónde se ubican?, ¿Cuándo fueron descubiertas y quiénes fueron sus principales estudiosos?, ¿Qué expresan o simbolizan? A continuación, la respuesta a estas y otras interrogantes.
Patrimonio de la Humanidad
Declaradas e inscritas, el 17 de diciembre de 1994, como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad en la 18° Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, las Líneas de Nasca constituyen uno de los mayores enigmas de la arqueología peruana y global por su significado, dimensiones, variedad, número y existencia de más de 2,000 años.
En efecto, al ser reconocidas como patrimonio mundial, el comité de la Unesco remarcó en uno de sus criterios que “las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa forman un logro artístico único y magnífico de la cultura andina que no tiene rival en su extensión, dimensiones, diversidad y larga existencia en cualquier parte del mundo prehistórico”.
En otro fundamento afirma que “Las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, a través de la forma única del uso de la tierra, son testimonio excepcional de la cultura, la tradición mágico-religiosa y las creencias de las sociedades que se desarrollaron en América del Sur precolombina entre los siglos VIII a.C. y VIII d.C.”.
Asimismo, sostiene que “El sistema de líneas y geoglifos, que ha sobrevivido intacto durante más de dos milenios, evidencia una forma inusual de utilizar la tierra y el entorno natural que representa un paisaje cultural de alta expresión simbólica, utilizando una tecnología de elaboración que les permitió diseñar figuras a gran escala con una sobresaliente precisión geométrica”.
En la 40° sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, realizada en 2016 en Estambul, Turquía, se aprobó el cambio de nombre de Líneas de Nasca por Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, uno de los 13 sitios del Perú inscritos hasta ahora en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Patrimonio de la Nación
Las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa fueron declaradas monumento nacional por la Ley 6634 de junio de 1929. En la actualidad se encuentra protegido por la Constitución Política del Perú (artículo 21°) y por la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, promulgada en julio de 2004.
Ubicación
Estos espléndidos pictogramas de animales, plantas y figuras geométricas de complejo significado se ubican a 450 kilómetros al sur de la ciudad de Lima y se extienden sobre las pampas de Nasca, Jumaná, Ingenio, Palpa y Socos, en una superficie de 75,358 hectáreas, entre las provincias iqueñas de Nasca y Palpa.
Estas pampas se caracterizan por la tonalidad de su suelo, principalmente negruzco y pardo, pero también con partes rojizas que se tornan violáceas al ponerse el sol.
Al encontrarse en una de las zonas más secas del planeta, a una altura de 330 metros sobre el nivel del mar y a una temperatura media anual de 25 grados Celsius, se generan condiciones naturales óptimas que ayudan a conservar los dibujos. El aire caliente actúa como un «colchón» que impide que las líneas se borren porque obliga al viento a cambiar su dirección.
Origen
La elaboración de estos geoglifos en esta parte del desierto iqueño se atribuye principalmente a la civilización Nasca, que floreció en el antiguo Perú entre los siglos I y VII después de Cristo. Esta cultura preincaica destacó por sus conocimientos avanzados de ingeniería hidráulica, lo que le permitió desarrollar una agricultura próspera en pleno desierto gracias a sus acueductos y canales subterráneos. Además, registró un desarrollo notable en cerámica lo que se evidencia en miles de vasijas y objetos con diseños con imágenes realistas.
Descubrimiento y estudios
Las primeras referencias escritas sobre las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa se remontan a escritos del cronista español Pedro Cieza de León, en 1547. En tanto, los primeros hallazgos e investigaciones arqueológicas se datan a partir de 1932 y estuvieron a cargo de Julio C. Tello, considerado el “padre de la Arqueología peruana”, y de su discípulo Toribio Mejía Xesspe, destacado arqueólogo peruano. Otros estudiosos de los geoglifos fueron el historiador estadounidense John Rowe, el arqueólogo alemán Max Uhle y tras ellos el antropólogo estadounidense Paul Kosok, quien determinó su antigüedad en 550 años d. C. mediante la técnica del Carbono 14.
María Reiche
Los importantes avances en la investigación sobre las enigmáticas Líneas de Nasca y Palpa fueron profundizados notablemente a partir de 1946 por la matemática y arqueóloga alemana María Reiche, quien dedicó el resto de su vida al estudio y conservación de los geoglifos.
Gracias a las extraordinarias investigaciones, esfuerzos y gestiones de María Reiche, la Unesco otorgó a las líneas de Nasca la categoría de Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. En 1992, el gobierno peruano le concedió el título de ciudadana honoraria de Perú, y al año siguiente oficializó su nacionalización. Reiche recibió también las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta, la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz y la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz.
Otros investigadores
Las Líneas de Nasca y Palpa han sido estudiadas también por Henri Stierlin, los arqueólogos Markus Reindel y Johny Isla Cuadrado integrantes de la Fundación Suiza Liechtenstein para las Investigaciones Arqueológicas en el Exterior, entre otros, quienes han brindado aportes al conocimiento que ayude a revelar el enigma de los misteriosos dibujos en el desierto.
Características y tipos de geoglifos
Se han contabilizado hasta ahora alrededor de 800 figuras cuyo tamaño supera los 200 metros de largo y cuyas líneas tienen cada una un ancho que varía entre los 40 y 210 centímetros. Según los estudios arqueológicos realizados principalmente por María Reiche, existen dos categorías de glifos: el primer grupo representa en forma esquemática una variedad de formas naturales que incluyen animales, pájaros, insectos, flores, plantas y árboles, así como objetos de la vida cotidiana. Entre las figuras más emblemáticas destacan animales como el colibrí, el mono, el ave fragata, la grulla, el pelícano, la ballena, la araña, el cóndor, el alcatraz, el árbol, el lagarto, el caracol, el perro, el felino, el loro, entre otros.
Entre las plantas resaltan el cactus, la espiral y la flor. Asimismo, hay pictogramas que aluden a personas como el llamado hombre búho o astronauta y las manos. A estas figuras se suman otras de corte geométrico cuyo significado tiene diversas interpretaciones. El segundo grupo comprende líneas generalmente rectas que cruzan la pampa en todas las direcciones. Algunas tienen varios kilómetros de longitud y forman diseños de figuras geométricas: triángulos, espirales, líneas onduladas. Otro grupo son las llamadas ‘pistas’, al parecer diseñadas para acomodar a un gran número de personas.
Significado
Según María Reiche, la mayor estudiosa de las Líneas de Nasca y Palpa, estos enormes geoglifos que sobreviven al tiempo fueron usados al parecer por los antiguos peruanos de la civilización Nasca como un gigantesco calendario solar y lunar. Otros estudiosos han expuesto hipótesis sobre la naturaleza ritual y el carácter protector de las imágenes, y una reciente investigación publicada en el Journal of Tourism and Heritage Research afirma que se tratan de un complejo sistema de gestión de agua, recurso vital muy escaso en la zona incluso en la actualidad.
Protección y conservación
La gestión y protección actual del sitio está cargo del Ministerio de Cultura, que ha aprobado el Plan de Gestión: Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural y Natural del Territorio de Nasca y Palpa, mediante Resolución Ministerial N° 019-2015- MC, de enero de 2015. Este documento, que es fundamental en la protección de las líneas y geoglifos, establece los principios, estrategias, líneas de acción y una zonificación del territorio para ser gestionado mediante programas y proyectos de investigación, documentación, conservación y promoción de este importante patrimonio cultural. Desde el 2015 se ha instalado una oficina de coordinación de la Dirección Desconcentrada Cultura de Ica en Nasca para la implementación del sistema de gestión.
En vista del alto interés que concitan las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa en el medio científico internacional, los proyectos de investigación y conservación nacionales y extranjeros continúan, esta vez auspiciados por universidades de Japón y Europa y el Fondo del Embajador de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en el Perú.
Más de La Primera
Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]
Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides
La Junta Nacional de Justicia aprobó el uso de recursos públicos para costear la defensa legal de Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por su presunto rol en la reposición de la exfiscal Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) autorizó que el Estado asuma los gastos legales de los consejeros […]
Pronóstico Alianza Lima vs Binacional | Liga 1 – 05/07/2025
Este sábado por la noche, el Estadio Alejandro Villanueva arde. Alianza Lima recibe a Binacional en un choque que huele a revancha, a puntos clave y, sobre todo, a oportunidades para apostar con cabeza. Los íntimos vienen con viento a favor tras bajarse a Melgar, mientras que el Poderoso del Sur llega encendido tras hacer […]
Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la […]
Palmeiras y Chelsea chocan hoy por un cupo en las semifinales por el Mundial de Clubes 2025: canal y lo que está en juego – ¿A Qué Hora Empieza?
Brasileños e ingleses reviven la final del 2022 este viernes 4 de julio en Filadelfia, por los cuartos de final del torneo. Palmeiras y Chelsea se enfrentan hoy viernes 4 de julio, desde las 8:00 p.m. (hora peruana),en el Lincoln Financial Field de Filadelfia por las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El partido […]
ADT visita a Los Chankas con la mira en los primeros lugares del Torneo Apertura: horario y canal – ¿A Qué Hora Empieza?
El conjunto de Andahuaylas recibe al ‘Vendaval Celeste’ en un duelo clave para cerrar el Apertura con aspiraciones internacionales. Hoy viernes 4 de julio, Los Chankas y ADT de Tarma se enfrentan en el Estadio Los Chankas de Andahuaylas, en el duelo correspondiente a la jornada 18 del Torneo Apertura de la Liga1 Te Apuesto […]
Fluminense vs. Al-Hilal por los cuartos del Mundial de Clubes 2025: hora, canal y previa del duelo en Orlando
Brasileños y saudíes se enfrentan tras eliminar a gigantes europeos; el ganador se medirá con Palmeiras o Chelsea. Fluminense y Al-Hilal se enfrentarán este sábado 5 de julio por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 en el Camping World Stadium de Orlando, Estados Unidos. El encuentro comenzará a las 2:00 p.m. (hora […]
Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
REINFO: Dina Boluarte confirma que proceso de formalización de mineros continuará hasta el 31 de diciembre
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Estrategia integral en Pataz para combatir minería ilegal se replicará en otras regiones"
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
Dina Boluarte rompe su silencio ante la prensa: Presidenta respondió sobre aumento del sueldo presidencial
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.