InicioPrincipalEl Huaylarsh: ¿Cómo contribuye a la identidad huanca? ¿Qué caracteriza a esta danza?

El Huaylarsh: ¿Cómo contribuye a la identidad huanca? ¿Qué caracteriza a esta danza?

Descubre las claves de este baile declarado patrimonio cultural y las diferencias entre sus versiones original y moderna. El Valle del Mantaro y en especial la región Junín tienen en el Huaylarsh a una de sus danzas más emblemáticas y participativas en las que parejas de mujeres y hombres expresan sus afectos con movimientos desbordantes […]

La PrimeraPor:La Primera11 de febrero, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

Descubre las claves de este baile declarado patrimonio cultural y las diferencias entre sus versiones original y moderna.

El Valle del Mantaro y en especial la región Junín tienen en el Huaylarsh a una de sus danzas más emblemáticas y participativas en las que parejas de mujeres y hombres expresan sus afectos con movimientos desbordantes en júbilo y frenesí. ¿Cuál es el origen de esta danza y cómo se baila?, ¿Cómo es la vestimenta de sus intérpretes?, ¿Cómo contribuye a la identidad huanca?, ¿En qué se diferencian sus versiones originaria y moderna?

Origen del Huaylarsh

Los entendidos indican que esta danza surgió con la civilización wanka, que se desarrolló en el valle del Mantaro, y constituyó una expresión de agradecimiento a la Pachamama o madre tierra en tiempos de siembra y cosecha, en las trillas de cereales o los cultivos de papas, que involucran el sentimiento del amor y la fertilidad.

Etimología del Huaylarsh

Según el vocabulario elaborado por Diego González Holguín, en el año 1608, el vocablo «Huaylarsh» provendría de las palabras quechuas “Huaylla”, que en castellano significa “Prado verde” o “buen pasto”, y “Huaylluy” que quiere decir “Amar con ternura”.

Por su parte, en el diccionario aimara de Juan Francisco Deza Galindo, editado en 1989, se indica que proviene de los términos “Huaylla” que significa “Paja larga para techar”, y “Huayllu” que quiere decir “Amor, arrullo, caricia”.  

El investigador Aquilino Castro Vásquez defiende que los léxicos “Huaylla” y “Huaylluy” tienen relación con la palabra “Huaylarsh”, por lo que esta danza denotaría “verdor” y “amor”

El célebre compositor y musicólogo huanuqueño Daniel Alomía Robles, entre sus recopilaciones y compilaciones cataloga como Hayllas a las piezas musicales «Huilla, huilla palomita» en Tarma, y «Huaylla» en Acobamba, ambas provincias del departamento de Junín.

En el diccionario elaborado por Rodolfo Cerrón Palomino, en 1976, se menciona los términos “Huaylash”, que refiere al baile típico del sur de Huancayo; y “Huaylas” que describe al baile de competencia entre hombres y mujeres.

A su turno, el egregio escritor e intelectual indigenista José María Arguedas, escribió sobre el Huaylarsh que es una danza que se interpreta antes, durante o después de la faena agrícola

“Y como tajantemente señala Zenobio Dagha: esta es la verdadera médula del origen del Waylarsh Wanka, inmerso en el mito, fuerzas cósmicas y mágico religioso, sobre todo en el desarrollo y la vigencia de la cultura popular wanka, aunque no les guste a los chauvinistas y folcloristas locales que no ven más allá de los cerros de su aldea”, afirmó Arguedas.

Versiones originaria y moderna del Huaylarsh

Existen dos versiones del Huaylarsh: el antiguo o rural tradicional y el mestizo moderno. La versión antigua del huaylarsh pretende rememorar la danza que se efectuaba después de la jornada agrícola desde épocas ancestrales, y se interpreta de forma similar a la “Cachua” o el “Haylli”, que son danzas en las que se manifiesta el galanteo de los varones hacia las mujeres.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FFestidanzasUNCP%2Fvideos%2F918757481547394%2F&show_text=false&width=560&t=0

En tanto, la versión moderna se atribuye a Zenobio Dagha Sapaico, del pueblo de Chupuru. En 1949 estrenó la muliza, huaino, huaylarsh y fuga “Mi tierra wanka” con lo que se dio inicio a un nuevo tipo de huaylarsh. Al año siguiente, Dhaga Sapaico fundó la orquesta “Juventud Huancaína”, sentando las bases del huaylarsh moderno.

Esta nueva versión se desliga casi por completo de su motivación agrícola y enarbola solo el esparcimiento alegre y divertido. Es un baile que con los años se generalizó tanto en las ciudades como en las comunidades campesinas y que se interpreta especialmente en la celebración del carnaval y en el concurso nacional que se realiza anualmente.

Interpretación y vestimenta

El Huaylarsh moderno es interpretado por diez parejas conformadas por danzantes hombres o “hualarsh” y mujeres o “huamlas”.

La vestimenta de los varones está conformada por el “Chucu” o sombrero de paño de lana de oveja de color negro o blanco; la camisa confeccionada de bayeta de color blanco sin cuello; saco y pantalón de color negro; el Wat’ruco o wat’raco, que es una faja ancha con dibujos multicolores; las ojotas o llanqui, que es un calzado hecho de cuero o jebe; y un par de pañuelos, uno en cada mano.

Por su lado, las mujeres visten “Chucu” o sombrero de color negro, blanco o marrón claro; en el cintón que rodea la copa, van insertadas flores silvestres; las “Lulipas” o fustanes plumillados en número de 2 o 3; los “Mangars” o “maquitos” que cubren los brazos y no llevan bordaduras.

También llevan puesto un “Huat’ruco” o faja ancha, tejida con vistosos colores y motivos; un “Pullu” o manta de lana gruesa con franjas horizontales con motivos y colores; y el “Quipi” o atado en la espalda que guarda botellas de chicha.

Contribución a la identidad huanca

Al ser uno de los legados de la cultura preínca Wanka, enriquecido con el mestizaje, el Huaylarsh constituye un elemento de identidad cultural para la población de las provincias del departamento de Junín y del Valle del Mantaro, en especial de la provincia de Huancayo.

Esta danza es infaltable en todas las celebraciones costumbristas de la sierra central y de otras regiones del Perú realizadas a lo largo del año y, gracias a que el conocimiento sobre su interpretación se transmite de padres a hijos en cada generación, el Huaylarsh se mantiene más vivo que nunca y enorgullece a la población de esta parte del país y del Perú entero.

Además, el Huaylarsh es un notable atractivo turístico que moviliza a miles de visitantes que viajan a la región Junín para presenciar en directo esta expresión cultural. Por su parte, la iniciativa “Ruta del Huaylarsh” es primordial para dinamizar la economía regional y local.   

Día del Huaylarsh

El 4 de febrero de 2016, el Consejo Municipal de Huancayo oficializó, el miércoles de ceniza de cada año, la celebración del Día del Huaylarsh, mediante la Ordenanza Municipal N°533-MPH/CM.

Patrimonio de la Nación

El 23 de febrero de 2005, el entonces Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura),declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Huaylarsh Wanka del departamento de Junín.

En la resolución que oficializa este reconocimiento del Estado peruano se indica que, por sus claras raíces prehispánicas, esta danza merece este reconocimiento para fomentar el respeto a su tradicionalidad, originalidad y mensajes, debiendo promoverse su fomento y difusión.

Asimismo, se reconoce las formas que en la actualidad asume dicha danza: el rural tradicional y el mestizo moderno, como formas que visualizan la continuidad y el cambio. De esta manera, el Huaylarsh se convierte en parte de las manifestaciones culturales orales y tradicionales del Perú.

Ruta del Huaylarsh

Comprende un recorrido por 45 lugares de la provincia de Huancayo identificados por la práctica constante de esta danza. Entre ellos figuran anexos y centros poblados como Chongos Bajo, Chongos Alto, Chicche, Chupuro, Huancán, Huayucachi, Huasicancha, Huari, Pucará, Sapallanga, La Punta, Viques, Quishuar, Pititayo, Vista Alegre, Palaco, Palmalloc, Pariahuanca, Pumpuya, Sicaya, Chilca, El Tambo y sus comunidades Cullpa y Cochas Grande.

Más de La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides
La Primera

Estado financiará defensa legal de dos consejeros de la JNJ investigados por favorecer a Patricia Benavides

La Junta Nacional de Justicia aprobó el uso de recursos públicos para costear la defensa legal de Jaime de la Puente Parodi y Víctor Chanduví, investigados por su presunto rol en la reposición de la exfiscal Patricia Benavides. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) autorizó que el Estado asuma los gastos legales de los consejeros […]

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad
La Primera

Gobierno oficializa aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 pese a su histórica impopularidad

La presidenta firmó el decreto que eleva su remuneración más del doble. La medida generó una oleada de críticas en redes y medios, mientras su aprobación ciudadana se mantiene en solo 3%. El Ejecutivo publicó hoy viernes 4 de julio de 2025 el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF que formaliza el aumento de sueldo de la […]

Palmeiras y Chelsea chocan hoy por un cupo en las semifinales por el Mundial de Clubes 2025: canal y lo que está en juego – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Palmeiras y Chelsea chocan hoy por un cupo en las semifinales por el Mundial de Clubes 2025: canal y lo que está en juego – ¿A Qué Hora Empieza?

Brasileños e ingleses reviven la final del 2022 este viernes 4 de julio en Filadelfia, por los cuartos de final del torneo. Palmeiras y Chelsea se enfrentan hoy viernes 4 de julio, desde las 8:00 p.m. (hora peruana),en el Lincoln Financial Field de Filadelfia por las semifinales del Mundial de Clubes 2025. El partido […]

ADT visita a Los Chankas con la mira en los primeros lugares del Torneo Apertura: horario y canal – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

ADT visita a Los Chankas con la mira en los primeros lugares del Torneo Apertura: horario y canal – ¿A Qué Hora Empieza?

El conjunto de Andahuaylas recibe al ‘Vendaval Celeste’ en un duelo clave para cerrar el Apertura con aspiraciones internacionales. Hoy viernes 4 de julio, Los Chankas y ADT de Tarma se enfrentan en el Estadio Los Chankas de Andahuaylas, en el duelo correspondiente a la jornada 18 del Torneo Apertura de la Liga1 Te Apuesto […]

Fluminense vs. Al-Hilal por los cuartos del Mundial de Clubes 2025: hora, canal y previa del duelo en Orlando
La Primera

Fluminense vs. Al-Hilal por los cuartos del Mundial de Clubes 2025: hora, canal y previa del duelo en Orlando

Brasileños y saudíes se enfrentan tras eliminar a gigantes europeos; el ganador se medirá con Palmeiras o Chelsea. Fluminense y Al-Hilal se enfrentarán este sábado 5 de julio por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 en el Camping World Stadium de Orlando, Estados Unidos. El encuentro comenzará a las 2:00 p.m. (hora […]

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (07/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados