InicioPrincipalGobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

AndinaPor:Andina6 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.


“El Perú es un país esencialmente minero, pero durante muchos años no se logró consolidar una política pública efectiva para formalizar a quienes ejercen esta actividad de manera artesanal. Este Gobierno ha trazado un camino viable para que la mayoría pueda integrarse a la legalidad y trabajar con seguridad jurídica”, afirmó.

El jefe del Gabinete Ministerial recordó que, en diciembre de 2023, el Ejecutivo aprobó un Decreto Legislativo con dos medidas fundamentales. Una de ellas es la cancelación de la inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para quienes usaban explosivos o realizaban prácticas ilegales.

La otra es el otorgamiento de un plazo de 90 días para que los mineros presentaran contratos de explotación o concesión como parte de su proceso de formalización. “Lamentablemente, a pedido de quienes defienden la informalidad, el Congreso derogó esa norma en marzo de 2024, puntualizó.

Pese a ello, el Ejecutivo reiteró su respaldo a quienes demostraron voluntad de formalizarse. La presidenta Dina Boluarte anunció que los mineros con inscripción vigente en el Reinfo podrán continuar su proceso hasta el 31 de diciembre de 2025.

A la fecha, más de 50 mil registros fueron cancelados por inactividad prolongada o incumplimiento de requisitos, lo que demuestra la aplicación estricta de los criterios legales.

Lee también: [Operación Excalibur III: incautan armamento de guerra en minas clandestinas de Pataz]

"Lo que se ha hecho es prorrogar el plazo únicamente para quienes respetaron la norma. A ellos se les ha dado una nueva oportunidad para avanzar hacia la formalidad, y el Gobierno los va a acompañar en ese camino, sostuvo Eduardo Arana.


Arana también hizo un llamado al Congreso de la República para que la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) refleje un verdadero compromiso con el desarrollo sostenible.

“Nadie está por debajo de la ley, pero tampoco nadie por encima de ella. Exhortamos al Congreso a aprobar una norma que beneficie a los mineros responsables y que priorice el interés nacional, manifestó.

Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que el Ejecutivo no cederá ante presiones que busquen debilitar la institucionalidad.

“Tenemos una política clara de proteger a quienes apuestan por la legalidad. No vamos a permitir que intereses particulares interfieran en el fortalecimiento del Estado de Derecho”, concluyó durante una conferencia de prensa liderada por la presidenta Boluarte, que contó con la participación de los ministros de Defensa, Energía y Minas, y del Interior.

(FIN) NDP/MCA/JCR


Más en Andina:

Publicado: 6/7/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados